Download M. Fátima de la Fuente del Moral
Transcript
M. Fátima de la Fuente del Moral Datos Personales Nombre: M. Fátima de la Fuente del Moral Dirección: C/Tomás Bretón, 49, Portal B, 1º C – 28045 Madrid (España) Tf. (600)430.294 Nacionalidad: Española Fecha de nacimiento: 18. Junio. 1971 Lugar de nacimiento: Madrid Carnet de conducir: B1 Datos académicos Doctora en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Economía Aplicada I) Calificación Obtenida: SOBRESALIENTE cum laude Master en Análisis Financiero Avanzado: Universidad Carlos III de Madrid Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, impartida en su modalidad bilingüe (inglés/español) en la Universidad Carlos III de Madrid B.U.P. y C.O.U.: I.B. Beatriz Galindo (Madrid) E.G.B.: Colegio Público Carlos Sáinz de los Terreros (Madrid) Curso sobre la Elaboración de Presupuestos y el Control de Gestión Eficaz: Universidad Carlos III de Madrid Cursos sobre: Productos de Pasivo, Productos de Activo, Servicios Financieros, Seguros, Contabilidad, Legislación Aplicada, Comercio Exterior, Análisis de Riesgos, Descuento Comercial, Técnicas de Venta, y Habilidades de Dirección, entre otros. Han sido impartidos en la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa) Curso de Economía Mundial, impartido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander) por Michel Camdessus, ex - director gerente del Fondo Monetario Internacional, en julio de 2000 Curso sobre “Advanced Analysis Skills”, impartido por el centro de formación del Deutsche Bank en Londres en septiembre de 2001 Curso sobre “Corporate Risk and Debt Capacity Analysis”, impartido por el centro de formación del Deutsche Bank en Frankfurt en diciembre de 2002 Curso sobre “Tratamiento Fiscal”, impartido por la Cámara de Comercio de Madrid en octubre de 2003 Curso sobre “LA DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: DE LA ESCUELA INTEGRADORA A LA EDUCACION INCLUSIVA”, impartido por la Universidad Complutense de Madrid en diciembre de 2011. Seminario sobre “Higher order risk attitudes, demographics and financial decisions”, impartido por Charles N. Noussair, Stefan T. Trautmann, Gijs 1 van de Kuilen, (Tilburg University, Holanda), en la Universidad de Helsinki (enero de 2012). Seminario sobre “A model of equilibrium institutions”, impartido por Bernardo Guimaraes y Kevin D. Sheedy, (London School of Economics), en la Universidad de Helsinki (enero de 2012). Seminario sobre “The financial crisis. Is there a solution?”, impartido por Bengt Holmström, (Massachusets Institute of Technology, MIT), en la Aalto University, School of Economics (Finlandia, enero de 2012). Comunicaciones y artículos publicados “Del socialismo real a la economía de mercado: El sistema financiero en Polonia, Hungría y la República Checa” – Artículo presentado como ponencia en la IX Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía), celebrada en la Universidad Autónoma de Madrid en abril de 2007 “¿Es deseable la intervención del Estado en el sistema financiero? Análisis de su papel en economías procedentes del socialismo real” – Artículo presentado como ponencia en las XI Jornadas de Economía Crítica, celebradas en la Universidad del País Vasco (Bilbao) en marzo de 2008 y publicado como ISBN: 978-84-9860-067-4 “¿Es el desarrollo del sistema financiero un aspecto clave para impulsar el crecimiento económico? Análisis de sus implicaciones en los países del este y del centro de Europa” – Artículo presentado como ponencia en la X Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía – Título: “Nuevas dinámicas en el sistema económico mundial”), celebrada en la Universidad Barcelona (Barcelona) en mayo de 2008 y publicado como ISSN: 1887-9489 “La manía del tulipán: El primer crack bursátil” - Artículo publicado en diciembre de 2008 en el número 61 de la Revista Historia National Geographic (Editorial RBA EDIPRESSE) – ISSN 1696 – 7755D “La última misión del Emperador” - Artículo publicado en abril de 2009 en el número 91 de la Revista Clío (Editorial MC EDICIONES) – ISSN 1579 – 3532 “Sistemas financieros de mercado y crisis económicas. ¿Es legítima la intervención del Estado?” – Artículo presentado como ponencia en la XI Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía – Título: “Cambio climático y economía mundial”), celebrada en la Universidad de Huelva (Huelva) en mayo de 2009 y publicado como: ISSN 1887-9489 “Manuel Godoy: El favorito de la reina” - Artículo publicado en diciembre de 2009 en el número 72 de la Revista Historia National Geographic (Editorial RBA EDIPRESSE) – ISSN 1696 – 7755D 2 “Están los Estados que rescataron el Sistema Financiero en peligro tras su intervención? Análisis