Download SIGNIFICADO DE MEMORIA DIMM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SIGNIFICADO DE MEMORIA DIMM - SDRA DIMM proviene de ("Dual In line Memory Module"), lo que traducido significa módulo de memoria de línea dual (este nombre es debido a que sus contactos de cada lado son independientes, por lo tanto el contacto es doble en la tarjeta de memoria): son un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuáles pueden tener chips de memoria en ambos lados de la tarjeta ó solo de un lado, cuentan con un conector especial de 168 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard). Cabe destacar que la característica de las memorias de línea dual, es precursora de los estándares modernos RIMM y DDR-X), por ello no es de extrañarse que también se les denomine DIMM SDRAM tipo RIMM ó DIMM - SDRAM DDR-X. SDRAM proviene de (Synchronous Dynamic Random Access Memory), memoria de acceso aleatorio sincrónico, esto significa que existe un cierto tiempo entre el cambio de estado de la misma sincronizado con el reloj y bus del sistema, en la práctica se le denomina solo DIMM. Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM ("Single In line Memory Module"). Las memorias DIMM - SDRAM fueron reemplazadas por las memorias tipo RIMM ("Rambus Inline Memory Module") y las memorias tipo DDR ("Double Data Rate"). Memoria RAM tipo DIMM - SDRAM, marca Kingston® PC133, sin capacidad definida, 168 pines. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MEMORIA DIMM - SDRAM ☼Cuenta con conectores físicamente independientes en ambas caras de la tarjeta de memoria, de allí que se les denomina duales. ☼Todos las memorias DIMM - SDRAM cuentan con 168 terminales. ☼Cuentan con un par de muescas en un lugar estratégico del conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta. ☼La memoria DIMM - SDRAM permite el manejo de 32 y 64 bits. ☼La medida del DIMM - SDRAM es de 13.76 cm. de largo X 2.54 cm. de alto. ☼Puede convivir con SIMM en la misma tarjeta principal ("Motherboard") si esta cuenta con ambas ranuras. PARTES QUE COMPONEN LA MEMORIA DIMM - SDRAM Los componentes son visibles, ya que no cuenta con cubierta protectora; son básicamente los siguientes: Esquema de la memoria RAM tipo DIMM - SDRAM. ☼Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria. ☼Chips: son módulos de memoria volátil. ☼Conector (168 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria DIMM - SDRAM en la tarjeta principal (Motherboard). ☼Muesca: indica la posición correcta dentro de la ranura de memoria. Partes de la memoria DIMM - SDRAM y sus funciones. CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO DDR La unidad práctica para medir la capacidad de almacenamiento de una memoria DDR es el MegaByte (MB). y el GigaByte (GB). Las capacidades comerciales son las siguientes: TIPO DE MEMORIA CAPACIDAD EN MEGABYTES (MB) / GIGABYTES (GB) ☼DDR 184 terminales ☼128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB DEFINICIÓN DE DISCO DE ESTADO SÓLIDO Ó UNIDAD SSD SSD proviene de la siglas de ("Solid State Drive") ó unidad en estado sólido, no es correcto llamarlos "discos de estado sólido", ya que carecen de ejes internos giratorios, cabezas y platos (discos) a diferencia de los disquetes y discos duros. Son dispositivos basados en chips de memoria flash (una tecnología alterna poco conocida utiliza memoria DRAM alimentada por baterías), esto es 100% electrónico, por lo que no tiene partes mecánicas en movimiento que produzcan fricción. Permite el almacenamiento y borrado de la información (archivos de Office, videos, música), de manera rápida, sencilla y segura; siendo conectado internamente por medio del conector SATA de la tarjeta principal ("Motherboard"), externamente por medio de un puerto eSATA ó también por medio de el puerto USB. Compiten actualmente en el mercado contra discos duros de 2.5" (utilizados en computadoras portátiles), y contra los discos duros 3.5" para computadoras de escritorio; también comienzan a competir contra las memorias USB, ya que las unidades SSD cuentan con conectores que les permiten ser utilizados como unidades extraíbles. