Download ¿Se pueden definir las plantas medicinales - medicina

Document related concepts

Interacción farmacológica wikipedia , lookup

Modafinilo wikipedia , lookup

Tianeptina wikipedia , lookup

Fitoterapia china wikipedia , lookup

Fármaco wikipedia , lookup

Transcript
Seminario Grupo 1: Introducción al uso de plantas medicinales e interacciones con medicamentos
¿Se pueden definir las plantas medicinales cómo un fármaco?
1.
1.1.
Medicina natural: concepto y enfoque específico al uso de plantas medicinales
Definición: Medicina Natural vs. Macrobiótica
Medicina Natural: doctrina que preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de
las enfermedades. Se basa en la creencia de que el cuerpo tiene un poder innato para sanar. El tratamiento se centra en la
restauración de toda la persona al sano equilibrio y resistencia. Al igual que los médicos convencionales, los naturópatas ayudan a
los pacientes a evitar hábitos poco saludables. La terapia naturopática incluye baños fríos y calientes, baños de vapor, masajes, y
suplementos dietéticos como hierbas y vitaminas. Algunos naturópatas incorporan elementos de otras terapias complementarias en
su práctica (por ejemplo, la quiropráctica, la acupuntura, la homeopatía, y partería)
Macrobiótica: es un enfoque dietético que implica comer granos como un alimento básico complementado con verduras, por
ejemplo, evitando el uso de alimentos procesados o refinados. La dieta macrobiótica se introdujo primero en el siglo 18 por el
médico alemán Christoph Hufeland
1.2.
Principios farmacocinéticos y farmacodinámicos involucrados
La farmacocinética y farmacodinamia de
la mayoría de las hierbas medicinales no
están totalmente claras. Los preparados
en base a hierbas medicinales no poseen
los mismos estándares y regulaciones que
mantiene la industria farmacéutica . El
siguiente cuadro ilustra algunos de los
aspectos que dificultan el esclarecimiento
de dichos rubros al tratar con plantas
medicinales.
Cuadro #1. Comparación entre los fármacos de síntesis y los medicamentos herbarios.
Además las hierbas medicinales contienen
múltiples principios activos (complejo
fitoterápico) los cuales varían su eficacia y
potencia
debido
a
múltiples
condicionantes, entre las cuales hay que
destacar calidad de suelo en las cuales las
hierbas fueron cultivadas, clima de la
región de cultivo, condiciones de
recolección, almacenamiento, manipulación y procesamiento, además que muchas de ellas presentan variedades con composiciones
diferentes.
Una vez absorbidos los principios activos provenientes del complejo fitoterápico y del medicamento convencional hablamos un
lenguaje en común de moléculas y receptores. Por tanto las interacciones son exactamente del mismo tipo que las que se producen
entre los fármacos, pudiendo ser por lo tanto de carácter farmacodinámico o farmacocinético. Los efectos resultantes de estas
interacciones serán sinérgicos o antagónicos
Interacciones farmacocinéticas: Son aquellas que se producen cuando el fármaco desencadenante de la interacción altera la
absorción, metabolismo o eliminación y en menor medida a la distribución del fármaco afectado, y la consecuencia de dicha
interacción será un aumento o una disminución del número de moléculas disponibles para actuar a nivel del órgano efector. Estas
dependerán, entre otros factores, del rango terapéutico del fármaco afectado, el estado clínico del paciente y si este es un
metabolizador lento o rápido a nivel hepático
Ejemplo: las fibras naturales tales como sen, cáscara sagrada, plantago ovata, frángula, anís verde glucomannan, secuestran
a otras moléculas en el interior del bolo que forman y evitan, o retardan, la absorción de las mismas. Esto cobra especial
importancia en aquellos fármacos de difícil absorción o de estrecho margen terapéutico como ser: digoxina, litio, hierro,
warfarina o anticonceptivos orales de baja dosis
Los fenómenos de inhibición e inducción metabólica del citocromo P450 ubicado mayoritariamente en el hígado y la inducción de la
glicoproteína P en las vellosidades intestinales son interacciones de importancia clínica por potencial severidad.
La inducción de la eliminación resulta en una disminución de los efectos terapéuticos en tanto que la inhibición enzimática
incrementa los niveles plasmáticos pudiendo estos alcanzar niveles de toxicidad. La inhibición enzimática es un fenómeno que
ocurre de forma brusca tras la exposición al agente con potencial inhibidor.