de las consecuencias de las distintas actuaciones públicas aplicadas.” – Artículo presentado como ponencia en la XII Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía - Título: “Caminos para superar la crisis global”), celebrada en la Universidad de Santiago de Compostela en mayo de 2010 y publicado como: ISBN 978-84-693-2619-0 “La política fiscal de la Unión Europea ante la crisis económica” – Artículo presentado como ponencia en la XII Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía - Título: “Caminos para superar la crisis global”), celebrada en la Universidad de Santiago de Compostela en mayo de 2010 y publicado como: ISBN 978-84-693-2619-0 “La España de Cervantes: Un mundo en descomposición” Artículo publicado en junio de 2010 en el número 104 de la Revista Clío (Editorial MC EDICIONES) – ISSN 1579 – 3532 “Isabel II: Entre los amantes y las revoluciones” - Artículo publicado en julio de 2010 en el número 79 de la Revista Historia National Geographic (Editorial RBA EDIPRESSE) – ISSN 1696 – 7755D “La quiebra de la compañía del Mississippi en 1720” - Artículo publicado en agosto de 2010 en el número 80 de la Revista Historia National Geographic (Editorial RBA EDIPRESSE) – ISSN 1696 – 7755D “Corporate Social Responsibility across Europe: A good example from the Nordic Countries?” - Artículo publicado en abril de 2011 en la revista “DP Series”, publicada por la Universidad de Helsinki (ISSN 14593696 / ISBN 978-952-10-5343-6 / 648:2011) “Hacia un nuevo modelo de sistema sanitario: Del incremento en el gasto a la ganancia en eficiencia” – Artículo presentado como ponencia en la XIII Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía – Título: “Global Governance: Cooperation and Conflicts on the Global Economic System”), celebrada en la Universidad del País Vasco (San Sebastián) en mayo de 2011 y publicado como: ISBN 978-84-6149986-1 “Los países nórdicos y la responsabilidad social corporativa: ¿Un ejemplo a seguir por el norte de Europa?” – Artículo presentado como ponencia en la XIII Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía – Título: “Global Governance: Cooperation and Conflicts on the Global Economic System”), celebrada en la Universidad del País Vasco (San Sebastián) en mayo de 2011 y publicado como: ISBN 978-84-6149986-1 “From the world economic crisis to a new financial architecture” – Artículo presentado como ponencia en el Workshop “Crisis, Lisbon, EU policies and member states”, organizada por “Interreseach” en la Universidad de Granada en mayo de 2011 y publicado en la “Colección estudios sobre derecho y bienestar social” (ISBN 978-84-9836-786-7 – Depósito legal: Gr. 2.189/2011) 3 “Changes in Corporate Governance for a globalizad economy” Artículo presentado como ponencia en el XXIII Congreso Internacional “Transformations of Contemporary Capitalism: Actors, Institutions, PRocesses”, organizada por “SASE” en la Universidad Autónoma de Madrid, en junio de 2011 “Other effects of the world economic crisis: A new financial architecture is born” - Artículo presentado como ponencia en el XXIII Congreso Internacional “Transformations of Contemporary Capitalism: Actors, Institutions, PRocesses”, organizada por “SASE” en la Universidad Autónoma de Madrid, en junio de 2011 “Theory vs. Practice in Corporate Social Responsibility: Comparative Study of the Situation across Europe” - Artículo presentado como ponencia en la Conferencia Internacional “Exchanging Ideas on Europe”, organizada por “UACES” en la Universidad de Cambridge, en septiembre de 2011 “Las crisis económicas en el imperio de los Austrias” - Artículo publicado en septiembre de 2011 en el número 35 de la Revista Madrid Histórico (Madrid Histórico Editorial) – ISSN 1885 – 5814 “Ocio y diversión en el Madrid del Siglo de Oro” - Artículo publicado en septiembre de 2011 en el número 94 de la Revista Historia National Geographic (Editorial RBA EDIPRESSE) – ISSN 1696 – 7755D “La España del siglo XIX: ¿Atraso, estancamiento o fracaso económico?” - Artículo publicado en mayo de 2012 en el número 39 de la Revista Madrid Histórico (Madrid Histórico Editorial) – ISSN 1885 – 5814 “¿Es posible salir de la crisis manteniendo el Estado del Bienestar? La experiencia de Finlandia en los años noventa” – Artículo presentado como ponencia en la XIV Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía – Título: “Internacionalización en tiempos de crisis”), celebrada en la Universidad de Jaén en mayo de 2012 y publicado como: ISBN 978-84-8439-641-3 “Internacionalización, crisis y sostenibilidad: oportunidades para reforzar las estrategias de responsabilidad social corporativa” – Artículo presentado como ponencia en la XIV Reunión