Download DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2015
Document related concepts
Transcript
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2015-2016 INSTITUT LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO Recuerda que el día del examen de recuperación debes entregar el dossier con los deberes que has realizado durante el verano, que supondrán hasta el 50% de la nota. El otro 50% dependerá de tu examen. CONTENIDOS DE LA MATERIA: 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: a. Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. b. Según el tipo de discurso: narración, descripción, diálogo. 3. Morfología: a. Palabras variables e invariables. Reconocer: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, determinante, pronombre, preposición, conjunción. b. Formación de las palabras: simples, derivadas, compuestas. La familia léxica. c. Relaciones de las palabras por su significado: sinónimas, antónimas. 4. Sintaxis: a. Tipos de enunciado: oraciones y frases. b. La oración simple: sujeto y predicado. 5. Literatura: Elementos básicos de la narrativa, el teatro y la poesía NOTA: Todos los contenidos anteriormente mencionados aparecen en el libro de texto que hemos utilizado a lo largo de este curso. La ortografía se tendrá en cuenta en la corrección del examen. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2015-2016 INSTITUT LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 2º ESO Recuerda que el día del examen de recuperación debes entregar el dossier con los deberes que has realizado durante el verano, que supondrán hasta el 50% de la nota. El otro 50% dependerá de tu examen. CONTENIDOS DE LA MATERIA: 2. Tipología textual: narración, diálogo, descripción, exposición y argumentación. 3. Los Géneros y subgéneros literarios: Lírica, Narrativa y Teatro. 4. Expresión escrita. Capacidad de redactar textos con estructura de diferente tipología. 5. Gramática: a. Enunciados y sus clases b. La oración: sujeto y predicado c. Complementos verbales: CD, CI, Atributo, CCircunstancial. 6. Vocabulario: el que aparece en el libro de texto. 7. Ortografía. Aplicar las reglas que aparecen en el libro de texto. NOTA: Todos los contenidos anteriormente mencionados aparecen en el libro de texto que hemos utilizado a lo largo de este curso. La ortografía se tendrá en cuenta en la corrección del examen. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2015-2016 INSTITUT LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 3ºESO INDICACIONES: Recuerda que el día del examen de recuperación debes entregar el dossier con los deberes que has realizado durante el verano, que supondrán hasta el 50% de la nota. El otro 50% dependerá de tu examen. CONTENIDOS DE LA MATERIA: La prueba de castellano consistirá en un control de competencia lectora y escrita y en donde se deberán aplicar los conocimientos estudiados en clase, que detallamos a continuación: 1. La comunicación y sus elementos. 2. El texto. Reconocimiento de textos según la intención (informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios); y reconocimiento y redacción de textos narrativos, descriptivos y dialogados. 3. Los procedimientos de formación de palabras: derivación, composición… 4. Los fenómenos de significado relacionados con las palabras: sinonimia, antonimia, polisemia… 5. Características de los medios de comunicación de masas. 6. Categorías gramaticales: características y distinción de los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, determinantes, pronombres. 7. Complementos verbales: CD, CI, Atributo, C. Circunstancial. 8. Ortografía: reglas básicas y acentuación. 9. Literatura: a. Conceptos generales: géneros, análisis métrico, recursos literarios. b. Características de la literatura de la Edad Media. Principales obras y autores. NOTA: la ortografía se tendrá en cuenta en la corrección del examen. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2015-2016 INSTITUT LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 4º ESO Recuerda que el día del examen de recuperación debes entregar el dossier con los deberes que has realizado durante el verano, que supondrán hasta el 50% de la nota. El otro 50% dependerá de tu examen. CONTENIDOS DE LA MATERIA: 2. Tipología textual: narración, diálogo, descripción, exposición, argumentación. 3. Expresión escrita. Capacidad de redactar textos con estructura de diferente tipología. 4. Morfología: Reconocimiento de todas las categorías morfológicas: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, determinante, pronombre, conjunción, preposición. 5. Sintaxis: a. Enunciados y sus clases b. La oración: sujeto y predicado c. Complementos verbales d. Distinción entre oración simple y oración compuesta. e. Reconocer coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas. 6. Vocabulario: a. Palabras de origen latino b. Renovación del léxico c. Procedimiento de formación de palabras d. Abreviaciones léxicas e. Préstamos y extranjerismos f. Sinonimia y antonimia g. Hiperonimia y hiponimia 7. Literatura: a. Romanticismo: características generales. Autores y obras principales de cada género literario. b. Realismo: características generales. Autores y obras principales de cada género literario. 8. Ortografía. Aplicar las reglas que aparecen en el libro de texto. 9. Puntuación. Aplicar correctamente las normas correspondientes a todos los signos de puntuación. NOTA: Todos los contenidos anteriormente mencionados aparecen en el libro de texto que hemos utilizado a lo largo de este curso. La ortografía se tendrá en cuenta en la corrección del examen.