Ejemplo: El Hipérico perforatum, es un potente inductor enzimático del citocromo P450 (isoenzima CYP3A4) y también de la
glicoproteína P. Los reportes y los fármacos que potencialmente pueden verse afectados por esta interacción son múltiples,
hipérico es sin lugar a dudas el fitoterápico con más interacciones documentadas. Otro inductor del CYP3A4 es el Ajo o
Allium sativum, en tanto hay autores que plantean que Gingko biloba induciría al CYP 2C19 e inhibiría al CYP3A4.
Interacciones de carácter farmacodinámico: Se producen a nivel del mecanismo de acción del fármaco bien por una
modificación en la respuesta del órgano efector, a nivel del receptor farmacológico de los procesos moleculares subsiguientes, o de
sistemas fisiológicos diferentes. Como consecuencia aparecen fenómenos de sinergia, antagonismo o potenciación del fármaco
afectado por la interacción.
Ejemplo: Las hierbas que aumentan o disminuyen el efecto de los fármacos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios
son de particular interés considerando lo habitual de la coexistencia de estos en los tratamientos cardiovasculares
1.3.
Patologías en las que se ha propuesto su uso
Plantas medicinales: Tratamiento alternativo para ciertas patologías
Planta medicinal
Patología
Planta medicinal
Patología
Ajo
Dislipidemia
Ginseng
Fatiga
Resfriado común
Padecimientos alérgicos
Arándano
Infecciones urinarias
Hierba del San Juan
Depresión leve o moderada
Trastorno somatomorfo
Síntomas asociados con la
menopausia
Cardo mariano
Fibrosis hepática
Isoflavonas de soya
Dislipidemia
Síntomas asociados con la
menopausia
Osteoporosis
postmenopáusica
Chile
(Capsicum Rinitis alérgica
Kava kava
Ansiedad (Hepatotóxico)
frutescens,
Capsicum Conjuntivitis
annuum)
Manejo del dolor en pacientes
con cáncer
Osteoartritis: Analgésico
Cohosh negro (Actaea Síntomas asociados con la Linaza
Dislipidemia
racemosa)
menopausia
Echinacea
Infección
vía
respiratoria Manzanilla
Cólico infantil
superior
Padecimientos autoinmunes
Espino
(Crataegus ICC (Tipo II, NYHA)
Onagra
Dermatitis atópica
monogyma)
HTA
Síntomas asociados con la
menopausia
Extracto de la semilla de Insuficiencia venosa crónica
Palmito salvaje
Hipertrofia prostática*
castaña
Prostatitis*
Cáncer de próstata*
Ginkgo biloba
Degeneración macular
Tanacetum parthenium
Migraña
Vitiligo
Vertigo
Disfunción eréctil
Padecimientos
psiquiátricos
(Depresión, ansiedad)
*Evidencia insuficiente para comprobar eficacia.
1.4 Aplicación del concepto de desarrollo de fármacos (fases de estudio) al desarrollo de plantas medicinales
Durante la historia, una gran variedad de plantas medicinales se han utilizado de una forma empírica que ha ido siendo transmitida
por las culturas tradicionales. En los últimos años ha venido cobrando importancia el hecho de razonar y justificar el uso de estas, en
la base del conocimiento científico derivado del estudio y de la experimentación clínica, y no es suposiciones y creencias como ha
sido a través del tiempo. Esto es básicamente en lo que se basa el concepto de “medicina basada en la evidencia”
La aplicación de esta es relevante para lograr un uso terapéutico correcto de medicamentos convencionales y de plantas
medicinales, así como su producción y comercialización debidamente controlada para asegurar las garantías de calidad, seguridad y
eficacia con las que debe contar cualquier sustancia utilizada en el ámbito de la salud, ya sea derivada de plantas o no.
En el caso del desarrollo de fármacos de plantas medicinales, cuando se habla de calidad, lo que se pretende es garantizar la
identidad de la planta. Además de estudiar la pureza de la planta, su estado de conservación, contaminantes, condiciones del
proceso de cultivo y los principios activos o marcadores que contiene. En lo referente a la seguridad, se cree que al ser plantas que
han sido utilizadas desde muchos años atrás, han probado ser seguras para la utilización en humanos y que estas no van a ser
tóxicas, teniendo índices terapéuticos amplios y pocos efectos secundarios, sin embargo, esto no quiere decir que no puedan tener
ciertas interacciones o contraindicaciones para su uso. El tercer concepto que se desea valorar es la eficacia terapéutica, la cual
requiere del estudio de los principios activos y los conocimientos adquiridos por la experiencia clínica.