de Economía Mundial (Congreso Internacional de Economía – Título: “Internacionalización en tiempos de crisis”), celebrada en la Universidad de Jaén en mayo de 2012 y publicado como: ISBN 978-84-8439-641-3 “The experience in Finland during the 90’s: Overcoming the economic crisis while maintaining the welfare state” – Artículo presentado como ponencia en el Workshop “Getting out of the crisis. Time for new initiatives”, organizada por “Interreseach” en la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2012 “Thinking of alternatives for health systems” – Artículo presentado como ponencia en el Workshop “Getting out of the crisis. Time for new initiatives”, organizada por “Interreseach” en la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2012 4 “Crónica de una chapuza: La desamortización de Mendizábal” Artículo publicado en junio de 2012 en el número 129 de la Revista Clío (Editorial MC EDICIONES) – ISSN 1579 – 3532 Libros publicados “Explora lo desconocido de Madrid” - Libro publicado en octubre de 2010 por “Ediciones La Librería” – ISBN – 978-84-9873-092-0 Premios y proyectos de investigación concedidos Premio “Crecimiento inteligente”, convocado por la Fundación Price Waterhouse Coopers – Investigadora principal del equipo a cargo del proyecto titulado “Internacionalización de la microempresa española”, que accedió a la fase final del concurso en Madrid, en enero de 2011 Estancias académicas en el extranjero Universidad de Helsinki (Finlandia) – Estancia entre el 3 y el 8 de febrero de 2009 para impartir docencia. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: “International Finance” y “Corporate Finance” Hogeschool Inholland Alkmaar (Holanda) – Estancia entre el 5 y el 8 de mayo de 2009 con el fin de impartir docencia. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: “Financial Analysis of Enterprises” ICN Business School Nancy Metz (Nancy, Francia) – Estancia entre el 8 y el 12 de marzo de 2010 con el fin de participar en una “Semana Internacional” impartiendo seminarios. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: “International Finance and Global Economic Crisis” y “Corporate Finance and Financial Management” IAE Gustave Eiffel, Université Paris-Est Créteil Val de Marne (París) Estancia entre el 9 y el 11 de marzo de 2011 con el fin de impartir docencia. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: “World Economic Crisis and Financial Innovation” Hogeschool Inholland Alkmaar (Holanda) – Estancia entre el 14 y el 18 de marzo de 2011 con el fin de impartir docencia. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: “Effects of the Economic Crisis in Spain” Hogeschool Universiteit Brussel (Bélgica) – Estancia entre el 19 y el 23 de diciembre de 2011 con el fin de impartir docencia. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: "CREDIT RISK AND THE VALUE OF CORPORATE DEBT" Y "THE MANY DIFFERENT KINDS OF DEBT". 5 Universidad de Helsinki (Finlandia) – Estancia de investigación entre el 9 y el 28 de enero de 2012 para estudiar la Crisis Económica Global y sus implicaciones dentro de la Unión Europea. ICN Business School Nancy Metz (Nancy, France) – Estancia entre el 5 y el 9 de marzo de 2012 con el fin de impartir el seminario (en inglés): “An opportunity to change: A new financial structure in a context of world economic crisis” (As a part of the International Business Seminars) Université Paris-Est Créteil - Val de Marne (París) - Estancia entre el 9 y el 12 de mayo de 2012 con el fin de impartir docencia. Financiada por el programa ERASMUS de Aprendizaje Permanente para la movilidad de profesores. Seminarios impartidos en inglés: “What went wrong? The origins of the economic crisis in Spain”. Dirección y coordinación de congresos, seminarios y jornadas Universidad Complutense de Madrid – Dirección y coordinación del Seminario Internacional “Corporate Finance and Strategic Analysis”, celebrado en inglés en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad entre el 19 y el 20 de abril de 2010. De acuerdo con la Resolución de la Comisión de Estudios y según consta acta, se trata de un Seminario Oficial, en el que todos los alumnos participantes optan a la obtención de créditos de libre configuración. Universidad Complutense de Madrid – Dirección y coordinación del Congreso International (Workshop) titulado “Getting out of the crisis. Time for new initiatives (Interreseach)”, celebrado en inglés en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad entre el 4 y el 5 de junio de 2012. Proyectos de innovación o mejora docentes Proyecto OCW (OpenCourseWare), creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) – Participante en dicho proyecto