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SSD ☼Son mas resistentes a pérdidas de datos en caso de golpes y vibraciones ya que no tienen partes móviles. ☼Pueden permanecer con la información almacenada hasta por 10 años sin necesidad de alimentación eléctrica. ☼No generan ruido y el calor es mínimo, lo que alarga su vida útil al no funcionar a altas temperaturas. ☼Se utilizan en el mercado en las computadoras portátiles denominadas Netbook ó computadoras preparadas para uso en red y computadoras de escritorio. ☼Contemplan una larga vida de dispositivo ("Mean Time Between Failure") ó tiempo promedio anterior a la falla de 1,000,000 de horas. ☼Tienen un muy bajo consumo de electricidad, por ello son ideales para computadoras portátiles. VELOCIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA SSD La velocidad promedio de lectura de datos de una unidad de estado sólido son las siguientes: Dispositivo Unidad SSD Velocidad lectura Megabytes/segundo (MB/s) 120 MB/s Velocidad escritura Megabytes/segundo (MB/s) 90 MB/s Tiempo de acceso milisegundos (ms) hasta de 0.01 ms PARTES QUE COMPONEN EL SSD Internamente consta de los circuitos necesarios para albergar el chip de memoria flash y sus respectivos conectores de alimentación y datos. Externamente puede tener dos tipos de medidas similares a las de los discos duros convencionales, 2.5" ó 3.5", ya que se insertarán en las bahías asignadas para ello. Externamente cuentan con las siguientes partes: ESQUEMA DE PARTES DE UNA UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO. ☼Conector SATA de 15 terminales: provee de alimentación del SSD. ☼Conector SATA de 7 terminales: permite la transmisión de datos entre el dispositivo y la tarjeta principal ("Motherboard"). ☼Conector USB: para el uso del SSD como dispositivo externo. ☼Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos. ☼Cubierta: protege los circuitos internos del SSD y le da estética al producto. PARTES Y FUNCIONES DE UNA UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO. El conector con que cuenta es básicamente un SATA ó SATA II, ya que es tecnología reciente al igual que el SSD. Otros modelos integran también un puerto miniUSB para utilizarla como unidad de almacenamiento externa. VERSIONES DEL PUERTO USB 1, USB 2, USB 3 Y SUS CARACTERÍSTICAS Han existido hasta este momento las versiones USB 1.0, USB 1.1 y USB 2.0, las cuáles son idénticas físicamente, teniendo la variante de la velocidad entre ellas, sin embargo la versión USB 3.0 ya lanzado al mercado para dispositivos de nueva generación, con el nombre clave de "SuperSpeed", se diferencia de las versiones anteriores, ya que permite un transmisión de información en un medio Duplex (enviar y recibir datos de manera simultánea), su uso se prevé básicamente para la transmisión directa, a muy alta velocidad, de video entre los dispositivos y la computadora, así como para discos duros. El puerto USB 3.0 es totalmente compatible con las tecnologías USB 1.X y USB 2.0, esto es, reconocerá dispositivos con tales tecnologías (debido a que físicamente es un puerto USB común con 5 conectores agregados); sin embargo un puerto USB 1.X ó 2.0 no podrá reconocer el dispositivo de nueva generación, algo que no sucedió entre las primeras versiones que permitían el uso de la nueva tecnología pero con prestaciones reducidas, en la siguiente tabla se hace una comparativa para determinar como funciona determinado dispositivo en un puerto USB: VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL PUERTO USB Hay 2 formas de medir la velocidad de transmisión de datos del puerto USB: En MegaBytes / segundo (MB/s). En Megabits por segundo (Mbps). Un error típico, es creer que lo anterior es lo mismo, debido a que los fabricantes manejan en sus descripciones de producto la segunda cantidad, pero no es así. Existe una equivalencia para realizar la trasformación de velocidades con una simple "regla de tres": 8 Mbps (Megabits por segundo) = 1 MB/s (MegaByte/segundo) Ejemplo: si el fabricante de una memoria USB, señala que su producto tiene una velocidad de transmisión de hasta 480 Mbps, entonces: Velocidad en MB/s = (480 Mbps X 1 MB/s) / 8 Mbps Velocidad en MB/s = (480 MB/s) / 8 Velocidad en MB/s = 60 MB/s