• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Vulnerabilidad Actual De La Cuenca Del Río Aguan En
Vulnerabilidad Actual De La Cuenca Del Río Aguan En

20100406232755_.CC p..
20100406232755_.CC p..

título de la ponencia - Cambio Climático Guatemala
título de la ponencia - Cambio Climático Guatemala

sistema guatemalteco de ciencias del cambio climático –sgccc
sistema guatemalteco de ciencias del cambio climático –sgccc

XI/20. Geoingeniería relacionada con el clima
XI/20. Geoingeniería relacionada con el clima

Comunidades rurales y su adaptación al cambio climático
Comunidades rurales y su adaptación al cambio climático

Términos de referencia
Términos de referencia

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura
Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Análisis de la vulnerabilidad y estrategias para la adaptación al
Análisis de la vulnerabilidad y estrategias para la adaptación al

Términos de Referencia
Términos de Referencia

¿Por qué la Infraestructura Verde en vez de la Gris?
¿Por qué la Infraestructura Verde en vez de la Gris?

Informe Taller GCOS para Sudamerica 2012
Informe Taller GCOS para Sudamerica 2012

Indicadores de vulnerabilidad y cambio climático en la agricultura
Indicadores de vulnerabilidad y cambio climático en la agricultura

Presentación de PowerPoint
Presentación de PowerPoint

TAMD: un marco para la evaluación de la adaptación al cambio
TAMD: un marco para la evaluación de la adaptación al cambio

Costa Rica Título de la solicitud
Costa Rica Título de la solicitud

La agricultura de Costa Rica y el cambio climático: ¿Dónde están
La agricultura de Costa Rica y el cambio climático: ¿Dónde están

Actualización de los escenarios de cambio climático para estudios
Actualización de los escenarios de cambio climático para estudios

El Caribe Sur adaptándose al Cambio Climático
El Caribe Sur adaptándose al Cambio Climático

Sin título de diapositiva
Sin título de diapositiva

Programa
Programa

oim
oim

Contaminación en intra-muros Medidas para reducir emisiones de
Contaminación en intra-muros Medidas para reducir emisiones de

Categorías de criterios de para la identificación de medidas
Categorías de criterios de para la identificación de medidas

RAFAEL CARLSTEIN  11/13/12 to
RAFAEL CARLSTEIN 11/13/12 to

< 1 ... 14 15 16 17 18 19 20 >

Quinto Informe de Evaluación del IPCC

El Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas es el quinto en una serie de tales informes. El IPCC fue fundado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) para evaluar la información científica, técnica y socioeconómica sobre el cambio climático, sus efectos potenciales y opciones para su adaptación y atenuación.Fue finalizado en 2014. Cuando se ha hecho con anterioridad, el esbozo del AR5 fue elaborado a través de un proceso por ámbitos en que participaron expertos del cambio climático de todas las disciplinas pertinentes y usuarios de los informes del IPCC; en particular representantes de gobiernos. Se les pidió a los gobiernos y las organizaciones involucradas en el Cuarto Informe que enviaran comentarios y observaciones, los que fueron analizados por el panel. El informe se entregó por etapas, empezando con el informe del Grupo de trabajo I sobre los fundamentos físicos, basado en 9200 estudios revisados por pares. Los resúmenes para los responsables de políticas fueron publicados el 27 de septiembre de 2013 para el primer volumen, el 31 de marzo de 2014 para el segundo titulado ""Impactos, adaptación y vulnerabilidad"" y el 14 de abril de 2014 para el volumen ""Mitigación del cambio climático"". El Informe de Síntesis fue publicado el 2 de noviembre de 2014. Está anticipado que el Quinto Informe de Valoración allanará el camino para un tratado global y juridicamente vinculante para reducir las emisiones de carbono en la Conferencia sobre Cambio Climático de ONU en París durante finales de 2015.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2025
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report
  • Twitter
  • Pinterest
  • reddit
  • Evernote
    • Pocket
    • WhatsApp
    • Telegram
    • Copy link