con la publicación de la asignatura “Financiación Internacional”, a través de la Universidad Carlos III de Madrid como miembro del Consorcio OCWUniversia. Curso de 2009-2010 CONVOCATORIA DE APOYO A EXPERIENCIAS DE INNOVACION E INTERNACIONALIZACION DOCENTE, creado por la Universidad Carlos III de Madrid – Participante en dicho proyecto. Curso de 2010-2011 CONVOCATORIA DE ADAPTACIÓN A LA DOCENCIA DE LAS ASIGNATURAS IMPARTIDAS EN EL TERCER CURSO DE LOS GRADOS, creado por la Universidad Carlos III de Madrid – Participante en dicho proyecto. Curso de 2010-2011 INTERNACIONALIZACION DE LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, creado por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) – Participante en dicho proyecto. Curso de 2005-2011 6 Dirección de tesis doctorales Universidad Complutense de Madrid – Dirección de la Tesis Doctoral cuyo título es: “COLABORACIONES PUBLICO-PRIVADAS: PROCEDIMIENTOS PARA MINIMIZAR SUS COSTES DE TRANSACCION”. Fecha de lectura y defensa: 24/Junio/2011. Calificación: Sobresaliente cum laude. Dirección académica de trabajos Universidad Carlos III de Madrid – Dirección de la Tesina de fin de Master cuyo título es: “LOS INCENTIVOS Y LA REMUNERACION DE LOS DIRECTIVOS: DESDE LAS STOCK OPTIONS A LA CRISIS SUBPRIME”. Curso académico 2010-2011 Universidad Carlos III de Madrid – Dirección de la Tesina de fin de Master cuyo título es: “La selección, formación y desarrollo como factores clave del éxito en la gestión del personal expatriado para las multinacionales. El aprendizaje cross-cultural”. Curso académico 20042005 Universidad Carlos III de Madrid – Dirección de la Tesina de fin de Master cuyo título es: “Creación de una empresa consultora de formación: VENEMEX Consulting Group”. Curso académico 2004-2005 Jurado para la concesión de premios y distinciones de ámbito académico Escuela técnica superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Departamento de ingeniería Civil: Construcción) – Primera vocal titular del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de título: “Desarrollo de una metodología basada en la teoría de opciones reales para la valoración de proyectos de inversión en energías renovables”. Doctorando: José Balibrea Iniesta. Fecha de lectura y defensa: 13/Septiembre/2011. Calificación: Sobresaliente cum laude. Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) – Vocal titular del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de título: “Evaluación de impacto de los microcréditos sobre la población inmigrante en la Comunidad Autónoma de Madrid”. Doctoranda: Atziri Moreno Vite. Fecha de lectura y defensa: 28/Noviembre/2011. Calificación: Sobresaliente cum laude. Escuela técnica superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Departamento de ingeniería Civil: Construcción) – Primera vocal titular del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de título: “Análisis empírico del tráfico en las autopistas de peaje radiales 3 y 5 de Madrid”. Doctorando: Carlos Ursúa Lorenz. Fecha de lectura y defensa: 26/Abril/2012. Calificación: Sobresaliente cum laude. 7 Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) – Vocal titular del Tribunal para juzgar la Tesis Doctoral de título: “Impacto del desarrollo sostenible sobre las decisiones de la planificación urbanística”. Doctorando: Luis Manuel Martínez. Fecha de lectura y defensa: 13/Junio/2012. Calificación: Sobresaliente cum laude. Pertenencia a órganos de gobierno de instituciones académicas Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) – Miembro de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales del Vicedecanato. Coordinadora de relaciones institucionales con el Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) – Miembro de la Comisión para la Convalidación de Títulos Extranjeros del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I. Colaboración con medios de comunicación Intereconomía Business TV – Invitada a la entrevista del día del programa “Capital”, emitido el 17/05/2011. Título: “La reunión del ECOFIN y el rescate de Portugal”. Mayo 2011 Intereconomía Business TV – Invitada a la entrevista del día del programa “Capital”, emitido el 19/09/2011. Título: “La reunión del ECOFIN y el rescate de Grecia”. Septiembre 2011 Radio Nacional de España (Radio 3 FM) – Comentarista del programa “SIN DISTANCIAS”. Título del espacio: “La responsabilidad social corporativa en las PYMES”. Abril 2011 Gestiona Radio – Colaboradora en el programa “TIEMPO REAL”, sección “TIEMPO DE CONCEPTOS”. Mayo 2011 y Junio 2011 El imparcial (Prensa) – Comentarista en el espacio: “Economía” – “Los culpables de las crisis siguen cosechando ganancias”. Mayo 2011 20 minutos (Prensa) – Comentarista en el espacio: “Economía” – “G-8, G20 y Davos: ¿Sirven de algo estos foros económicos?”