Download Restaurantes: analizados 180 menús infantiles de 14 capitales Los
Document related concepts
Transcript
NOTA DE PRENSA 12 de febrero de 2013 Restaurantes: analizados 180 menús infantiles de 14 capitales Los menús infantiles analizados en Málaga tienen poca variedad y su calidad dietética es baja Ninguno incluye verduras y hortalizas entre sus opciones, solo dos legumbres y cuatro fruta fresca Comer fuera de casa cuando se tienen hijos es, a veces, todo un reto. Además de la batalla del “esto me gusta, esto no me gusta”, la aventura muchas veces comienza por encontrar un restaurante que incluya en su carta un menú infantil y que, ante todo, sea equilibrado. Y es que la alimentación no solo ha de cuidarse en casa; también en un restaurante se puede educar a los más pequeños en el arte de comer de manera saludable y equilibrada. Con el propósito de conocer la calidad nutricional de los menús infantiles que se ofrecen en los restaurantes de nuestro país, EROSKI CONSUMER ha visitado 180 establecimientos ubicados en A Coruña, Barcelona, Bilbao, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia y Vitoria. Se observó que los menús infantiles analizados no ofrecen platos variados ni equilibrados. Casi la mitad de ellos no logra aprobar el examen dietético propuesto por EROSKI CONSUMER, fundamentalmente por la insuficiente variedad de alimentos que incluyen (las legumbres y la verdura no son nada frecuentes), la repetición en las guarniciones y salsas (casi siempre patatas fritas o salsa de tomate frito) y el excesivo empleo de técnicas culinarias grasas (fritos, empanados y rebozados). En cuanto al precio, los menús cuestan de media 12,5 euros. En Málaga, se visitaron un total de 12 restaurantes. En cada local, se solicitó información detallada sobre la oferta culinaria para los más pequeños (tipo de platos, ingredientes, técnicas culinarias, etc.) con la excusa de ser padres o madres de un niño de 5 años y querer comer fuera un sábado cualquiera. Once de los menús infantiles analizados en la capital andaluza no logra aprobar el examen dietético propuesto por EROSKI CONSUMER, por lo que obtiene un ‘mal’ como nota final, peor que la media del estudio (‘regular’). Con todo, el precio medio de los menús evaluados es de 10,2 euros, un 18% más económico que el coste global del estudio (12,5 euros). El método de análisis ha consistido en valorar, según las recomendaciones dietético-nutricionales de la estrategia NAOS y la Asociación Española de Pediatría (AEP), la composición de los platos (verduras, farináceos, pescados, carnes, postres y pan) de cada menú infantil, así como sus guarniciones (si incluían verdura y eran variadas), las técnicas culinarias utilizadas (con más o menos grasa) y si ofertaban fruta fresca de postre y pan integral para acompañar. Además, se consultó la posibilidad de acceder a un menú dietético especial sin sal, sin gluten, vegetariano y/o bajo en calorías. En total, cada uno de los menús analizados podía obtener un máximo de catorce puntos. Calidad dietética mejorable La dieta de los más pequeños debe ser variada y equilibrada, procurando incluir alimentos de todos los grupos: lácteos, carnes, pescados y huevos, frutas, verduras y hortalizas, legumbres y cereales. No solo conviene cumplir esta máxima en el hogar, sino que también es importante tener la oportunidad de comer de una manera sana y equilibrada fuera de casa. Pero, ¿es esto una realidad o una quimera? De los 12 menús malagueños analizados por EROSKI CONSUMER, [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Restaurantes con Menú Infantil. Febrero 2013 solo uno aprueba el examen con un ‘bien’, pero los once restantes suspenden en calidad dietética: tres con un ‘regular’, tres con un ‘mal’ y cinco con un ‘muy mal’. Más verdura y equilibrio entre carne y pescado, por favor Un menú infantil de calidad debe incluir al menos un plato de ensalada o de verdura, y si además ofrece legumbres y/o variedad de otros farináceos (arroz, pasta, patatas) consiguen una mayor puntuación. Asimismo, el menú es aún más saludable si en la oferta de este tipo de platos no se abusa de los ingredientes de origen animal (embutidos, huevo, carne picada, atún, quesos, etc.). En el estudio, de los 12 menús infantiles analizados en Málaga, ninguno incluía como mínimo un plato de verdura o ensalada. Además, pese a los beneficios reconocidos de las legumbres, solo dos menús infantiles estudiados en la capital malagueña las incluían en la oferta. Asimismo, la costumbre gastronómica pasa por incluir más carne que pescado, pero