Download organiza el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ORGANIZA EL Seminario Internacional en el Tratamiento de tejidos blandos del Pie mediante Electrolisis Percutanea Intratisular ecodirigida DIRECCIÓN ACADÉMICA Dr. D. José Manuel Sánchez Ibáñez. Fisioterapeuta del deporte. Doctor en Ciencias Salud por la AIU (USA) Dr. D. Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo Diplomado en Podología Doctor of Podiatric Medicine. New York (USA) Curso académico 2010 / 2011 1 OBJETIVOS GENERALES. 1. Conocer las indicaciones par la aplicación de la electrolisis percutanea intratisular. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1. Identificar las indicaciones terapeúticas. 2. Aplicar la técnica de infiltración atendiendo a la zona anatómica afectada. 3. Aplicar los protocolos clínicos de actuación. 4. Reconocer los efectos adversos. CERTIFICACION QUE SE OBTIENE. - Diploma expedido por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS. Diplomado/a en Podología METODOLOGIA. Presentación de los conceptos básicos de actuación y realización de prácticas sentando las bases de actuación terapéutica, protocolos de seguridad y eficacia de uso. FECHA Y HORARIO Fecha de la Reunión Científica: en Madrid, viernes 8 de abril de 2011, de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30-20.00 horas. 2 CRITERIOS DE SELECCION. Por orden de inscripción. INFORMACION GENERAL: Información: https://campusvirtual.ucm.es/eventos/RicardoBecerrodeBengoaVallejo.html e-mail: ribebeva@enf.ucm.es Número de asistentes: Limitado a 30 personas Lugar: Aula de conferencias de la Escuela Universitaria de Enfermaría, Fisioterapia y Podología. Tercera planta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Tasas de Matricula: 175 euros a abonar en la Universidad Complutense de Madrid. Una vez que se le confirme la admisión, tendrá que realizar el pago de la matricula mediante transferencia bancaria a la cuenta de la Universidad Complutense que se le haga llegar. Con el resguardo bancario y el certificado del curso podrá desgravar el coste del seminario. Para confirmar esta información puede llamar a la Agencia Tributaria en el Centro de Atención Telefónica: 901 200 345 Devoluciones de matrícula: La Fundación General de la UCM detraerá el 10% del importe de la matrícula, en concepto de gastos de administración y gestión, cuando la baja de un alumno en un curso se efectúe con anterioridad a la fecha de inicio del curso. No procederá devolución alguna del importe de la matrícula cuando la baja se realice una vez iniciado el curso. INSCRIPCIÓN: Debe de enviar un mail a ribebeva@enf.ucm.es indicando su nombre completo, titulación académica o si es alumno de la Complutense, dirección postal completa con código postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto y se le enviará los datos bancarios de la Fundación General de la 3 Universidad Complutense de Madrid para que realice la transferencia bancaria ya que es la única modalidad para realizar la matricula. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. PROGRAMA: PROGRAMA: BLOQUE TEÓRICO: 9 a 14 horas. - Conceptos básicos de la electrólisis percutánea intratisular (EPI) - Investigaciones actuales de la EPI - Fisiopatología de los tejidos blandos del aparato locomotor. Tendinosis Fibrosis muscular Reparación/regeneración muscular Reparación/regeneración tendinopatías Reparación/regeneración ligamentos - Elastografía ecográfica en los tejidos blandos - Aplicación de los constructos biológicos a la regeneración de tejidos blandos - Modelo neuroisquémico en la patogenia de la lesión crónica de tejidos blandos - Efectos biológicos de la EPI en la regeneración de partes blandas - Proceso de oxidación/reducción de la EPI - Secuencia temporal de las respuestas moleculares y celulares mediante la EPI - Cálculo de la dosis óptima - Instrumentación y material - Contraindicaciones - Efectos de las revoluciones de la aguja en el tejido blando según el modelo de Langevin - Técnica de la rejilla en el tratamiento de las entesis mediante la EPI - Bioimpedancia de los tejidos blandos del aparato locomotor. Tejido patológico/tejido normal - Análisis ecográfico de la acción de la EPI en tejido - Análisis ecométrico 3D en la regeneración de partes blandas - Principios básicos de la técnica EPI-ecodirigida B) Módulo práctico. 15:30 a 20:30 h -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento -Tratamiento Prácticas. de la fascitis plantar mediante EPI ecodirigida tendinopatía Aquiles mediante EPI ecodirigida tendinopatia tibial posterior mediante EPI ecodirigida tendinopatía peroneo lateral brevis mediante EPI ecodirigida LLI mediante EPI ecodirigida LLE tobillo mediante mediante EPI ecodirigida Metatarsalgias mediante mediante EPI ecodirigida Neuroma Morton mediante mediante EPI ecodirigida ganglión sinovial mediante mediante EPI ecodirigida de Capsulitis del Hallux mediante EPI ecodirigida 4 Como llegar a la Ciudad Universitaria: Metro Ciudad Universitaria www.metromadrid.es Autobuses G,I,U,82,132 www.ctm-madrid.es Información alojamiento: www.apartasol.com NOTA: La dirección del seminario se reserva el derecho a realizar cualquier cambio, incluso su cancelación. 5 6