Document related concepts
Transcript
24 cultura SAN LUIS HOY sábado 15 de octubre de 2016 en la capital potosina El imperio del faraón Abre muestra “Tutankamón: La tumba, el oro y la maldición” en Palacio Municipal Hugo Rentería [San Luis Hoy] Los rituales funerarios de la civilización egipcia son el tema central de la muestra “Tutankamón: La tumba, el oro y la maldición”, que a partir de este sábado abre sus puertas al público en el Centro Cultural Palacio Municipal, en cinco salas del primer y segundo nivel del edificio. El objetivo del proyecto, coordinado por la empresa italiana History Time, es recordar el que es considerado el hallazgo más importante del siglo pasado, la cámara mortuoria del faraón Tutankamón, descubierta en el año de 1922 por el arqueólogo Howard Carter, quien fue un estudioso de la civilización egipcia. Representaciones de las deidades de Egipto, maniquíes que emulan un proceso de momificación, una estatua portátil de Anubis, estatuas de deidades antropomorfas como Path o Shu, el lecho fúnebre Mehet-ueret, el sarcófago de oro y la máscara fúnebre de Tutankamón, son algunos de los elementos. A partir de hoy hasta el 15 de enero del 2017, la muestra estará abierta todos los días hasta las 18:00 horas con recorridos guiados. En lo que es la Sala de Cronistas, se ha instalado un maniquí de 1.65 metros, que representa la complexión física del faraón con los rasgos reales de su rostro. Son más de 200 piezas y algunas reproducciones fotográficas del hallazgo realizado en el año de 1922 por el arqueólogo británico. Se ha instalado también un historia. Más de 200 piezas conforman esta exposición, que llega por primera vez a San Luis . (José A. Esquivel-SLH) sistema de iluminación especial en las salas y patio del Palacio Municipal, para poder resaltar más las piezas de la exhibición. También hay reproducciones de los vasos canopos, que sirvieron para depositar órganos del faraón. Incluso hay una sección con venta de artículos.. Los elementos que integran la muestra fueron realizados por artesanos italianos. La entrada será gratuita para discapacitados y menores de seis años. Hallan cerámica china en Acapulco [El Universal ] Ciudad de México.- A un metro y medio bajo tierra, en el suelo del viejo Acapulco descansan testimonios del trajín, que fuera el puerto mercantil más importante y cosmopolita del imperio español, como lo revelan miles de fragmentos de porcelana china recuperados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En una calle contigua a la catedral, en los perfiles de una zanja que en breve tendrá un sistema hidráulico, eléctrico y de cableado de telecomunicaciones, sobresalían pedazos de finas vajillas que viajaron a bordo del Galeón de Manila, pero que nunca llegaron a su destino. El doctor Roberto Junco, Los fragmentos datan entre 1572 y 1620. (INAH) investigador de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, detalló que los tazones de arroz, tazas, platos y platones que terminaron en añicos fueron elaborados en tiempos de Wanli, decimotercer emperador de la dinastía Ming, quien mantuvo el dominio de China durante casi 50 años, de 1572 a 1620.