Download Preparativos, Alerta y Respuesta a Ataques Biológicos y otras
Document related concepts
Transcript
2013 Preparativos, Alerta y Respuesta a Ataques Biológicos y otras Emergencias Sanitarias Organización Panamericana de la Salud Dr. Ciro Ugarte Director a.i. Preparativos para Emergencia y Socorro en Casos de Desastre 2013 Terrorismo, un tema de riesgos múltiples • Biológico • Químico • Radio-nuclear Organización Panamericana de la Salud 2013 Bioterrorismo • Un evento posible, aunque la probabilidad que ocurra es baja en las Américas. • Tiene impacto multisectorial e interdisciplinario más que sanitario. • Podría causar limitada morbi- mortalidad, sin embargo generaría grandes demandas en el sector salud Organización Panamericana de la Salud 2013 Características del bioterrorismo • Miedo – El arma real no es tanto el agente, como lo es el miedo del público • ¿Cómo dirigirse al personal y al público? • Influencia en la toma de decisiones • Investigación de rumores Organización Panamericana de la Salud 2013 Bioterrorismo • Los primeros casos generarán una crisis. • Se producirá un impacto económico antes de convertirse en una emergencia sanitaria. Organización Panamericana de la Salud 2013 Características … • Tema técnico específico: – Identificación de agentes desconocidos por los profesionales de salud (ántrax, toxina botulínica, gas neurotóxico,..) – Detección de un reducido número de casos que escapan los sistemas de vigilancia epidemiológica de rutina Organización Panamericana de la Salud 2013 Agentes de bioterrorismo Agentes bacterianos Organización Panamericana de la Salud Bacillus anthracis (Ántrax) Yersinia pestis (Peste) Francisella tularensis (Tularemia) Brucella spp. (Brucelosis) Coxiella burnetii (Fiebre Q) Burkholderia mallei (Muermo) Vibrio cholerae (Cólera) 2013 Agentes de bioterrorismo Agentes virales Virus de la viruela Virus de la encefalitis equina venezolana (VEE) Virus de fiebres hemorrágicas: Ebola, Marburg, Fiebre Lassa, virus de fiebre hemorrágica de Argentina y Bolivia, Hantavirus, virus CongoCrimea, Virus de la fiebre del valle Rift, Virus de la fiebre amarilla, virus dengue. Organización Panamericana de la Salud 2013 Agentes de bioterrorismo Toxinas biológicas Toxina botulínica Enterotoxina B estafilocócica Ricina Micotoxinas (T2) Organización Panamericana de la Salud 2013 Características … • Seguridad: – Aunque se trate de una amenaza de salud, es poco probable que las autoridades de salud estén a cargo – Los suministros o servicios de salud pueden ser la causa u origen (laboratorios,..) Organización Panamericana de la Salud 2013 Impacto del bioterrorismo sobre la salud pública Organización Panamericana de la Salud 2013 El ataque bioterrorista a los Estados Unidos de América en octubre del 2001, generó numerosos pedidos de los Estados Miembros de la OPS acerca del uso deliberado de agentes biológicos para causar daño. Organización Panamericana de la Salud 2013 A solicitud de los países, la OPS • Creó un Equipo Técnico Asesor para Bioterrorismo • Integrado por todas las divisiones técnicas de la OPS, en especial emergencias y desastres, enfermedades transmisibles, salud ambiental, servicios de salud, promoción de la salud y relaciones internacionales. Organización Panamericana de la Salud 2013 Pan American Health Organization • Established in 1902 by resolution of the Second International Conference of the Pan American States. “it shall be the duty of the International Sanitary Bureau to lend its best aid and experience toward the widest possible protection of the public health of each of the Republics” Organización Panamericana de la Salud 2013 WHO Regional Office for the Americas In 1949, the Director-General of the World Health Organization and the Director of the Pan American Sanitary Bureau signed the agreement recognizing the Pan American Sanitary Bureau as the Regional Office of the World Health Organization for the Americas. Organización Panamericana de la Salud 2013 Estrategias para enfrentar el bioterrorismo Organización Panamericana de la Salud 2013 Enfoque multi-sectorial e interdisciplinario • Salud es sólo una parte de todo el contexto. • El problema fundamental es la seguridad integral de la población. Organización Panamericana de la Salud 2013 Evitar el desvío de recursos • Los países se enfrentan a muchos riesgos para la salud, las consecuencias del bioterrorismo es uno de ellos. • Se debe mantener un balance entre las prioridades de salud más importantes Organización Panamericana de la Salud 2013 Organización Panamericana de la Salud 2013 Hay que estar preparado para trabajar con otros socios • Entre otros: – Fuerzas de seguridad y del orden – Autoridades judiciales Organización Panamericana de la Salud 2013 Mantener el enfoque • La responsabilidad del sector salud es la evaluación y reducción del riesgo a la salud, no la investigación de la causa del incidente (accidental o