este último es un alimento tan nutritivo como la carne. Por todo ello, se valora positivamente que los menús infantiles ofrezcan al menos una ración de pescado. Solo cinco de los analizados en Málaga lo contemplaban entre las opciones. Además, el acompañamiento de este tipo de platos influye también en la calidad dietética del menú. En ocasiones, se cae en el error de utilizar la misma salsa o únicamente patatas fritas congeladas como guarnición. Pero se pueden emplear ensaladas, verduras rehogadas, salteadas o a la plancha (calabacín, berenjena…), pimientos rojos y verdes, champiñones y setas, puré de patata, arroz o guisantes salteados, etc. Un tercio de los 12 menús infantiles estudiados en la capital andaluza ofrecía guarniciones y salsas variadas: por ejemplo, arroz blanco y/o ensalada, entre las opciones. La clave: cocinar sin grasa Es fundamental prestar atención también a las técnicas culinarias. Se recomienda utilizar las que menos grasa aporten a los alimentos: las que emplean agua –cocido o hervido, vapor…-, a la plancha u horno y utilizar menos de tres o cuatro veces por semana los fritos, rebozados, empanados, guisos y estofados (más grasos, energéticos y de más difícil digestión). En la mitad de los menús malagueños analizados, más del 50% de los platos que lo componían estaban cocinados con técnicas culinarias grasas: en especial, fritos y guisados. Puntos positivos: agua entre las opciones de bebida Una de las conclusiones más positivas del estudio es que, en todos los menús infantiles evaluados en Málaga el agua era siempre una opción, frente a refrescos y zumos. Sin embargo, como postre, solo en cuatro se incluía fruta fresca. Por último, otro valor añadido es que los establecimientos de hostelería y restauración ofrezcan la opción de menús “dietéticos” adaptados a necesidades dietéticas especiales como alergias e intolerancias alimentarias. Solo uno de los restaurantes visitados en Málaga incluía esta posibilidad. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Restaurantes con Menú Infantil. Febrero 2013 Más información: - en las tablas que aparecen a continuación - en el sitio web exclusivo para periodistas www.consumer.es/prensa - y si quieres consultar dudas o concertar una entrevista, te atendemos en el 946 211 627 Recibe un cordial saludo: Rosa Cuevas, Redactora Jefe de la revista EROSKI CONSUMER VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LOS MENÚS INFANTILES POR LOCALIDADES, SEGÚN EROSKI CONSUMER* RESTAURANTES DE… MUY BIEN BIEN ACEPTABLE REGULAR MAL MUY MAL NOTA FINAL A Coruña 20% 0% 30% 20% 20% 10% REGULAR Barcelona 9% 27% 9% 41% 14% 0% REGULAR Bilbao 33% 42% 25% 0% 0% 0% BIEN Logroño 40% 30% 20% 10% 0% 0% BIEN Madrid 4% 14% 23% 41% 4% 14% REGULAR Málaga 0% 8% 0% 25% 25% 42% MAL Murcia 42% 33% 17% 8% 0% 0% BIEN Oviedo 0% 10% 0% 10% 20% 60% MUY MAL Pamplona 0% 0% 30% 0% 40% 30% MAL San Sebastián 0% 20% 50% 10% 20% 0% ACEPTABLE Santander 10% 20% 40% 30% 0% 0% ACEPTABLE Sevilla 0% 0% 20% 20% 20% 40% MAL Valencia 20% 13% 13% 27% 20% 7% REGULAR Vitoria 40% 20% 40% 0% 0% 0% BIEN TOTAL 16% 17% 23% 17% 13% 14% REGULAR *SISTEMA DE PUNTUACIÓN: cada menú infantil se ha desgranado para determinar cómo era su estructura y si ofrecía una serie de alimentos recomendables (verduras, farináceos, pescados, carnes, guarniciones, postres y pan). Además, se han valorado las técnicas culinarias utilizadas (con más o menos grasa), y si daban la posibilidad de acceder a un menú especial sin sal, sin gluten, vegetariano y/o bajo en calorías. La puntuación ha sido la siguiente: 2 puntos por ofrecer verduras+arroz/pasta o patata+legumbres; 1 punto si menos del 50% de estos platos no contenían alimentos de origen animal; 2 puntos si el menú infantil incluía igual número de carne y der ivados (salchichas, despojos, etc.) o huevo que de pescado; 1 punto si más del 50% de estos platos no eran precocinados; 2 puntos si más del 50% de los platos están cocinados con aquellas técnicas culinarias que menos grasa aportan a los alimentos (como cocido, plancha, horno…); 2 puntos si las guarniciones y salsas eran variadas e incluían verduras; 1 punto si había fruta fresca en las opciones de postre; 1 punto si se podía elegir pan integral; 1 punto si se podía optar a agua; y 1 punto si era posible acceder a menús especiales/dietéticos (sin sal, sin gluten, bajos en calorías, menús vegetales, etc.). NOTA FINAL. La nota final es la media de las valoraciones de los menús infantiles por localidad. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Restaurantes con Menú Infantil. Febrero 2013