Download Apertura de Mercados
Document related concepts
Transcript
Apertura de Mercados viernes, 19 de junio de 2015 Equipo de Asesores Financieros (54 11) 4000 1400 asesores@invertironline.com Resumen Internacional Las Bolsas de Asia cerraron dispares: el Nikkei japonés ascendió 0,92% a 20.174 tras conferencia de prensa del Banco Central de Japón, entidad que decidió continuar con el plan de estímulos monetarios. El Shcomp de Shanghai, se hundió 6,42%, tras decisión del gobierno de ajustar el financiamiento vía margen. El mercado chino cerró entonces su peor semana desde la crisis financiera de 2008. Por su parte, los mercados de Europa operan al alza tras conocerse dato de cuenta corriente de la Eurozona. Hubo superávit por 22.300 millones. El DAX alemán sube un 0,45%. Empeora la situación financiera de Grecia: en la jornada de ayer salieron cerca de 1.000 millones de euros del sistema bancario. En EE.UU., los futuros de índices operan casi sin variaciones, tras fuertes alzas en el día de ayer. El Euro cae 0,47% a 1,13. El Bovespa brasileño cae 1% tras mal dato de actividad económica: la actividad cayó 0,84% en Abril. Además, se dio a conocer la inflación de Brasil, la cual fue del 8,8%. El petróleo cae 1,62% a 59,47. El oro opera estable en 1.202 la onza. Resumen Argentina Ayer el rebote del Merval fue del 1% impulsado por las acciones de APBR que subieron 2.71%, TS +1.92% e YPFD +1.87. El resto de los sectores volvieron a caer debido a la incertidumbre que sigue generando la carrera electoral. (ALU -3.11%, BMA -2.68 y PAMP -1.7%). Por este motivo el Merval Argentina bajó un 0.46%. En este contexto también volvió a subir el dólar informal superando los $13 después de 4 meses, ya que finalizó en $13.08, mientras que el oficial se mantuvo estable. El ministro de Economía viajó a Rusia a un Foro Económico y para cerrar seguir estableciendo acuerdos comerciales con ese país. Noticias Internacionales Bolsas de Europa operan en alza (menos Atenas) Ámbito Las principales bolsas europeas operan en alza, con excepción de Atenas, con todas las miradas puestas en Grecia, tras un nuevo fracaso en las negociaciones entre Atenas y sus acreedores. Memo a la Fed: hay que dejar que la economía se sobrecaliente WSJ La Reserva Federal señaló el miércoles, con cierta trepidación, que mantiene su propósito de aumentar las tasas de interés a finales de este año. En general, con el desempleo cercano al nivel que en general se asocia con una economía de pleno empleo, la cuestión de si subir las tasas o no estaría zanjada: la Fed no querría que la desocupación caiga tanto que la economía se recalentara y empezara a subir la inflación. Acciones en China se desploman, índices anotan peor semana desde el 2008 Reuters Las acciones en China cayeron el viernes, cerrando su peor semana desde la crisis financiera global luego de que un repunte de ocho meses en el país pareció quedar sin combustible. |1 La balanza por cuenta corriente de la Eurozona sube 3,7 % superávit en abril Investing La balanza por cuenta corriente de la zona euro tuvo en abril un superávit de 22.300 millones de euros, frente a los 21.500 millones de euros de hace un año, un 3,7 % más. El BCE informó hoy de que las inversiones directas y de cartera registraron en abril aumentos de 41.000 millones de euros en activos y de 4.000 millones de euros en obligaciones. Todos hablan del default pero, ¿qué pasaría si Grecia no paga al FMI? El Economista Grecia ha dicho que no pagará un vencimiento de deuda de 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional el 30 de junio a menos que reciba nuevos fondos de sus acreedores. Este movimiento podría desencadenar una serie de acontecimientos de final incierto, pero que muchos creen podría llevar a Atenas a salir de la zona euro. Noticias Argentina Impacto esperado (corto plazo) Titular Medio Sector/Acción afectada Sin poder procesar aún el ‘efecto Zannini’, acciones perdieron hasta 3,2% Cronista Acciones Kicillof se reunirá con su par ruso para "profundizar relación bilateral" Ambito - Automotrices piden acceder al doble de dólares para producir más IECO - Fondos buitres hacen planteos contra Argentina nuevos El Banco Central aplicó multas por $45 millones a casas de cambio y bancos Comentario ▼ Bajo Fortuna Iprofesional Bonos Soberanos ▼ Bajo - |2