intencional) Organización Panamericana de la Salud 2013 El uso deliberado de agentes biológicos representa un reto tanto para la salud pública como para la seguridad Seguridad Salud Pública Diferentes roles y responsabilidades, diferentes mandatos La OMS difiere fundamentalmente de la OIEA y de la OPAQ en que no tiene el Organización poder de monitorear o verificar el cumplimiento de los acuerdos internacionales Panamericana de la Salud de desarme o no-proliferación de armas Mejorar la capacidad de respuesta general • No se puede esperar estar completamente listos para todos los escenarios. • El bioterrorismo debe integrarse a un programa de manejo de emergencias existente dentro y fuera del sector salud. Organización Panamericana de la Salud 2013 2013 Fortalecer la capacidad de los laboratorios • Mejorar las técnicas, control de calidad y la seguridad • Búsqueda de referencias y experiencia nacional e internacional, principalmente en los países vecinos Organización Panamericana de la Salud 2013 Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y control de brotes • Reporte inmediato de eventos inusuales. • Activación temprana de la alerta • Intercambio de información entre las instituciones y los países Organización Panamericana de la Salud 2013 Reglamento Sanitario Internacional (Art 2. Finalidad y Alcance) …….prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. Organización Panamericana de la Salud 2013 Organización Panamericana de la Salud 2013 Reglamento Sanitario International (2005) Entró en vigor el 15 de junio del 2007 * Cumplimiento obligatorio para 194 Países Miembros de la OMS 10 Títulos 66 Artículos Organización Panamericana de la Salud 9 Anexos 2013 Tres cambios de paradigma • Del control fronterizo → a la contención en el foco CAPACIDAD BÁSICA PARA TAREAS DE VIGILANCIA Y RESPUESTA Y PARA PUNTOS DE ENTRADA • De la lista de enfermedades → a todos los riesgos para la salud pública INSTRUMENTO DE DECISIÓN PARA LA EVALUACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE EVENTOS QUE PUEDEN SER ESPII • De medidas predefinidas → a medidas adaptadas a los riesgos LISTA DE EXPERTOS DEL RSI; COMITÉ DE EMERGENCIA Y COMITÉ DE EXAMEN Organización Panamericana de la Salud 2013 Anexo 2 RSI (2005) “Suceso extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otro Estado por su capacidad de diseminación internacional y ante el que se puede necesitar respuesta internacional coordinada.” ESPII= Si a 2 de 4 Organización Panamericana de la Salud I. Repercusiones Graves de Salud Pública II. Inusitado o Imprevisto III. Riesgo Significativo de Propagación Internacional IV.Riesgo de Restricciones internacionales a los viajes o al Fuente: comercio OMS Implementación del RSI en puertos, aeropuertos y cruces fronterizos PREVENCION Contención de riesgos de salud pública conocidos Control de rutina de “condiciones sanitarias” en puntos de entrada y medios de transporte Gestión de riesgo ALERTA TEMPRANA Detección de eventos de salud relevantes RESPUESTA Respuesta a emergencias de salud pública Inspeccion, screening, Información y verificación Apoyo a la investigación y planes de contingencia para adoptar medidas de control Evaluación de riesgo Gestión de Eventos Transporte, programas de inspección y medidas de control Organización Panamericana de la Salud 2013 2013 Red de expertos y suministros • Más que nunca, los países y las instituciones necesitan recurrir a todos sus propios recursos colectivos e incluir tantos campos de experiencia como sea posible. • Dada la baja probabilidad que el evento ocurra, habrá que depender de expertos y suministros de otras instituciones o países • Los preparativos y la respuesta requerirán planeamiento y solidaridad entre varios países. Organización Panamericana de la Salud 2013 • Guía de nivel político para los Ministerios de Salud de los Países Miembros. • Más de 100 expertos de todas las regiones de la OMS que actúan en calidad personal. • Organizaciones internationales, academia and NGOs (FAO, ICRC, OIE, OPCW, WFP, UN, Harvard-Sussex Program, Pugwash). Organización Panamericana de la Salud Trabajo Inter-agencial FAO OIE OIRSA WHO/PAHO CICTE CDC USAID CIDA INTERPOL IICA Organización Panamericana de la Salud 2013 2013 Líneas de acción • Incorporación del bioterrorismo en los planes y programas de emergencias y desastres existentes • Desarrollo de directorios y redes de expertos • Estar listos para brindar información con autoridad • Fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios • Alerta temprana /vigilancia / ”sistema de respuesta a rumores” • Enfoque multisectorial y para diferentes riesgos • Planificación y solidaridad entre países Organización Panamericana de la Salud 2013 Preparativos, Alerta y Respuesta a Ataques Biológicos y otras Emergencias Sanitarias Organización Panamericana de la Salud Dr. Ciro Ugarte Director a.i. Preparativos para Emergencia y Socorro en Casos de Desastre