Download File
Document related concepts
Transcript
SUJETO BIOLÓGICO SUJETO DE LA CONCIENCIA O DE LA CONDUCTA O DE LA PERCEPCIÓN Teoría de la conducta. Teoría de la Gestalt. SUJETO EPISTÉMICO SUJETO DE LA NECESIDAD O COGNOSCENTE Teoría constructivista de Jean Piaget. SUJETO SOCIAL SUJETO EPISTÉMICO O DEL DESEO Teoría sociodialéctica de Enrique Pichon Rivière. Teoría del aprendizaje Teoría del sujeto investigativo/protagónico epistémico de Rodrigo Vera. dotado para el razonamiento, y Sujeto biológico de Sujeto de la la conducta: Actúa conciencia o de la Sujeto epistémico Sujeto Social: Investiga el una teoría del sujeto capaz de en el medio, recibe percepción: En su o cognoscente: El Sujeto de la rol docente y su olvido, un estímulo y interacción con el sujeto se encuentra necesidad: El sujeto transformación. equivocación e responde con una medio se orienta en en permanente se constituye en ignorancia de conducta que es función de lo que interacción con la función de una Considera a los sujetos observable. observa/percibe de la realidad que procura relación dialéctica condicionados por un orden Sara Paín. situación total y de conocer para que se da entre la colectivo o social y por un las relaciones que asegurar las estructura social Enfoque orden individual. El aparato descubre entre las continuas (cotidianeidad) y su epistémico: La psíquico: es una partes y el todo. adaptaciones para fantasía inconsciente ignorancia como "caja negra" la cual Enfoque epistémico: La (necesidades). mantener un dimensión no se puede construcción del equilibrio en esos imaginaria donde observar. El aparato conocimiento científico es intercambios. psíquico: Es Las necesidades se una relación de continuidad se enuncian las concebido como un satisfacen Enfoque y de ruptura con el "sentido relaciones contradictorias campo El aparato socialmente en las epistémico: común" (que opera como entre deseo y cognitivo/significativo psíquico: Está relaciones y los Positivista. punto de partida). Este saber. Es el deseo total organizado y compuesto por un vínculos que lo "sentido común" es de saber lo que no reestructurado conjunto de sistemas determinan. El sujeto cuestionado en procura de Aprendizaje: se da permanentemente cognitivos que se es un emergente de nuevas comprensiones más se sabe y el deseo por descarte de las de no saber lo que por la percepción constituyen como una compleja trama globales, profundas y conductas erróneas y se sabe. Esta (Gestalt) o como un agrupamientos o de relaciones y completas. el condicionamiento situación engañosa vínculos sociales. espacio vital estructuras lógicas, de las respuestas que enciende al sujeto como la inteligencia. constituido por se quieren obtener La investigación es en su disposición regiones-metas (que de los alumnos. Para protagonista de la realidad y con respecto a su ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de tensiones y conflictos originados por el Los métodos de educación tradicional intento de alcanzar determinadas están basados en regiones y alejarse esta teoría. de otras. Papel del docente: Enfoque Manipulación del sujeto que aprende. epistémico: Positivista. Aprendizaje: Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema y al camino Lo afectivo provee la energía de la decisión, el interés y los esfuerzos necesarios para aprender. La inteligencia se prolonga en el pensamiento cuyo desarrollo se vincula con el lenguaje, necesario para que las acciones inteligentes se interioricen en operaciones y se puedan reconstruir las estructuras cognitivas (las cuales cambian ante cada nueva situación problemática a resolver). Enfoque epistémico: Dialéctico. Permite el pasaje de un sistema equilibrado -de estructuras cognitivas- a otro sistema también equilibrado pero más de la práctica educativa rescatando el "sentido Aparato psíquico: común" de los docentes y provoca su encuentro con el Existe un mundo saber acumulado utilizando interno donde se un dispositivo analizador: el reconstruye la Taller de Educadores. En él, realidad externa a los docentes se reúnen con través de la el propósito de reflexionar internalización de objetos y vínculos. El sobre su realidad y operar sobre sus prácticas pasaje desde el educativas. Allí la "afuera" hacia el investigación es el "adentro" de la mecanismo para generar estructura vincular, adquiere modalidades nuevos conocimientos y determinadas por la develar los modos de aprender y provocar la fantasía y el modificación de sus propias sentimiento de prácticas. Es cuando el frustración o docente devela su gratificación. concepción pedagógica y la analiza críticamente