Download Las tecnologías una opción de vida
Document related concepts
Transcript
Generado por Newtenberg 1 Índice # # # # # # # Las tecnologías una opción de vida....1 Cuatro grandes inventores....3 Planetas Enanos....4 Nueva organización del Sistema Solar....6 Plutón ya no es planeta....7 Luchan por el 'estatus' de Plutón....11 Colombia desde todos los ángulos....13 IED Ramón de Zubiría Las tecnologías una opción de vida Hace algunos años, Umberto Eco decía que la educación debería ser una fuerza inspiradora. Como si fuera un dardo, esa frase dio justo en el blanco del Instituto Distrital IED Ramón de Zubiría, ubicado al nor-occidente de Bogotá. Allí, la comunidad educativa lleva tres años hablando del pensamiento tecnológico. Y se inspiraron en las Nuevas Tecnologías. Todo empezó en Israel. Allí, hace tres años, Armando Calderón, rector del Ramón de Zubiría escuchó, sin parpadear, a expertos en educación y nuevas tecnologías. Entró en una especie de ensoñación cuando vio, con sus propios ojos, que en este país aprovechaban los recursos tecnológicos para solucionar conflictos de la vida estudiantil y cotidiana. "Fue como una luz. Había encontrado una respuesta para mi institución y lo mejor: no necesitaba muchos recursos. Entendí que llevar a mis alumnos hacia una educación acorde con el siglo XXI no era cuestión de cuántos recursos tenía sino de cómo los utilizaba, y qué hacía con ellos", recuerda Calderón. Trabajar con los pocos computadores que había en la Institución los obligó a empezar por lo más básico que resultó ser lo más importante. Después de pensar y discutir, en aquellas reuniones a las que bautizaron como "tintos pedagógicos" descubrieron que su misión era empezar por formar el pensamiento tecnológico de los estudiantes y también de los docentes. De lo que se trataba era de prepararlos para que pudieran resolver los problemas académicos haciendo uso adecuado de las tecnologías. Agregaron a esto un reto adicional: que sus estudiantes utilizaran ese mismo conocimiento en cualquier tiempo y espacio para solucionar los problemas e interrogantes que se les presentaran en todos los aspectos del diario vivir. Generado por Newtenberg 2 El trabajo no era fácil porque en el Ramón de Zubiría conviven con problemáticas sociales como desplazamiento forzoso -en la institución hay unos 100 estudiantes provenientes de familias de desplazados - embarazos tempranos, violencia intrafamiliar, robos en las salas de informática y en general escasez de recursos para mantener los diferentes proyectos. Sin embargo, el sueño de hacerlo no tenía límites y empezaron por comprar mas computadores con el dinero del Fondo de Docentes de la Institución. Todo está relacionado Pensar tecnológicamente se resume en la capacidad de ver en cualquier tema o área la posibilidad de usar, a través del conocimiento o pensamiento, las herramientas y las técnicas propias de las nuevas tecnologías. En el Ramón de Zubiría, tomaron como punto de partida la producción textual. Extendieron la experiencia a los alumnos de básica y media. A partir de un elemento integrador (leyendas, cuentos, informes, boletines, etc) se desarrolla todo un trabajo apoyado en las tecnologías. Los mapas conceptuales, resúmenes e ideas principales empezaron a tomar forma en programas como word, Power Point y flujogramas. "El computador se constituye en una herramienta y un medio de optimización del trabajo, donde el uso racional y creativo de los distintos programas de office le permite a los estudiantes pensar en el diseño del problema que se le plantea para situaciones reales con opciones reales", dice Lucy Aldana profesora de informática. Los estudiantes pueden usar diferentes formatos de la producción. Del ejercicio de la escritura "tradicional" pasan al computador, luego a la grabación de la voz del cuento o la fábula # todo esto creado por ellos mismos - o a hacer sus propios videos. Sea como sea, el trabajo finaliza con la socialización, donde aprenden a hablar en público, responden preguntas