Para validar la calidad, seguridad y eficacia de las plantas medicinales, al igual que para todos los tipos de fármacos, son necesarios
procesos confiables de estandarización y fabricación, métodos analíticos, ensayos farmacológicos, estudios preclínicos y clínicos,
estudios epidemiológicos y la adecuada evaluación de la evidencia.
Los ensayos clínicos se diseñan en términos de “fases”, entre las que se encuentran las siguientes. En la fase preclínica, se cita la
información sobre los aspectos más importantes de las investigaciones realizadas acerca de química farmacéutica, farmacología,
toxicología y forma farmacéutica. En la fase 1, se realizan las primeras pruebas en humanos, generalmente voluntarios sanos, para
evaluar características farmacodinámicas y farmacocinéticas, especialmente acciones farmacológicas, rangos y regímenes seguros de
dosificación. En la fase 2, se trabaja con pacientes que padezcan la enfermedad para estudiar la actividad biológica específica, el
control o la profilaxis de la enfermedad. La fase 3 incluye un mayor número de pacientes, más representativos de la población a la
que se destina el medicamento y se compara su acción con otros tratamientos estándares preestablecidos. Por último, la fase IV, es
en la que se realizan estudios con fármacos comercializados para efectuar la farmacovigilancia del producto, como los efectos
positivos o negativos a largo plazo.
A pesar de que los estudios que se deben realizar para los todos fármacos tienen que ser basados en evidencia y cumplir con las
mismas condiciones para que tengan los efectos deseados en los pacientes, los fármacos derivados de plantas siguen siendo
cuestionados y rechazados con mayor frecuencia. Esto principalmente porque los estudios se realizan en menor cantidad y por ende,
hay una gran falta de información en este ámbito.
Dentro de las limitaciones para la realización de estos estudios clínicos se encuentran que los resultados muchas veces terminan
siendo impredecibles ya que no se cumplen las grandes exigencias de calidad, seguridad y eficacia que se requieren. Además, hay
mucha dificultad para los fabricantes de pequeño tamaño de presentar ensayos clínicos con las condiciones necesarias, por los
grandes costos que implican. También se dice que las plantas medicinales presentan variaciones en la composición cualitativa y
cuantitativa, y esas cambian aún más por factores difícilmente controlables, como las condiciones en que se mantienen las plantas y
los procedimientos de fabricación de cada una. Entonces la falta de estudios hace muy difícil la valoración de estas sustancias.
2. Regulación internacional y nacional en relación con el uso de plantas medicinales
La OMS con el propósito de potenciar el uso racional y científico de las plantas, comenzó desde la década de los 90 a elaborar
monografías de plantas, que contienen todos los aspectos de eficacia, seguridad y calidad que hace científico su uso. Lo anterior es a
nivel internacional, sin embargo, las regulaciones en cuanto a este tema varían en cada país.
Regulación Norteamericana
En la primera mitad del siglo XX, las hierbas medicinales estaban incluidas en los compendios de la Farmacopea de los Estados
Unidos-Formulario Nacional (USP-NF), los cuales contienen normas farmacopeicas públicas para fármacos y biológicos. En 1962, a
partir de los defectos surgidos por la Talidomida, el Congreso pasó la Enmienda Kefauver Harris, la cual fue una reforma a la Ley
Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de Estados Unidos. Esto hizo que se requirieran pruebas de seguridad y eficacia
para todas las drogas y se reasignaron las medicinas herbales a la categoría de suplementos alimenticios, por lo que estos pasaron a
requerir menos evidencia de seguridad.
En la década de los 90, la FDA intentó desarrollar regulaciones más estrictas para productos herbales. Esto tuvo gran oposición por
los consumidores, productores y defensores políticos. El resultado fue el Dietary Supplement Health and Education Act (DSHEA) en el
cual se situaron los suplementos dietéticos en una categoría distinta a la de las drogas, por lo que no era necesario que los
productores comprobaran la calidad, seguridad y eficacia de los productos ni reportaran sus efectos adversos antes de sacarlas al
mercado. Sin embargo, en el 2007, la FDA instauró nuevas reglas requiriendo buenas prácticas de manufactura para los suplementos
dietéticos. Con esto se exige que estos sean etiquetados, libres de adulterantes y producidos de acuerdo con estándares específicos.
