Download InformeEncuestaTutoresExternosCalidadDocente2013
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Grado en Enfermería Informe de la Opinión de los Tutores Externos. Practicum V (Módulo 1) 2013-2014 Objetivos Presentación de resultados obtenidos a partir de la opinión de los tutores externos sobre su actividad docente en el Practicum V (Módulo 1) Alcance Comisión de Calidad de Grado y Posgrado de la Escuela Universitaria de Enfermería Realización Técnico de Organización y Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería 30/05/2014 Página 1 de 4 ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Grado en Enfermería Opinión de los Tutores Externos del Practicum V (Módulo 1) Análisis general Los Tutores Externos participan en el proceso completando las encuestas que se realizan para valorar su actividad docente. En el Practicum V (Módulo 1) se han recibido 7 encuestas, correspondiente al 41,2% de tutores externos (17 en total). Para el cálculo de las medias siguientes no se han tenido en cuenta los valores en blanco. En una escala de 0 a 5, considerando los resultados inferiores a 2,5 como “poco adecuados”, entre 2,5 y 3,5 como “adecuados” y más de 3,5 como “muy adecuados”, el grado de satisfacción general medio del Practicum V (Módulo 1) de la titulación del Grado en Enfermería ha sido de “adecuado”, con un 3,29. Formación previa de los estudiantes La valoración que hacen los tutores externos sobre la formación con la que acuden al practicum los alumnos ha sido la siguiente: - 2 tutores la consideraron “muy adecuada” 4 tutores la consideraron “adecuada” 1 tutor la consideraró “poco adecuada” Carencias formativas de los estudiantes Los tutores externos han descrito las carencias formativas que, a su juicio, un estudiante del nivel de los alumnos que ha recibido debe tener a estas alturas de su formación (texto íntegro de los comentarios): - - Los alumnos traen muy pocos conocimientos prácticos del área hospitalaria, así como conocimientos teóricos de farmacología. Tienen muchas carencias sobre el desarrollo del trabajo en el hospital. A mi parecer necesitarían haber pasado mucho más tiempo de prácticas en hospital y menos en geriátricos, centros de día. De hecho, las propias alumnas reconocen sus carencias y su deseo de estar más tiempo rotando por servicios hospitalarios. He percibido carencia formativa en relación a la promoción de la salud, en concreto, a todo lo que conlleva los determinantes en salud. Además, he visto alguna carencia en farmacología. Interpretación de pruebas diagnósticas dentro del plan de cuidados del paciente según su patología crónica, o como medida preventiva. Apreciación: o o o - Escasa interacción con los pacientes Dificultad para trabajar en equipo Sin entrar en complejidades, la redacción del Practicum carece de lenguaje riguroso Aprecio falta de conocimiento relacionado con la movilidad y transferencias de usuarios dependientes. La valoración integral del paciente y la familia. 30/05/2014 Página 2 de 4 ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Grado en Enfermería Aspectos formativos destacables de los estudiantes Los tutores externos han descrito los aspectos formativos que les han parecido destacables (texto íntegro de los comentarios): - Me ha parecido que tienen mucha formación sobre metodología enfermera, que utilizan bien los recursos disponibles a través de las TIC´s y que se muestran interesadas y dispuestas a aprender. En cuanto a la teoría clínica creo que todavía no tienen claro muchos conceptos o que los han olvidado ya por haberlos estudiado en 2º. He visto una formación adecuada en metodología enfermera. Destacar sus conocimientos teóricos y capacidad investigadora. Base teórica sobre la taxonomía NANDA Disposición, por aprender y el trato humano y profesional al usuario Progreso de los estudiantes durante las prácticas En relación al progreso de los estudiantes durante el desarrollo del Practicum V (Módulo 1), las valoraciones de los tutores externos fueron las siguientes: - 3 tutores lo consideraron “muy adecuado” 4 tutores lo consideraron “adecuado” La descripción de ese progreso, en palabras de los tutores, ha sido la siguiente: - - Han interiorizado rápidamente los conceptos del prácticum y los han puesto en práctica con los pacientes. Han aprendido a desenvolverse en el ámbito hospitalario de manera favorable, se han integrado en nuestro equipo de trabajo y se han interesado por aprender nuevas cosas. Han tratado con respeto a pacientes y trabajadores. Han aprendido y puesto en práctica técnicas de enfermería lo cual es muy importante para ellas. Destacaría también que en ocasiones se aprecia falta de iniciativa y falta de conocimientos en algunos casos (esto solo es aplicable al último grupo de alumnas que he tenido, no al primero). Adecuado en relación al desarrollo de las técnicas y capacidad de pensamiento crítico. La mayoría de los alumnos ya habían rotado por centro de salud. Rápidamente se han familiarizado con las funciones de enfermería y con el programa informático OMI. Superación de las carencias detectadas y la integración de sus conocimientos dentro de la actuación de la enfermera en la atención primaria. Con esfuerzo se ha logrado el equipo, la interacción y mejorar el lenguaje profesional. Además, se ha avanzado en el conocimiento de los cuidados enfermeros. En un principio se centraban en las técnicas. Con el paso de los días fueron aprendiendo a realizar una valoración y una visión integral del paciente y a respetar sus decisiones. Se dieron cuenta de que no se trata de imponer conductas. Incidencias 30/05/2014 Página 3 de 4 ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Grado en Enfermería A la pregunta de si se han producido incidencias destacables durante el transcurso de las prácticas, tanto con estudiantes como con el tutor académico o el Coordinador de las prácticas, los tutores han respondido lo siguiente: - Ninguna, me he sentido apoyada en todo momento por el tutor académico dando solución a todas mis dudas y necesidades. Observaciones y propuestas de mejora Los tutores externos han realizado las siguientes propuestas de mejora: - - - - - Debería haber cambios en los rotatorios, a mi entender pasan demasiado tiempo en áreas no hospitalarias y su rendimiento en el hospital es pobre ya que no han adquirido los conocimientos previos para poder evolucionar conforme a su grado de estudios. Para futuras profesoras asociadas creo que sería de agradecer una formación previa al inicio de las prácticas de las alumnas. Yo como tutora he comenzado la tutelación sin saber exactamente qué es lo que se espera que enseñe y cómo debo hacerlo (algo más explícito que la guía del practicum); por otro lado en cuanto a metodología enfermera he de reconocer que las alumnas lo tienen más interiorizado puesto que llevan 4 años estudiándolo y yo he empezado este año con lo cual me ha resultado complicado. Como propuesta de mejora propongo que el estudiante sea capaz de consultar varias fuentes bibliográficas durante las prácticas. Que de alguna manera se les exija un mayor apoyo teórico durante el rotatorio. Considero importante que las prácticas se consideren una teoría practicada. Propongo la realización de vídeos tutoriales, para el practicum en Atención Primaria donde los alumnos observen y aprendan como recibir a los pacientes en consulta, como interaccionar para proporcionar los cuidados que demandan... Las reuniones con los profesores de la Escuela me parecen muy productivas. Pero se deberían realizar fuera del horario laboral. Es difícil poder dejar la consulta para acudir ellas. Consultas con mucha carga de trabajo. 30/05/2014 Página 4 de 4