y atienden las objeciones de sus compañeros. También existen otras experiencias en el campo de la biotecnología. Allí los estudiantes de básica y media aprenden a preparar la tierra, mejorar especies vegetales, cultivar plantas medicinales, elaborar abono, recuperar suelos, hacer injertos, cultivos hidropónicos y entienden sobre la manipulación genética y los últimos avances de la ciencia. Y para finalizar el año 2004, esperan que los alumnos de décimo tengan listo un mapa social de la Institución. En una fusión entre las clases de orientación, matemáticas e informática, realizan estadísticas que arrojarán diversos datos y resultados georreferenciales y socioculturales de la comunidad educativa. Generado por Newtenberg 3 Romper con lo tradicional En el Ramón de Zubiría, lo inimaginable se ha hecho realidad. Allí, hay personas que se han lanzado sin temor a proponer y hacer nuevas cosas. La producción del pensamiento y conocimiento tecnológico no encaja con las visones de la escuela tradicional. Luchando un poco contra los esquemas rígidos de enseñanza le han dado paso a la teoría de las inteligencias de Howard Gardner . "Entendemos que no existe una sola inteligencia sino múltiples inteligencias. Cada cual tiene una manera particular de ver el mundo y de plantear soluciones. Creemos en cada uno de nuestros alumnos no en un curso general", dicen Aristóbulo Sánchez, Carlos Noguera y Lucy Aldana, los tres maestros de informática que lideran este proyecto. Por eso, el pensamiento tecnológico actúa cuando hace parte de un todo. En el momento en el que las tecnologías se vuelven transversales a todas las asignaturas aparece una "red virtual" en la que todo se conecta con todo. Se ven, por ejemplo, los tres ejes del PEI (Proyecto Educativo Institucional) apoyando el propósito general. El Eje tecnológico, hace que el estudiante se apropie de los objetos tecnológicos y de la técnica. El Eje comunicativo busca fortalecer la construcción y deconstrucción de textos no sólo escritos sino también iconográficos y verbales y es de vital importancia porque es fundamental para el desarrollo del producto final y el Eje ecológico-Social, permite que las relaciones entre los distintos actores del proceso tengan un sentido de pertenencia hacia la institución y sus asignaturas. Todavía existen instituciones educativas que sienten que las nuevas tecnologías son apenas un leve murmullo que pasa de largo por los pasillos. Sin embargo, esta experiencia del pensamiento tecnológico confirma que en este tema, hay una tarea cultural por hacer. "Se que existen muchas resistencias frente a las tecnologías pero creo que es puro miedo y el miedo es un problema cultural que se puede transformar", concluyó Calderón. Cuatro grandes inventores Hicieron importantes aportes para el progreso de la humanidad y los cuatro nacieron en el mes de febrero. Conozca sus historias. Nicolas Copérnico fue uno de los Astrónomos más famosos de la historia. Se le considera como el reanimador de la teoría Heliocéntrica, obra que fue el cimiento sobre el que Galileo, Brahe, Kepler, Newton, Einstein y otros construyeron la astronomía moderna. Entre los eruditos estaba Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo, naturalista y escritor italiano. Considerado como uno de los más brillantes científicos de su tiempo. Generado por Newtenberg 4 Defendió la matematización de la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició el divorcio iglesia-ciencia. Un método de telegrafía sin hilos para comunicarse con los trenes en movimiento, el fonógrafo y la primera bombilla que duró durante 48 horas ininterrumpidas prendida, fueron algunos de los inventos de Thomas Alva Edison. Se le considera como una de las más importantes mentes inventoras del siglo XX. Gracias a él, la actividad de inventar se convirtió en toda una industria. Charles Darwin fue quien propuso y defendió la teoría de la evolución del hombre. Su teoría sustentaba que el hombre es el resultado de la evolución de las especies