. Mayo 2011 Pertenencia a Colegios profesionales y Asociaciones científicas Sociedad de Economía Mundial – Institución científica, fundada en 1999, con el fin de investigar en el ámbito de la Economía Internacional. Desde abril de 2007 hasta ahora. 8 Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País – Institución científica, fundada en 1775 por Carlos III, con el lema “Socorre enseñando”. Socia numeraria desde 2011 hasta ahora. Interrresearch – Institución científica, fundada en 2011, con el fin de investigar en el ámbito de la Economía Internacional. Secretaria del Consejo de Dirección desde 2011 hasta ahora. Idiomas e Informática Inglés: Nivel alto (hablado, escrito, leído) Francés: Nivel medio-alto (hablado, escrito, leído) Alemán: Nivel medio (hablado, escrito, leído) Informática: Manejo (entorno Windows) de procesadores de texto (Word), hojas de cálculo (Excell), bases de datos (Access), programas de gráficos (Power Point), etc. Datos Profesionales Universidad Complutense de Madrid – Catedrática interina del Departamento Economía Financiera y Contabilidad I, donde imparto las asignaturas “Gestión de Empresas Financieras", “Matemática Financiera II” y “Matemática para la Financiación”, etc. en las Licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas y de Ciencias Actuariales, así como en el Master en Ciencias Actuariales y Financieras. Desde el curso 2007-08 hasta ahora Universidad Carlos III de Madrid – Profesora asociada de las asignaturas “Financiación Internacional", “Economía Financiera” y “Teoría y Gestión del Seguro”, impartidas en los últimos años de las Licenciaturas de Economía y de Administración y Dirección de Empresas, además de en las mismas combinada con la Licenciatura en Derecho. Desde el curso 1998-99 hasta ahora Recibidas varias menciones especiales tras los buenos resultados obtenidos en las encuestas realizadas para evaluar la calidad de la docencia Universidad Carlos III de Madrid – Profesora de las asignaturas “Análisis Financiero” y “Finanzas Internacionales” en el Master en Dirección de Recursos Humanos y en el Master en Dirección Internacional de Empresas. Desde 2004 hasta ahora Recibidas varias menciones especiales tras los buenos resultados obtenidos en las encuestas realizadas para evaluar la calidad de la docencia. Deusto Business School (Universidad de Deusto) – Profesora de Finanzas. Desde el curso 2011-12 hasta ahora Recibidas varias menciones especiales tras los buenos resultados obtenidos en las encuestas realizadas para evaluar la calidad de la docencia. 9 CECO (Centro de Estudios Económicos y Comerciales) – Profesora de Financiación Internacional en el “MBA Internacional de Gestión de Proyectos y Organismos Multilaterales”. Desde el curso 2011-12 hasta ahora Universidad Carlos III de Madrid – Subdirectora y Coordinadora Académica del Master en Dirección de Recursos Humanos. Curso 20042005. Universidad Francisco de Vitoria – Profesora de la asignatura “Corporate Finance”, impartida en inglés, en el último año de la Licenciatura combinada de Administración y Dirección de Empresas y Derecho. Desde el curso 2005-06 hasta ahora Recibidas varias menciones especiales tras los buenos resultados obtenidos en las encuestas realizadas para evaluar la calidad de la docencia. Universidad Francisco de Vitoria – Profesora de la asignatura “International Finance”, impartida en inglés, en el Master Global MBA. Desde el curso 2008-09 hasta ahora Recibidas varias menciones especiales tras los buenos resultados obtenidos en las encuestas realizadas para evaluar la calidad de la docencia. Deutsche Bank – Analista de Riesgos Senior (Inversiones Corporativas) (Senior Credit Officer) en la sede central del banco en España. (Análisis económico - financiero y estratégico de grandes grupos multinacionales de empresas con matriz extranjera pertenecientes a todo tipo de sectores)– Desde agosto de 2000 hasta agosto de 2003 Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, "La Caixa" – Analista de Inversiones (Análisis económico - financiero y estratégico de empresas pertenecientes a todo tipo de sectores) – Desde agosto de 1995 hasta agosto de 2000. Explora lo desconocido – Socia fundadora y administradora única, llevando en la actualidad labores de Dirección General y de Dirección Financiera, de esta empresa dedicada a la organización de actividades culturales. Desde diciembre de 2003 hasta ahora GPF Consultoría y Formación – Profesora de cursos sobre Análisis de Estados Financieros y Análisis Crediticio a directivos de compañías (Unión Fenosa) - Año de 1998 10