Sin embargo, siempre hay cierta flexibilidad para las empresas pequeñas. Por lo tanto, hay dudas con respecto al correcto
seguimiento de las leyes establecidas.
Regulación Europea
La medicina herbal está integrada comúnmente con la medicina convencional en muchos países de la Unión Europea, en los cuales
las plantas medicinales son usadas frecuentemente como terapias de primera línea para ciertas condiciones médicas. En estos
países, los productores deben de registrar y sacar la patente del producto con la Agencia Europea para la Evaluación de Productos
Medicinales, realizar una evaluación de calidad y seguridad antes de salir el producto al mercado y cumplir con una
farmacovigilancia después de esto con la que elaboren un reporte de los efectos adversos serios que se hayan presentado. Como
estos productos son utilizados para condiciones menores, no requieren la supervisión de un médico y no se exigen tantos estudios
de eficacia, sino más bien se busca realizar estudios de seguridad para los pacientes.
Regulación Costarricense
En los países en desarrollo, los medicamentos herbales generalmente son más baratos y accesibles que los fármacos convencionales.
Las recomendaciones de uso son dadas principalmente por familiares, amigos, conocidos y las sustancias son preparadas
individualmente, sin ninguna regulación. Estos se expenden en mercados municipales, ferias de agricultores, ventas ambulantes,
tiendas botánicas o de biosalud, etc. Por lo tanto, no hay una legislación importante con respecto al uso, distribución y control de
calidad, seguridad y eficacia de estos. Además, no hay un interés muy grande en el uso de plantas medicinales como alternativa de
desarrollo o alternativa terapéutica, por lo que la política de salud del país no ha legislado en favor de esto. En Costa Rica, se usan
aproximadamente 500 plantas medicinales provenientes de diferentes regiones y de las plantas que se comercializan en este país, la
mayoría son producidas localmente y exportadas como materia prima.
En general, los productos como las plantas medicinales son regulados de manera muy variable entre los diferentes países, y en la
mayoría no existe como tal una normativa estricta que dicte los requerimientos necesarios para utilización de los mismos. Es decir,
los controles legislativos sobre plantas medicinales no han evolucionado según un modelo estructurado de control. Sin embargo, los
textos indican que la regulación de los productos herbales es significativamente mayor en la Unión Europea que en el resto del
mundo.
3. Interacciones medicamentosas documentadas al uso de plantas medicinales
3.1. Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
-DESCRIPCIÓN: uso en el tratamiento de la depresión. Además se cree que tiene efectos antivirales y anticancerígenos.
-MECANISMO DE ACCIÓN: en un inicio se reportó que la hipericina tenía propiedades inhibitorias sobre MAO-A Y B. Luego se vio
que las concentraciones necesarias para alcanzar esta inhibición son mayores que las dosis recomendadas. Sin embargo en estudios
in vitro si se ha visto que usando la forma comercial de extracto hidroalcoholico, se puede lograr inhibición de la recaptura de
serotonina, noradrenalina y dopamina en la terminal nerviosa, por medio del componente hiperforina y no por la hipericina. Otros
estudios han revelado que el uso crónico del extracto comercial produce regulación descendente de receptores β adrenérgicos
corticales y regulación ascendente de receptores de serotonina en modelos de roedores. La Hierba del San Juan según estudios
resulto ser más eficaz que el placebo en el alivio de síntomas de la depresión y equivalente a otros tratamientos incluyendo ISRS
para depresión leve a moderada, pero con menos efectos secundarios. Se ha visto que en pacientes con depresión mayor, esta
hierba no trae beneficios y que en estos casos los antidepresivos sintéticos como ISRS son significativamente más eficaces que esta
hierba.
-INTERACCIONES: la capacidad de inhibición en la recaptura de varios transmisores de aminas ha sido señalada como un potencial
mecanismo de acción. Algunas drogas con mecanismos similares como antidepresivos o estimulantes, deben ser usadas con
precaución o evitadas en pacientes consumiendo Hierba de San Juan, esto debido al riesgo de desarrollar síndrome serotoninérgico.