y haciendo caso omiso a la creencia en el plan divino que proponían las autoridades religiosas de la época. Planetas Enanos Generado por Newtenberg 5 Comparación de Estados Unidos con Plutón y Caronte Ahora Plutón quedó encabezando la lista de los llamados 'Enanos' en la nueva clasificación de la UAI. En estos parámetros entra Plutón al tener órbita excéntrica, ser redondo gracias a su masa y estar con otros cuerpos similares en su órbita. En la definición de la UAI los planetas enanos son: "aquellos cuerpos celestes que están en órbita alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi redonda), no han limpiado la vecindad de su órbita y no son satélites". En esta clasificación sí cabe Plutón a la perfección. Plutón Por un lado, orbita alrededor del sol, pero de manera excéntrica. Es decir, "los ocho planetas principales orbitan de manera elíptica manteniendo siempre su distancia con el sol (giran con una desviación de apenas unos 10 grados). Pero Plutón tiene una desviación de unos 27 grados con lo que por momentos (como entre los años 1979 y 1999) estuvo más Generado por Newtenberg 6 cerca al sol que Neptuno", dijo el astrónomo Pablo Cuartas. Plutón mantiene su forma redonda gracias a su masa y no ha limpiado su vecindad en la órbita pues esta acompañado de otros cuerpos gigantes como Caronte (Plutón tiene 2.300 kms de dimensión y Caronte 1.200 kms.). Cabe recordar que algunos cuerpos no tienen la masa suficiente para tener forma redonda, como los asteroides de extrañas figuras como papas o rocas deformes. Hasta ahora la UAI reconoció en el grupo de planetas enanos a tres. Plutón, Ceres y UB-313 (que se conocerá como Xena). Además aparece una lista de posibles candidatos a unirse a la categoría de Planetas Enanos en las que se destacan Caronte (hasta ahora considerado como satélite de Plutón), Sedna y Quaoar, entre otros. Nueva organización del Sistema Solar Ahora el Sistema Solar quedó con tres categorías de cuerpos celestes como son Planetas, Enanos y Cuerpos pequeños. Aquí la clasificación completa en la que aparecen ocho Planetas clásicos, entre ellos la tierra; tres enanos encabezados por Plutón y los Cuerpos Pequeños del Sistema Solar. Los planetas clásicos serán ocho, que podrían tener dos sub-categorías: rocosos y gaseosos. Clásicos Rocosos # Mercurio # Venus Generado por Newtenberg 7 # Tierra # Marte Gaseosos # # # # Júpiter Saturno Urano Neptuno Por su parte los Planetas Enanos reconocidos por la UAI son apenas tres, aunque cabe destacar que hay más de diez en estudio pues podrían pasar de ser cuerpos pequeños a la lista de Enanos Enanos # Plutón # Ceres # UB 313 (Xena) En estudio # # # # # # # # # # # # # # # Caronte Sedna 2005 FY9 ("Conejo de Pascua") Orcus Plutino 2003 EL61 ("Santa") Quaoar 2002 TC302 Varuna 2002 UX25 2002 TX300 1996 TO66 2002 AW197 Ixion Plutino Chaos Cubewano 1996 TO66 Y el Sistema Solar lo cierran los Cuerpos Pequeños en los que se encuentran cometas y asteroides. Pequeños Cuerpos # Cometas # Cintura de asteroides # Cintura de Kuiper Plutón ya no es planeta Fue una decisión de la Unión Astronómica Internacional que creó una nueva Generado por Newtenberg 8 definición del concepto de planeta y en esta no encajó Plutón, que ahora hace parte de los llamados #Enanos#. Plutón El pasado 24 de agosto en la XXVI reunión de la Unión Astronómica Internacional (UAI), la historia del Universo dio un giro en cuanto a conceptos se refiere. Pues ya no son nueve los planetas clásicos de nuestro Sistema Solar sino ocho y Plutón pasó a hacer parte de una nueva categoría de cuerpos llamada #Enanos#. La decisión no favoreció a Plutón que terminó saliendo de esa lista que desde 1930 tenía los tradicionales nueve planetas y ahora quedó con Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Las razones de la salida se encuentran al revisar la resolución de la UAI que se aprobó por votación unánime de científicos y astrónomos de todo el mundo. En esta se definió que los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar