Document related concepts
Transcript
304 KL m S T T l U C T O T l , O K E P E n T O H I O errores antiguos de las observaciones mas recientes y fieles. SELENOGRAFÍA. Cüuibiuar la p a r t e científica con u n a sencilla narración, es una empresa algo ardua, siendo neceY A que en imestros números precedentes liemos sario cstraer todo lo interesante del asunto, y darle tnitado con bastante estension sobre las constelau n a nueva coordinación, pues que el objeto de ciones celestes y signos del Zodiaco, debemos nuestra pubiieacion es dar una noticia de las cienalíoríi dirijir nuestra eonsideraeion al vasto earapo cias, no escribir tratados científicos. E s t o hemos del firmamento, observando los orbes celestes que procurado desempeñar hasta aquí, y haremos con tan admirable arnionia giran por las regiones esfuerzos para continuarlo. etéreas. E n t r e todos los planetas, á escepcion del L a voz L u n a CH sinónima de satélite, y se Jift sol, no h a y uno á quien deba nuestro globo mayor aplicado á aquellos cuerpos que giran al rededor y m a s benéfica influeneia qne ú la h m a . E s verde los ¡danetas primarios, y que los iluminan eon dad, que esta es un satélite de la tierra, y uno de la luz del sol reHectiida. Sin embargo, la eccelenlos menores cuerpos celestes, p e r o s n proximidad á c í a d e la luna, como satélite de la tierra, le ha dado nuestro globo, la m a g n i t u d en que la distinguimos, este nombre por común consentimiento. lii brillantez eon que se presenta á nuestros ojos, el La luna es el cuerpo celeste mas cercano á la periodo tan corto y regular de sus revoluciones, en tierra, siendo su distancia no mas de ochenta mil una palabra la familiaridad con que todas las nal e g u a s ; y aunque su diámetro n o eccede de seteciones, las nías civilizadas asi como las mas bárcientas y veinte leguas, por su cercanía nos parece baras, han mirado á este luminar, le han lieeho el mas grande que todas las estrellas fijas, y los globos objeto de un almanaque universal. que se mueven en sus órbitas. L a órbita de la Jjft L u n a ha sido el objeto primordial y mas inluna está inclinada á la eclíptica en un ángulo de teresante de l a astronomía, habiendo atraido la cinco tt siete grados, por lo que está sugeta á observación de los antiguos, y la investigneiou de muchas variaciones, mudando continuamente el los modernos. Sin embargo, pocos astrónomos se lugar de sus nodoá ó puntos en que su órbita corta á h a n aplicado á delinear cuidadosamente su superl a eclíptica. L a velocidad con que se mueve la ficie, pues las lúminas que han acompañado hasta luna es muy considerable, eceediendo la ley de estos últimos años á los tratados de astronomía, np Kcplcro admitida en la astronomía, fundada en la lian sido mas que compilaciones de figuras sin e x deficripeíon de iguales áreas on tiempos iguales. actitud, ó groseras imitaciones. P e r o dejemos estas observaciones para los jirofeX a palabra Sdenograjia es u n compuesto de las sorcs y estudiantes de la ciencia de los astros, y voces griegas setene, luna, y graphos descripción, y consideremos la apariencia de la luna según la con este título publicó Hevelio una obra, en l a q u e vemos, y como nos la representan los telescopios. dio vistas del disco lunar visible, d u r a n t e u n a enL a luna tiene tres movimientos, esto os, da u n a tera lunación ; pero la pequenez de sus figuras y vuelta sobre su eje, otra vuelta al rededor de la la pobreza de su dolineacion, destruyendo el caráctierra, y otra con la tierra al rededor del sol. ter pintoresco, le haeian perder el interés que su Conqilcta su vuelta ni rededor de la fierra en 27 laborioBa tarea mereciera. líieciolo publicó desdias y 8 horas, ó para mayor exactitud, en 27 dia?, pués otros mapas selenográficos, pero imitando los 7 horas, 4 3 minutos y 5 segundos, corriendo á d e Hevelio no adelantó nada en sus trabajos. ra?.on de 203 leguas cada día. Los astrónomos Casini publicó después su mapa, pero es sensible llanmn ii esta revolucinn sidérea', y sinódica á la que este g r a n d e astrónomo hubiese sido t a n inexvuelta que da sobre su eje. L a luna completa esta acto. Russel, hace treinta y tres años, publicó un revolución sobre su eje en 29 dias, 12 horas, y 45 globo lunar, un mapa sin d u d a de l a m a s bella ejenn'mitos; y este periodo constituye una lunación, cución 3' exactitud. Schrocterbizo después varias por lo que será u n error llamar un mes lunar ú los liiminas de la superficie de la luna, vista con loa 27 dias y 8 horas, cuando comprende 29 dias y iinis poderosos telescopios, pero la vasta escala de algo mas de medio, que es el tiempo que pasa sus dimensiones, y alto precio por consiguiente, desde u n a nueva luna á otra. La razón de esta las h a n confinado á las bibliotecas nacionales y de diferencia entre un nics llamado periódico y el roes literatos, donde se consultan como objetos de gran llamado lunar es obvia, porque debiendo pasar l a curiosidad y mérito. Últimamente han publicado tierra casi u n a duodécima parte de su órbita, los Señores Ackcrniann yConipaiíia dos mapas d é l a durante la revolución de la luna,.esta debe pasar l u n a , de nnis de media vara en cuadro, por el algo mas de la circunferencia de su órbita, antes estudio y cuidado de Mr. C. Blunt, Profesor de que vuelva á estar en conjunción, ó formar otra Astronomía, los cuales reducidos con exactitud nueva luna. acompañan este artículo. Se llama coitjuncion, cuando la luna está entre En la noticia que acabamos de dar sobre los el sol y la tierra, en cuyo coso no podemos distmprogresos gri'dicos d e la representación de la luna, guirla en el ciclo, por n o estar iluminada la parto no liemos tenido otro objeto sino justificar la ó superficie que nos p r e s e n t a : y se Hamn oposifioit «xactitud de nuestras láminas, para que si alguno cuando la tierra está entre el sol y 1" ^u""' 5' *•"" uG ;iuestros lectores las compararen, eon las que toncos la vemos toda cubierta con la "iz del R"elpn liatlarsG en otros tratados anteriores de sol ; por lo que co»jw,cion es lo mismo íiue astronomía, eston prevenidos para distinguir lo? luna niici-a, y oposición Ío mismo que Urna Ik-m;