La hierba de San Juan puede inducir enzimas hepáticas como citocromos 3A4, 2C9, 1A2 y transportador de glucoproteína P, esto
lleva a niveles subterapéuticos de ciertas drogas como digoxina, anticonceptivos orales, ciclosporina, inhibidores de proteasas,
inhibidores de transcriptasa reversa no nucleosidos, warfarina, irinotecan, teofilina y anticonvulsivantes.
3.2.
Gingko Biloba (Ginkgo biloba)
-DESCRIPCIÓN : es un extracto preparado de las hojas del árbol de ginkgo. Los componentes activos son glicósidos flavonoides y
terpenoides (ginkgólidos, bilobalina). Es usado para prevenir y tratar trastornos neurodegenerativos, tinnitus, algunos tipos de
glaucoma y la enfermedad vascular periférica.
-MECANISMO DE ACCIÓN : estudios en animales han encontrado que los componentes activos participan en el aumento del flujo
sanguíneo y la vasodilatación y provocan disminución de la viscosidad de la sangre e inhiben el factor activador plaquetario. Se ha
observado que posee propiedad antioxidante así como antiapoptótica. Sus efectos en sistema nervioso central se han ligado al
aumento de receptores muscarínicos, α2, 5-HT1a, elevación de la concentración de acetilcolina y norepinefrina, disminución de
receptores β adrenérgicos, reducción de la síntesis de corticosterona e inhibición de la formación de amiloide β. Estudios en
humanos, no han demostrado beneficio significativo con el uso de este extracto.
-INTERACCIONES : El riesgo de sangrado expontáneo aumenta al utilizar el extracto de ginkgo combinado con antiflamatorios no
esteroideos (AINES) y anticoagulantes como heparina y walfarina y no o está descartado que la combinación con aspirina represente
un riesgo serio para la salud, esto debido al efecto de sumación que tienen la inhibición del factor activador de plaquetas y los
medicamentos mencionados. Por otro lado, estudios indican que el uso crónico del extracto puede inhibir el CYP1A2 y CYP3A4
cambiando así la farmacocinética de medicamentos como alprazolam y midazolam. También induce el metabolismo de omeprazol
dependiente de CYP2C19.
3.3.
Ginseng (Panax ginseng)
-DESCRIPCIÓN: derivado de especies del genero Panax. Los principios activos parecen ser glucósidos saponina triterpenoide,
llamados ginsenosidos o panaxosides. Sin embargo existen otros materiales vegetales bajo el nombre de ginseng que no son de
especie Panax. Estudios de sus efectos farmacológicos difieren según la especie de Panax usada. Se han reportado gran cantidad de
efectos farmacológicos desde modulación de la respuesta inmune, efectos en sistema nervioso central, actividad antioxidante,
efectos antiinflamatorios, actividad anti-estrés, analgesia, efectos vasoreguladores, actividad cardioprotectora, actividad
antiplaquetaria, mejora de homeostasia de glucosa, hasta propiedades anticancerígenas.
-MECANISMO DE ACCIÓN: entre sus mecanismos se encuentra la inducción del ARN mensajero por IL-2, IL-1α, interferón- γ y factor
de estimulador de colonias de macrófagos y granulocitos. Además activa células B y T, natural killer y macrófagos. También se cree
que producen un aumento en capacidad de proliferación de progenitores neurales y aumento en niveles centrales de acetilcolina,
serotonina, noradrenalina y dopamina en corteza cerebral. Inhiben TNF-α, interleuquina-1β y moléculas de adhesión intracelular y
vascular por lo que tienen efectos antiinflamatorios. Sus funciones anti estrés son por medio de estimulación de sistema hipófisisadreno-cortical y agonismo sobre receptor de glucocorticoides. Disminuyen el dolor por medio de inhibición de sustancia P. A nivel
de vasos producen aumento de óxido nítrico endotelial e inhiben de producción de prostaciclina. Reduce la remodelación ventricular
y la hipertrofia cardiaca en modelos animales. Aumenta la liberación de insulina, numero de receptores de insulina y la sensibilidad a
la insulina. Reduce la angiogénesis en tumores y aumenta la apoptosis de células tumorales.