se clasifican en tres categorías distintas, como son Planetas, Enanos y Cuerpos Pequeños del Sistema Solar. La primera es la de Planetas, de la que hasta ahora hacía parte Plutón. La UAI dice: "un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera una equilibrio hidrostático (forma prácticamente redonda) y ha limpiado la vecindad de su órbita". Generado por Newtenberg 9 El Sistema Solar Por un lado Plutón es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del sol, pero hay miles de objetos que gravitan alrededor del sol como los asteroides, las lunas y otros, que no son planetas. Josiph Toscano coordinador académico del Observatorio de la Universidad Sergio Arboleda afirma que además tiene una "órbita excéntrica, en comparación con los otros ocho planetas que tienen una órbita elíptica, lo que lo hace diferente y más parecido a otros cuerpos como Sedna ó Xeres" Asímismo, Plutón no está solo en su órbita. Según Pablo Cuartas, Astrónomo del Planetario de Bogotá, "hace parte de una gran familia de objetos que orbitan alrededor del sol en esa región, con órbitas excéntricas, que tienen más o menos los mismos tamaños. Por ejemplo Caronte (considerado la luna de Plutón) que tiene la mitad de la dimensión del planeta". Plutón únicamente cumpliría con el parámetro de tener suficiente masa para que su propia gravedad lo mantenga redondo, pero estos parámetros también los cumplen varios cuerpos del Sistema Solar, como las lunas, que incluso tienen mayor tamaño que Plutón, como el caso de la nuestra. Comparación de otros cuerpos celestes con Plutón, la luna terrestre y la tierra. Generado por Newtenberg 10 Aunque ni siquiera en este último parámetro se ajusta del todo, pues según Josiph Toscano "los planetas interiores (más cerca al sol) son rocosos similares a la tierra y son más pequeños. Los exteriores son gigantes y gaseosos. Y Plutón es exterior pero no es gigante ni gaseoso. No cumple con ningún parámetro", afirma. "Desde esa definición de la UAI podemos decir que Plutón no hace parte de los planetas principales sino de estos objetos que estamos encontrando más allá de Neptuno. Quedó bien en su nueva categoría de planeta enano", concluyó el astrónomo Pablo Cuartas. Planetas Enanos Ahora Plutón quedó encabezando la lista de los llamados 'Enanos' en la nueva clasificación de la UAI. En estos parámetros entra el que hasta ahora era el planeta más pequeño de nuestro Sistema Solar al tener órbita excéntrica, ser redondo gracias a su masa y estar con otros cuerpos similares en su órbita. Nueva organización del Sistema Solar Ahora el Sistema Solar quedó con tres categorías de cuerpos celestes como son Planetas, Enanos y Cuerpos pequeños. Encuentre aquí la clasificación completa en la que aparecen ocho Planetas clásicos, entre ellos la Tierra; tres 'enanos' encabezados por Plutón y los Cuerpos Pequeños del Sistema Solar, como cometas y asteroides. Luchan por el 'estatus' de Plutón Generado por Newtenberg A pesar de que la decisión de la UAI se dio por votación unánime, algunos grupos de científicos y astrónomos se niegan a aceptar que Plutón salga de la tradicional lista de nueve planetas. Unos dicen que #se pierde un planeta# y otros quieren que se aumente el número para incluir a otros cuerpos como UB313, Ceres o Sedna. Enlaces Relacionados # # # # # # # # # Historia de la exploración del espacio Los Planetas La Nasa para niños Gran telescopio Canarias Plutón se convierte en el rey de la red Historia de la Astronomía Planetario de Bogotá Planetario Universidad Tecnológica de Pereira Educar Chile: Plutón un planeta menos Luchan por el 'estatus' de Plutón A pesar de que la decisión de la UAI se dio por votación unánime algunos grupos de científicos y astrónomos se niegan a aceptar que Plutón salga de la tradicional lista de planetas. Unos dicen que #se pierde un planeta# y otros quieren que se aumente el número de planetas. 