Download Conservación
Document related concepts
Transcript
Preparaciones caseras de plantas medicinales Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona Preparación de tisanas Infusiones Decocciones Maceraciones Infusiones Se utilizan para preparar partes delicadas de las plantas, hojas, sumidades floridas y tallos tiernos, a veces también algunas semillas y frutos de plantas aromáticas como el hinojo, el anís verde, el comino. Tiempode deinfusión: infusión: Tiempo generalmenteentre entre33yy generalmente 10minutos minutos 10 Precaución:alal Precaución: calentarlasevitar evitarque que calentarlas hiervanÆ Ævolatilización volatilización hiervan deprincipios principiosactivos activos de Conservación:una unavez vez Conservación: coladasno nomás másde de12 12horas horasaatªtª coladas ambiente(o (oen ennevera neverasisihace hace ambiente calor) calor) Ideal Æ Æprepararlas prepararlas Ideal inmediatamenteantes antesde de inmediatamente tomarlas. tomarlas. Dosificación Generalmente oscila entre 1 y 3 cucharaditas de las de café por taza de agua (de 200 ml-), o de 10 a 30 g por litro de agua para planta entera, hojas, semillas y frutos, mientras que para las flores está entre 5 y 15 g por litro de agua Se acostumbran a administrar de 2 a 3 tazas por día Decocciones Se utiliza esta forma de preparación para las partes duras de las plantas, tallos, duros o leñosos, raíces, rizomas, cortezas, semillas y hojas coriaceas que necesitan de la ebullición para liberar sus principios activos. Tiemposaproximados: aproximados: Tiempos Æhojas hojasduras durasyytallos; tallos; 11aa3’3’Æ Æraíces raícesyycortezas cortezas 55aa7’7’Æ troceadasde deforma formamenuda, menuda, 88 troceadas 10’Æ Ætroceado troceadomás másgrueso. grueso. aa10’ Dosificación:Usualmente Usualmenteunas unas33 Dosificación: cucharadasde deplanta plantaoomezcla mezclapor por cucharadas 500cc. cc.de deagua aguaoo20 20ggpor porlitro, litro,aa 500 razónde de22aa33tazas tazaspor pordía día razón Conservación: Conservación: Guardarcoladas. coladas.No No Guardar esconveniente conveniente es conservarlasmás másde de conservarlas 12horas horasen enlalanevera nevera 12 Æpueden puedenperder perder Æ partede desu suactividad actividad parte Ejemplos Ejemplo: Tisana sedante 10 p. de hojas de melisa 10 p. de hojas de menta 60 p. de raíz de valeriana 10 p. de flor de naranjo 10 p de corteza de naranja Melisa Menta (spicata) Valeriana Naranjo (flor, fruto corteza) Ejemplo: tisana digestiva 25 partes de hoja de menta 25 partes de manzanilla común 25 partes de fruto de hinojo 25 partes de fruto de anís verde Hinojo Manzanilla Ejemplo: Tisana pectoral 10 partes de anís verde 10 partes de raíz de regaliz 20 partes de raíz de altea (malvavisco) 20 partes de liquen de Islandia 30 partes de hoja de tusílago Regaliz Altea o Malvavisco Liquen de Islandia Tusílago Maceraciones Sirve para extraer de algunas plantas los principios activos que se destruyen por el calor, como por ejemplo los mucílagos de las semillas de lino. Maceraciones Maceracionesen enaceite aceitepara paraaderezo aderezo Æcon conplantas plantasaromáticas aromáticasdigestivas digestivasoo Æ antisépticasintestinales. intestinales. antisépticas Para Parauso usoexterno externoÆ Æcon conplantas plantas cicatrizantesyyantisépticas. antisépticas. cicatrizantes Tiempos: Partes blandas (hojas o flores) Æ 12 horas. Partes duras (raíces, tallos, cortezs, semillas) Æ 24 horas Dosificación: Dosificación: Por Porregla reglageneral generalentre entre20 20yy50 50ggpor porlitro litrode deagua agua (o de aceite). (o de aceite). En Enelelcaso casode delas lasacuosas acuosas22aa33tazas tazaspor pordía. día. Conservación: Conservación:Una Unavez vezcoladas coladasen enfraso fraso opaco opacooocolor colortopacio: topacio: Maceraciones Maceracionesacuosas acuosasÆ Æ24 24––48h. 48h. Riesgo Riesgode deenmohecimiento. enmohecimiento. Maceraciones Maceracionesoleosas oleosasÆ Ævarios variosmeses meses(por (por lologeneral general66meses meses––11año). año). Maceraciones alcohólicas Maceraciones alcohólicasÆ Ævarios variosaños años Edulcoración de tisanas Miel Æ sales minerales y vitaminas Azúcar moreno o cande, Æ también aporta minerales y vitaminas. Azúcar blanco Æ solo calorías (pierde el resto de sus propiedades al refinarse). Edulcoración Edulcoraciónartificial artificialen encaso casode: de: ooDiabéticos Diabéticos ooParásitos Parásitosintestinales intestinales(oxiuros) (oxiuros) ooTisanas Tisanasaperitivas aperitivas Puedenaromatizarse aromatizarsecon concorteza corteza Pueden denaranja naranjaseca secaooraíz raízde deregaliz regaliz de Pesos y volúmenes (I) Una cuchara de café de 5 ml de capacidad: 1 g de flores secas, 2 g de hojas secas, 2 ó 3 g de planta 3 ó 4 g de raíces o rizomas secos. Pesos y volúmenes (II) Una cuchara de postre de 10 ml de capacidad: 2 g de flores secas, 3 g de hojas secas, 4 ó 5 g de planta 5 ó 6 g de raíces o rizomas secos. Pesos y volúmenes (III) Una cuchara sopera de 15 ml de capacidad: 4 g de flores secas, 5 g de hojas secas, 8 g de planta 10 g de raíces o rizomas secos. Pesos y volúmenes (IV) Una pizca o pulgarada (lo que se coge entre el índice y el pulgar): 2 g de flores 2 g de semillas 3 a 4 g de hojas secas o planta 10 g de raíces o rizomas secos. Pesos y volúmenes (y V) Un puñado: 35 a 50 g de hojas secas 45 a 50 de planta seca 50 g de semillas de lino 100 a 120 g de raíces o rizomas secos. Dosificación en niños Lactantes hasta 2 años: ¼ a 1/8 de la dosis de adulto Niños de 2 a 6 años: 1/3 de la dosis de una dulto De 6 a 12 años: ½ de la dosis de un adulto Envolumen: volumen:25, 25,50 50óó100 100cc., cc., En segúnelelcaso, caso,de delalatisana tisana según preparada preparada Jugos (I) Preparación: De forma artesanal, se trocea la planta o parte de la planta, se pone en el mortero y se machaca hasta obtener jugo, después se filtra. Actualmente, es más fácil y se obtiene mejor rendimiento, con una licuadora eléctrica. Jugos (II) Un ejemplo de licuado útil en caso de gastritis: Una patata mediana 2 hojas de col fresca. (opcional, ½ zanahoria) Beber, el licuado obtenido, por la mañana en ayunas y antes de las dos comidas principales