-INTERACCIONES: se ha reportado en pacientes psiquiátricos usando ginseng en combinación con otros medicamentos como
Fenelzina, litio y neurolépticos, irritabilidad, insomnio y comportamiento maniaco. Ginseng debe ser usado de manera cautelosa en
pacientes que toman medicamentos psiquiátricos, estrogenicos o hipolipemiantes. Por sus efectos antiplaquetarios no debe usarse
en combinación con otros antiplaquetarios. Mediante la inducción del CYP2C9, puede disminuir la efectividad de la warfarina.
Individuos inmunocomprometidos, aquellos tomando estimulantes inmunes y aquellos con enfermedades autoinmunes deben
tomar ginseng con precaución. Panax ginseng puede interactuar con la cafeína y producir hipertensión y puede bajar las
concentraciones de alcohol aumentando su aclaramiento por aumento en la actividad de la alcohol deshidrogenasa y la aldehído
deshidrogenasa. Se ha reportado además en diferentes estudios la inducción e inhibición de diferentes citocromos como el CYP 1A1,
3A4, 2D6, 2C9 Y 2E1. Otra evidencia ha sugerido que el ginseng podría tener efectos fitoestrogénicos, recomendando la
descontinuación de su uso en pacientes con cáncer de mama o endometrio.
3.4.
Ajo (Allium sativum)
-DESCRIPCIÓN : su uso principalmente es culinario, sin embargo es usado para tratar hipercolesterolemias, prevención de
aterosclerosis, hipertensión, se cree que posee un efecto antimicrobiano. Su actividad farmacológica envuelve a una gran variedad
de compuestos organosulfurados como la alicina (responsable del olor del ajo) y el disulfuro de alilo.
-MECANISMO DE ACCIÓN : in vitro la allicina inhibe la HMG-CoA reductasa. Tiene propiedades antioxidantes e induce actividad
antiproliferativa en modelos celulares de cáncer. Algunos ensayos reportan efecto antiplaquetario y aumento de la actividad
fibrinolítica. Se relaciona a la inhibición de enzimas microbianas, tanto de Gram + y Gram -.
-INTERACCIONES : el ajo puede disminuir la concentración sérica de inhibidores de proteasas, utilizados en el tratamiento para VIH, el
mecanismo propuesto sugiere que el ajo aumenta la expresión la glicoproteína P en intestino mediando el eflujo del Saquinavir. Con
el CYP3A4, los efectos han sido inconsistentes, se ha indicado que el ajo es capaz de inducir este citocromo, pero en algunos casos
inhibirlo o bien no afectarlo. En el caso de ritonavir, algunos grupos de pacientes no han demostrado cambio en la concentración en
sangre del medicamento, sin embargo se recomienda en general evitar la combinación con los inhibidores de proteasas. Es capaz
además, de inhibir el CYP2E1, al parecer en un plazo corto y no se reportan interacciones importantes con medicamentos
metabolizados por este citocromo. Algunos informes mencionan que se han asociado interacciones con anticoagulantes, aunque
algunos estudios lo desmienten de igual manera se recomienda evitar el uso concomitante de esos y el ajo a dosis terapéuticas.
3.5.
Jengibre (Zingiber officinale)
-DESCRIPCIÓN: el jengibre pertenece a la familia Zingiberaceae. Su principal uso es el tratamiento de las náuseas pero también tiene
efectos antiinflamatorios, efectos en disminución del dolor y disminución en colesterol. Los estudios randomizados apoyan la teoría
del efecto previniendo las náuseas. Otros potenciales beneficios clínicos son hipoglicemiante, anti plaquetario, antiviral,
antibacterial, anti fúngico, antineoplásico y antioxidante.
-MECANISMO DE ACCIÓN: su efecto principal, la disminución de las náuseas, lo logra por medio de la mejora de la motilidad
gastroduodenal. Estudios aprueban su uso para nauseas matutinas, asociadas a quimioterapia, postoperatoria, hiperémesis
gravídica o mareo. Otros de sus efectos como antitrombótico y antiinflamatorio se deben a su efecto sobre PGE2 y TBX2. A través
del bloqueo de canales de Ca+2, disminuye cifras tensionales. Por otra parte, el jengibre reduce la agregación plaquetaria por medio
de inhibición de TBX sintasa.