para El conjunto de modificar su marco de experiencias, referencia. conocimientos, creencias, actitudes y afectos con los que el La modificación de la sujeto piensa y opera práctica educativa no pasa por la enseñanza de en la realidad se principios, métodos, llama E.C.R.O. técnicas, sino que pasa por (esquema la liberación del conceptual, pensamiento en el referencial y aprendizaje (desocultando la operativo). trama personal, institucional deseo de saber. Aprendizaje: Se genera a partir de un desorden, de una inquietud que produce un desorden mayor que permite el pasaje a otro estado, cuya apariencia equilibrada es una evidencia de ignorancia. Las estructuras cognitivas sólo pueden actuar ante la presencia del otro que se presenta como modelo (no acepta el autoaprendizaje). El aprendizaje es siempre identificación con el otro (maestro, autor, grupo de pares, etc.), conocido o reconocido como poseedor del que lleva a la meta (solucionar la situación como objetivo). amplio y superior que Enfoque reordena a las epistémico: Plantea anteriores un objetivo, "elestructuras hombre-encognitivas. situación". Debe ser abordado con los Para ello, propone aportes de distintas una enseñanza activa Un nuevo objeto de en la que el alumno conocimiento produce disciplinas. Metodología debe ser su propio un conflicto en las interdisciplinaria. Es constructor del estructuras aprendizaje, ya que cognitivas y, a través buscar una interpretación puede plantearse de los procesos de totalizadora de las hipótesis y preguntas acomodación y relaciones entre para indagar acerca asimilación, se estructura de las posibles produce una socioeconómica y respuestas. equilibración de las vida psíquica. mismas. Toma en cuenta Aprendizaje: Se da únicamente la Aprendizaje: Se siempre en situación actual deriva de la acción situaciones grupales. percibida y no las inteligente que Privilegia al grupo experiencias realiza el sujeto operativo que, anteriores del sujeto. sobre los objetos centrado en la tarea, para aprender a tiene por finalidad Papel del docente: incorporarlos a su Orientar la conducta estructura cognitiva aprender a pensar resolviendo en base a relaciones confiriéndoles una dificultades creadas y significación. El que motiven al manifestadas en el sujeto aprende alumno a resolver propio grupo. conocimientos situaciones derivados de su problemáticas. accionar con el Para abordar la tarea medio. Conocer un es necesario objeto configurar un y social que la determina y la elaboración de alternativas posibles). saber. Esto permite los intercambios cognitivos y la legitimación de los aprendizajes. Papel del docente: Replantear permanentemente su labor, investigar, intercambiar El aprendizaje es experiencias, aprendizaje posible por la permanente. existencia del lenguaje (existe una estructura básica universal e innata, como asegura Chomsky). Papel del docente: Animador, orientador, potenciador. comprenderlo- es actuar sobre él y transformarlo. E.C.R.O. que resuelva las contradicciones principales de los miembros del grupo Ejemplo: Estoy en una situación y tengo (ideologías, actitudes, fantasías, una estructura cognitiva ya formada. emociones). Esto posibilita una mayor cooperación y Me enfrento a un contribución a la problema nuevo el cual pone en crisis a tarea y aparecen los roles diferenciados. mi estructura cognitiva. Enseñar y aprender son identificados con De lo afectivo me viene la energía para inquirir, indagar, resolverlo. Al hacerlo, investigar. Son una experiencia continua se crea otra estructura cognitiva y una unidad (aprendizaje en nueva basada en la espiral), en donde anterior pero más sus integrantes, a evolucionada. partir de la interacción, se Papel del docente: descubren, aprenden Estimular a los y se enseñan. Implica alumnos para que una práxis con cuestionen el retroalimentación conocimiento por sí continua a partir de mismos. la experiencia dentro de un proceso de "aprender a aprender a pensar" que concluye con la aprehensión del objeto de conocimiento, con lo cual el sujeto modifica al objeto y se modifica a sí mismo. Entre los individuos y los objetos de conocimiento se da una interacción dialéctica que posibilita el aprendizaje. Aprender es realizar una lectura crítica de la realidad, evaluándola, transformándola y adaptándose a las sucesivas transformaciones. El proceso de aprendizaje se desarrolla dentro de una dinámica grupal, construyendo un nuevo E.C.R.O.. Papel del docente: Guiar e implementar estrategias, tácticas y técnicas de trabajo en grupo. http://www.fmmeducacion.com.ar/Pedagogia/teoriaspsicoapren.htm Romano Mary 24/08/2011