Document related concepts
Transcript
14-c.qxd 14 6/19/04 9:17 PM Page 1 Interés General Un grupo de médicos e investigadores argentinos alertó a la población sobre los peligros de no tratar convenientemente el prolapso, una afección cardíaca que fue sobrediagnosticada en las décadas del ‘80 y ‘90, para luego ser considerada inocua. Por cambios en los criterios de estudio y tecnología diagnóstica, los médicos Jorge Lax y Daniel Santos, del Instituto Alexander Fleming, aseguraron que se puede estar ante una enfermedad cuya consecuencia sea el riesgo de vida. La presencia de un soplo cardíaco, arritmias, dolor en el pecho o mareos hacen sospechar a los médicos sobre la posibilidad de existencia de esta afección, que consiste en un desperfecto en el cierre de la válvula mitral durante la contracción del corazón. Cambio de criterio Durante muchos años, la medicina Las nuevas tecnologías permitieron cambiar la mirada sobre los efectos negativos del prolapso trató al prolapso como una insuficiencia crónica de escasa importancia y casi nulo peligro de muerte. Sin embargo, “mediante la aparición de nueva tecnología, como la ecografía de alta definición, se pudo diagnosticar correctamente a aquellos pacientes que realmente son portadores de una enfermedad seria”, explicó Santos. Además, existen formas familiares que se heredan y hacen que la prevalencia en familiares directos sea del 30 al 50 por ciento. Sus descendientes deberán ser controlados a lo largo de su vida por la posibilidad de desarrollar esta enfermedad valvular. Los especialistas sugirieron “una evaluación anual o bianual para evitar las complicaciones que podrían presentarse”, y explicaron que “se han desarrollado técnicas de cirugía plástica sobre la válvula mitral que La Plata, domingo 20 de junio de 2004 HASTA AHORA SE CONSIDERABA INOCUO Alertan sobre los peligros de no tratar el prolapso Cardiólogos argentinos dicen que está vinculado con soplos, arritmias, dolores de pecho y mareos. Proponen controles periódicos y una cirugía plástica reparadora ¿Cuándo se produce el prolapso? Cuando se estiran las fibras de la válvula mitral, que se retrae hacia la aurícula izquierda durante la contracción del ventrículo izquierdo. La mitral es una válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo del corazón. La sangre, luego de ser oxigenada en los pulmones, es llevada hacia la aurícula izquierda del corazón. Una vez llena se contrae, la válvula mitral se abre y la sangre pasa al ventrículo izquierdo. Para que la sangre no vuelva hacia la aurícula, es imprescindible que la mitral se cierre adecuadamente e impida el reflujo. El prolapso se produce generalmente por un estiramiento de sus fibras, por lo que al contraerse el ventrículo, la válvula se retrae hacia la aurícula. La mitral es una válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo del corazón. La sangre, luego de ser oxigenada en los pulmones, es llevada hacia la aurícula izquierda del corazón. Una vez llena se contrae, la válvula mitral se abre y la sangre pasa al ventrículo izquierdo. Desde allí y mediante la contracción del mismo, la sangre es enviada hacia la arteria aorta y se distribuye en todo el organismo. Para que la sangre no vuelva hacia la aurícula, es imprescindible que la mitral se cierre adecuadamente e impida el reflujo. El prolapso se produce generalmente por un estiramiento de sus fibras, por lo que al contraerse el ventrículo la válvula se retrae hacia la aurícula. La patología se observa más frecuen- temente en mujeres y en aquellas personas con síndrome de Marfan. Muchas de estas personas presentan otras anomalías asociadas como laxitud de las articulaciones, escoliosis, o tórax en embudo. Quirófano. Si no se trata, el prolapso puede terminar en una cirugía Médicos separaron a siamesas en EEUU Keving Buckles y su esposa Melissa, esperaban ansiosos y les dijo: “Tienen ahora dos niñas que están separadas, y ambas están bien”. Poco después del mediodía hubo aplausos y gritos de alegría en el quirófano cuando el equipo de cirujanos, dirigido por Gary Hartman, cortó el último centímetro de tejido que conectaba a Jade y Erin Buckles, La función de la válvula Los médicos consideran que el prolapso puede derivar en cuadros coronarios severos Mediante la contracción, la sangre es enviada hacia la arteria aorta y se distribuye en todo el organismo. Un equipo de cirujanos separó ayer con éxito a dos niñas que habían nacido en febrero unidas por el tórax y el abdomen. Y ahora se espera la evolución de la complicada operación realizada en el Hospital de Niños de Washington (EEUU). El director de cirugía, Kurt Newman, entró en horas de la tarde sonriente a la sala donde los padres de las mellizas, permiten repararla y conservar el propio tejido del paciente en la mayoría de los casos”. nacidas por cesárea el 26 de febrero. Los médicos dijeron que las niñas estaban en buenas condiciones y con signos vitales estables, mientras finalizaba la cura de la enorme herida en sus cuerpos. La separación se completó en menos de cinco horas después que Melissa, sollozando, llevó a sus hijas a la sala de operaciones del hospital. Síntomas En la mayoría de las personas no se observan manifestaciones clínicas. Algunos presentan cansancio, palpitaciones, dificultad para respirar y disminución brusca de la presión arterial. No es raro que la válvula mitral se vuelva insuficiente y permita el reflujo de la sangre del ventrículo hacia la aurícula, disminuyendo la cantidad de sangre bombeada hacia los órganos. Entre las complicaciones que este cuadro puede presentar están la endocarditis bacteriana, la muerte súbita y la embolia cerebral.