-INTERACCIONES: el uso concomitante de esta hierba junto con medicamentos con propiedades anticoagulantes, anti plaquetarias,
AINES, salicilatos o agentes antitombóticos debe evitarse, ya que puede aumentar los efectos adversos/ tóxicos de estos
medicamentos como sangrado. El uso del jengibre junto con antihipertensivos debe ser cuidadoso, ya que puede disminuir el efecto
antihipertensivo. El uso concomitante con hipoglicemiantes lleva a un efecto hipoglicemiante aditivo. Jengibre puede aumentar la
absorción de otros fármacos orales, además el jengibre antagonisa la actividad de inhibidores de bomba de protones y bloqueadores
H2 por medio de aumento en producción de ácido estomacal.
3.6.
Valeriana (Valeriana oficinalis)
-DESCRIPCIÓN : es una raíz medicinal ampliamente vendida como sedante para el tratamiento del insomnio, ansiedad y estrés. Dentro
de los principales principios activos se el ácido valerénico e iridoides.
-MECANISMO DE ACCIÓN : causa una sedación dosis dependiente y su efecto es mediado mediante la modulación de GABA y su
recepetor.
-INTERACCIONES : debido a su interacción con GABA, tiene efectos aditivos a los fármacos anestésicos y sedantes. Si el paciente utiliza
la valeriana, se recomienda total precaución al prescribir cualquier fármaco depresor del sistema nervioso central, medicamentos
como Talidomida y Orfenadrina, se encuentran contraindicados para uso al mismo tiempo y en otros como las benzodiacepinas, se
recomienda buscar otra alternativa terapéutica. No se ha demostrado interacción con alcohol, pero algunos contraindican su uso
concomitante. Se debe tener cuidado al suspender el uso de la valeriana, ya que el paciente puede presentar síndrome de
abstinencia. Si se debe realizar algún procedimiento que amerite el uso de anestésicos o cualquier depresor del sistema nervioso
central. Estudios en animales y humanos sugieren que la valeriana no lo hace tener un efecto significativo sobre las enzimas CYP
3.7.
Té verde (Camellia Sinensis)
-DESCRIPCIÓN: la planta Camellia sinensis se encuentra en una variedad de té blanco, verde y negro. El componente principal de
interés son los polifenoles y catequinas, los cuales son responsables del efecto antioxidante. Estos componentes además de inhibir
el crecimiento de la célula cancerígena, producen apoptosis de las mismas sin dañar el tejido sano. También se ha visto que tiene
efecto en disminución de LDL colesterol, inhibición de formación anormal de coágulos de sangre, reducción de agregación
plaquetaria, regulación de lípidos e inhibición de proliferación y migración de células de músculo liso.
-MECANISMO DE ACCIÓN: se ha sugerido que la supresión del crecimiento tumoral se da por inhibición de la liberación de factor de
necrosis tumoral α. Se cree que este factor estimula el crecimiento y progresión de células iniciales y pre malignas. También se
plantea que parte de su efecto anticancerígeno está dado por reducción en la unión de promotores tumorales a sus receptores.
Además el té verde: disminuye angiogénesis, proteínas anti apoptóticas y estrés oxidativo, mientras aumenta el sistema inmune y la
vía de la apoptosis.
-INTERACCIONES: entre las interacciones del té verde, se encuentra el Acenocoumarol, antiagrantes plaquetarios, salicilatos, AINES,
anticoagulantes, ya que se cree que el té verde puede aumentar sus efectos adversos, llevando a un posible riesgo de sangrado. No
se debe combinar té verde junto con bortezomib, ya que los estudios sugieren que el té verde puede antagonizar la efectividad
anticancerígena de bortezomib. El consumo concomitante de té verde con ácido fólico puede producir disminución en la
concentración máxima de folato con la misma dosis, posiblemente por reducción en absorción intestinal. El té verde puede disminuir
la concentración sérica de Nadolol. Esta hierba puede incluso aumentar la concentración sérica de Simvastatina, se postuló que
podía ser por posible inhibición de Té verde al CYP3A4, sin embargo la clínica y los datos in vivo no apoyan que el té verde sea
clínicamente un inhibidor significativo de CYP3A4.
3.8.
Kava (Piper methysticum)
-DESCRIPCIÓN : es una raíz medicinal utilizada para preparar bebidas, extractos, capsulas y tabletas y es usada tratar problemas del
sueño, fatiga, ansiedad, asma, infecciones del tracto urinario y síntomas menopausicos. Sus efectos neurológicos se atribuyen a los
fitoquímicos activos denominadas llamados kavalactonas
-MECANISMO DE ACCIÓN : Algunos kavalactones han demostrado que poseen efectos farmacológicos, tales como bloqueo de los
receptores de GABA y de sodio y los canales de iones de calcio.
