Download MONITOR DE SIGNOS PARA USO EN RESONANCIA MAGNETICA
Transcript
MONITOR DE SIGNOS PARA USO EN RESONANCIA MAGNETICA Descripción: Monitor de signos vitales que permita la monitorización de los signos vitales del paciente en entorno del equipo de resonancia magnética de hasta 3 Teslas Especificaciones: MONITOR DE SIGNOS VITALES PARA USAR EN MRI Características 1. Que permita ser utilizados en entornos de Resonadores de hasta 3,0 T 2. Y funcionar con un campo magnético de intensidad de 20m T / 200 G 3. Pantalla a colores de toque de 15 o más pulgadas 4. 6 o más canales 5. Que permita monitorizar pacientes adultos, pediátricos y neonatos 6. Programación en idioma español 7. Función de Modo en espera 8. Que permita introducir información demográfica del paciente 9. Que permita enviar los datos de monitorización en formato estándar HL7 (archivo XML) 10. Tendencias gráficas y numéricas de 8 horas o más 11. Que permita transferir los datos de tendencias a una memoria USB 12. Filtro digital para IRM 13. Que tenga un sistema integrado autosostenible para la medición constante de la densidad del campo magnético (La detección del campo magnético debe funcionar también si el equipo está pagado) El monitor debe estar equipado con un sistema de alarma para: 1. La violación del límite de intensidad del campo magnético 2. El funcionamiento incorrecto del sistema 3. El nivel crítico de batería 4. Sistema de alarma de violación del límite de campo magnético visual de colores ( verde, amarillo, rojo) 5. Alarma de conexión del sensor de ECG 6. Alarma de conexión del sensor de SpO2 7. Alarma de pérdida de derivación de ECG 8. Alarma de falta de dedo en el sensor de saturación o sensor suelto 9. Alarma silenciada (120 s) 10. Icono de "ping" para comprobar conectividad La pantalla debe presentar por lo menos la siguiente información de: 1. Estado de conexión del monitor remoto 2. Estado de conexión del monitor principal o maestro 3. Estado de la batería y la conexión del sensor de ECG 4. Estado de la batería y la conexión del sensor de SpO2 5. Nivel de batería de la unidad principal 6. Campo descriptivo para mensajes de texto PARAMETROS MONITORIZADOS MQ/CSS Página 1 de 3 1. ECG: comunicación inalámbrica 2. Rango del ritmo cardíaco 30 – 300 BPM 3. Selección de derivaciones I, II, III, aVL, aVF y aVR 4. Filtro digital de artefactos 5. Oximetría de pulso inalámbrica 6. Rango entre 30 a 100% 7. Indicador del índice de perfusión 8. Frecuencia del pulso Rango entre 30 – 250 BPM 9. Con alarmas de alta y baja 10. Presión no invasiva con medición de sistólica, diastólica y media 11. Con alarmas de alta y baja para sistólica/diastólica y media 12. Que permita hacer ciclos de toma en diferentes intervalos 13. Alimentación eléctrica 110/120 V 14. Batería integrada recargable con una capacidad de 6 horas más, con indicador de carga de la batería en la pantalla y alarma de batería baja 15. Alarmas audibles y visuales para los parámetros y técnicas Accesorios incluidos: 1. Cable o sensor de ECG de 4 o más derivadas 2. Cable o sensor de SpO2 3. Adaptador de saturación reusable para adulto (1), pediátrico (1) y neonato (1) O un cable integrado con sensor de saturación de 300 cm o más para adulto, uno para pediátrico y uno para neonato 4. Manguera de presión no invasiva 5. Brazalete de presión no invasiva para adulto, adulto, grande, pediátrico y neonato 6. Módulo de CO2 de flujo lateral o principal con 10 trampas de agua y 10 líneas de C02 7. Con medición de i/et CO2, RR 8. Carro o base móvil dedicado al equipo La unidad ejecutora podrá solicitar los siguientes accesorios según sus necesidades 1. 2. 3. 4. 5. Módulo de agentes anestésicos con detección automática de gases Módulo de 2 presión invasivas con dos cables de interfase Módulo de 1 o 2 temperaturas con sonda de temperatura de piel y otra central Pantalla remota de 15 o más pulgadas Impresora con puerto USB Observaciones: 1. Garantía de tres (3) años mínimo en piezas y mano de obra, a partir de la fecha de aceptación a satisfacción. 2. Dos (2) ejemplares del manual de operación y funcionamiento en español. 3. Un (1) ejemplar de manual de servicio técnico, debe incluir lista de partes, diagramas eléctricos y electrónicos. MQ/CSS Página 2 de 3 4. Presentar programa de mantenimiento preventivo que brindara cada seis (6) meses o cuando lo solicite la Unidad Ejecutora, durante el periodo de garantía. 5. Brindar entrenamiento de operación de 16 horas mínimo, al personal usuario del servicio que tendrá a su cargo la operación del equipo. 6. Brindar entrenamiento de mantenimiento y reparación de 24 horas mínimo, al personal técnico de Biomédica que tendrá a su cargo el mantenimiento y reparación del equipo después de la garantía. 7. Certificación del fabricante en donde confirme disponibilidad de piezas de repuestos por un periodo de 7 años mínimo. 8. Certificación emitida por el fabricante de que el equipo es nuevo no reconstruido. MQ/CSS Página 3 de 3