11 Generado por Newtenberg 12 Unas 300 personas se han manifestado en contra de que Plutón salga de la lista de planetas por la decisión de la UAI y se niegan a aceptar que sea un #Enano#. La mayoría de ellos son estadounidenses y se les han unido científicos chilenos y uruguayos, que piden que se reestablezca la condición de noveno planeta a Plutón. "Es un capricho. En la reunión de la UAI se definió este tema y se dio por votación unánime así que no hay mucho que hacer. Lo que hay que aprovechar es que con esta nueva clasificación todo está más organizado para los investigadores y astrónomos, que de acá en adelante cuando descubran algo nuevo van a saber clasificarlo de manera más clara si es Planeta, enano o asteroide", afirmó Pablo Cuartas, astrónomo del Planetario. "Simplemente la ciencia va avanzando y se corrige a si misma. Lo que hay es que ponernos a actualizar los textos y a mirar hacia delante", añadió Cuartas. Planetas Enanos y la Luna terrestre Para Josiph Toscano, coordinador académico del Observatorio de la Universidad Sergio Arboleda, el hecho de que el grupo de investigadores sea de Estados Unidos, Chile y Uruguay es determinante. Generado por Newtenberg 13 "Ellos no están de acuerdo porque estaban postulando a Ceres, UB 313 y al mismo Quaoar para que fueran clasificados como planetas. Pero al sacar a Plutón estos tampoco entrarían", dijo Josiph, quien además concluyó "hay que entrar en razón y la lógica es que Plutón no debe ser planeta, pues no cumple con ninguno de los parámetros que tienen los demás planetas". Artículos relacionados # Telescopio En el diario El Tiempo se presentó la noticia: "300 científicos se rebelan contra el trato dado a Plutón y la nueva alineación del sistema solar". Para verla haga clic aquí. # En Educar Chile el artículo "Plutón un planeta menos" trata de los cambios que significa esto para la educación. Clic aquí. Colombia desde todos los ángulos Ahora podremos navegar por toda Colombia gracias a la creación de tres sitios con fotos aéreas, espaciales y diversos mapas de cada rincón de nuestra geografía. Los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general tendrá a la mano más de 30 mil mapas y fotografías, con información satelital de nuestro país, al estilo de Google Earth. Generado por Newtenberg 14 Todo esto, gracias a la Comisión Colombiana del Espacio (CCE) que creó tres sitios con estos recursos. Así, cualquier persona que navegue en Internet podrá acceder a www.cce.gov.co , www.mapascolombia.igacgov.co o www.geoportal.gov.co , para observar cualquier calle o vivienda del país con una visión satelital y, además, tener acceso a todo tipo de mapas de Colombia. Esta importante herramienta para todos nació gracias a la creación de la Comisión Colombiana del Espacio (CCE), integrada por los ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Agricultura, Comunicaciones, del Interior y de Justicia y Transporte; la Fuerza Aérea Colombiana y los directores del Departamento Nacional de Planeación, la Aeronáutica Civil, el IDEAM, la FAC, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Colciencias y Acción Social. La idea es que se convierta en un importante recurso educativo e informativo con variados usos, ya sean comunicativos, de localización, observación y hasta de entretenimiento con misiones turísticas, de rutas de acceso y demás. Comisión Colombiana del Espacio La CCE fue creada con el objetivo de optimizar la contribución de las ciencias y las tecnologías espaciales al desarrollo social, económico y cultural de Colombia, mediante su aplicación para la solución de problemas nacionales, el fortalecimiento de los sectores estatal, académico y productivo, el desarrollo sostenible y la competitividad del país. Ahora en su sitio se pueden ver imágenes espaciales obtenidas de diferentes lugares de Colombia. Generado por Newtenberg Imágenes como estas se logran gracias al aprovechamiento de la posición geoestratégica de Colombia, que nos da ventajas para el desarrollo de actividades aeroespaciales. Sitios Web recomendados # www.cce.gov.co # www.mapascolombia.igacgov.co # www.geoportal.gov.co 15