-INTERACCIONES : Las kavalactonas son potentes inhibidores de CYP450, lo que indica un alto potencial de causar interacciones
farmacocinéticas con las drogas y otras hierbas que son metabolizados por las mismas enzimas. Debido a la acción en receptores
GABA, se sugiere que depresores del sistema nervioso central (benzodiazepinas, alcohol y barbitúricos) tiene efectos aditivos. Kava
puede inducir una disminución de la eficacia de levodopa llevando a exacerbaciones en pacientes con enfermedad de Parkinson,
debido a que la Kava actúa como un antagonista de dopamina, lo que provoca un aumento del tremor y reducción de la efectividad
del tratamiento de pacientes que sufren de esta enfermedad.
3.9.
Echinacea (Echinacea Purpurea)
-DESCRIPCIÓN: los componentes químicos son flavonoides, constituyentes lipofilicos, polisacáridos hidrosolubles y conjugados de
caffeoyl hidrosoluble. Algunos de los efectos beneficiosos de esta hierba son modulación inmune, efectos antiinflamatorios, efectos
antibacterianos, anti fúngicos, antiviral y antioxidante.
-MECANISMO DE ACCIÓN: se ha visto un incremento en la fagocitosis, aumento en número total de células blancas sanguíneas
circulantes, monocito, neutrófilos y células natural killer. En estudios in vitro, se ha visto que se inhibe la ciclooxigenasa, 5lipoxigensa y hialuronidasa.
-INTERACCIONES algunas preparaciones que contienen alto nivel de alcohol deben evitarse en conjunto con medicación conocida
por causar efecto disulfiram. Y también se menciona que debe evitarse en personas tomando medicación inmunosupresora, ya que
puede disminuir la eficacia inmunosupresora del medicamento. Echinacea puede aumentar las concentraciones de Etoposido,
pudiendo causar aumento de efectos adversos como trombocitopenia. Se cree que el efecto de Echinacea sobre etoposido se da por
inhibición de CYP3A por parte de Echiacea, mediando así el metabolismo del Etoposido. Debido a la evidencia variable sobre la
mediación de Echinacea a CYP3A, se debe tener prudencia con uso concurrente de cualquier sustrato de CYP3A.
Conclusiones
Las hierbas medicinales contienen múltiples principios activos (complejo fitoterápico) los cuales varían en su eficacia y potencia. Este
complejo fitoterápico, al ser una estructura química, puede interactuar, no solo con el organismo del individuo, sino con otros
medicamentos que el paciente consuma, ya sean naturales o sintéticos o con alimentos, lo cual podrá provocar, desde un sinergismo
hasta una inhibición, con resultados que si no se estudian podrían ser perjudiciales para la salud.
Es importante que el médico interrogue sobre el consumo de hierbas medicinales y que los pacientes comenten a sus médicos si las
consumen; que este hecho quede asentado en la historia clínica, principalmente, en aquellos pacientes con tratamientos crónicos.
El uso de productos naturales con indicación médica en el humano, no debe, ni puede hacerse sin un análisis detallado, esto debido
a que aunque una sustancia sea de origen natural, no implica inocuidad, sino que la misma actuará sobre un mecanismo fisiológico o
patológico en el organismo, podrá corregirlo o alterarlo, y por tanto, provocará un efecto farmacológico que resulte terapéutico o
adverso. Sin embargo, existen varias limitaciones para la realización de ensayos clínicos que cumplan con los requisitos de calidad,
seguridad y eficacia, como los que se realizan con los fármacos convencionales.
El uso, la producción y la distribución de plantas medicinales son regulados de manera muy variable entre los diferentes países, y en
la mayoría no existe como tal una normativa estricta que controle estos aspectos. Por lo tanto, es algo que tiene que ser incentivado
para lograr un uso adecuado de estos productos.
Pese a la variedad de definiciones y posiciones existentes, se considera a manera de conclusión (utilizando como marco de
referencia lo establecido por la FDA), que las plantas medicinales no son un fármaco per sé. Estas se describen como un
complemento alimentario obtenible sin receta médica. Es importante para el médico tratante, sin embargo, conocer sus
características, efectos e interacciones para lograr un manejo adecuado e integral del paciente.
Anexos