Download Red Europea de Integrantes de la Industria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria: Términos de Referencia El presente documento pretende describir la función de la Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria así como los requisitos necesarios para convertirse en miembro de la misma como parte del proyecto LiveWell for low impact food in Europe (una vida sana con alimentos de bajo impacto en Europa). Esperamos que pueda unirse a nosotros como miembro de esta red. Al convertirse en miembro, se compromete a participar en el proyecto LiveWell for LIFE tal como se describe en los siguientes términos de referencia. A cambio recibirá la información sobre las conclusiones de la investigación y los resultados del proyecto por anticipado, que dependerán asimismo de su contribución e influencia, además de tener acceso a una extensa red de investigadores y profesionales con experiencia en el ámbito de la alimentación saludable y sostenible. ¡Esperamos darle pronto la bienvenida a este emocionante proyecto! VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO LiveWell for LIFE (o bien: LiveWell for low impact food in Europe) se trata de un proyecto pionero que introduce el concepto de “dieta saludable y sostenible”, es decir, una dieta que puede aportar importantes beneficios a los ciudadanos de la UE y contribuir asimismo a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la cadena de distribución de alimentos de la UE. Desde octubre de 2011 hasta septiembre de 2014, los participantes de LiveWell for LIFE (WWF-UK, la Oficina de Política Europea de WWF y Friends of Europe) se pondrán en contacto con integrantes estratégicos del sector con los que consultarán la forma de mejorar y reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria europea. LiveWell for LIFE llevará a cabo las pruebas, evaluaciones y el desarrollo de dietas saludables con una huella de carbón reducida en tres países pilotos: Suecia, Francia y España. Asimismo, LiveWell for LIFE determinará la viabilidad de introducir el menú LiveWell en la UE; una herramienta para definir dietas sostenibles específicas para cada país. Estos países han sido seleccionados por la variedad de contextos dietéticos que representan y los distintos grados de sensibilidad política que presentan frente a la adopción del concepto de dieta sostenible. Si desea obtener más información sobre el proyecto LiveWell for LIFE y el menú LiveWell, visite el sitio web del proyecto: www.livewellforlife.eu Nuestro trabajo La ejecución del proyecto LiveWell for LIFE consta de tres fases: En primer lugar, demostraremos que el menú LiveWell ofrece una dieta saludable con una huella de carbón reducida que se puede introducir en la UE. Este se someterá a prueba en tres países piloto: Suecia, Francia y España. A continuación, se crearán las bases para el cambio desarrollando distintas opciones en materia de política pública para la UE y fórmulas para su aplicación práctica en los países piloto. Por último, difundiremos la herramienta LiveWell, las opciones de políticas y las fórmulas de aplicación en los países piloto y en la UE. Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria La Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria es un componente clave del proyecto y primordial para la sostenibilidad del mismo. Esta red comprende un mínimo de 50 representantes de los países piloto, los 1 Estados Miembro y la UE. Dichos miembros representan todos los sectores de la cadena de distribución de alimentos y cuentan con los conocimientos, las técnicas, la influencia y la voluntad de atraer a otros integrantes y de continuar dirigiendo el proyecto. Por nuestra parte, nos aseguraremos de que todos los sectores de la cadena de distribución de alimentos y de los países piloto estén representados con igualdad a fin de evitar que la Red se incline injustamente hacia los intereses de un país o un aspecto concreto de esta cadena. Los miembros de la Red desempeñan un papel principal en la evaluación, perfeccionamiento y difusión del menú LiveWell y del concepto de dieta saludable y sostenible; además, colaborarán estrechamente con el equipo de LiveWell for LIFE para ajustar las fórmulas para su aplicación práctica y las recomendaciones de políticas públicas. OBJETIVO Y PROPÓSITO DE LA RED El propósito de la Red es reunir a un grupo de expertos procedentes de la cadena de distribución de alimentos a fin de contribuir al desarrollo de los resultados del proyecto LiveWell for LIFE. El objetivo general de la Red es el siguiente: “En 2014, la Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria promoverá y apoyará de forma activa el proyecto LiveWell for LIFE, el concepto más amplio de dieta sostenible y respaldará las distintas opciones en materia de política pública así como las fórmulas para su aplicación práctica en los países piloto y en la totalidad de la UE.” La colaboración con los integrantes de la cadena de distribución de alimentos es fundamental para el éxito del proyecto LiveWell for LIFE. El uso práctico de LiveWell como herramienta y el concepto más amplio de dieta sostenible continúa siendo relativamente nuevo, por lo que se precisa del apoyo, los conocimientos y la experiencia de los integrantes del sector en la UE para garantizar que los resultados del proyecto abarcan distintos puntos de vista, se fundamentan en unos cimientos sólidos y son fiables. Los resultados de este trabajo presentarán una mayor viabilidad, sostenibilidad y solidez mediante la colaboración con un amplio grupo de integrantes que fomenten el apoyo y la participación, que si se realiza en solitario. Los elementos del enfoque de dieta sostenible o la difusión de mensajes puede ser un tema polémico, mientras que la calidad y credibilidad de la Red así como de los resultados del proyecto aumenta al incluir diversos puntos de vista y un conjunto de intereses equilibrado. Asimismo, este tipo de colaboración con los integrantes aumentaría la capacidad de tratar asuntos sistémicos de complejidad. FUNCIÓN Y APORTACIÓN DE LOS INTEGRANTES Los integrantes de la Red aportan sus conocimientos y experiencia en la industria alimentaria y colaboran con el proyecto LiveWell for LIFE de las siguientes formas: • • • • • Dan a conocer el concepto de dieta sostenible en el marco del cambio climático y de las principales políticas relacionadas. Someten a prueba el menú LiveWell, lo evalúan y lo adaptan según sea necesario. Comparten sus conocimientos relacionados con la técnica, el contexto y la cultura correspondientes. Participan en el desarrollo de recomendaciones en materia de política pública, de fórmulas para la aplicación práctica de dietas sostenibles así como en la adaptación del menú LiveWell y de las dietas sostenibles al resto de los países de la UE. Actúan como promotores del proyecto e incorporan a otros integrantes en la Red. 2 BENEFICIOS PARA LOS INTEGRANTES • • • • Recibirán la información sobre las conclusiones de la investigación y los resultados del proyecto por anticipado. Los resultados del proyecto dependerán de su contribución e influencia. Tendrán la posibilidad de establecer contacto con otros integrantes de la cadena de distribución de alimentos y conocerán los puntos de vista de numerosos países. Tendrán acceso a una extensa red de investigadores y profesionales con experiencia en el ámbito de la alimentación saludable y sostenible. FRECUENCIA Y ADMINISTRACIÓN La información de los integrantes de la Red se recabará en tres talleres presenciales que se celebrarán en Bruselas durante un periodo de dos años. Se han programado además dos seminarios web que permitirán la participación por Internet. En cada taller se iniciará un diálogo constructivo entre los integrantes y se emplearán determinadas técnicas con objeto de obtener del mismo la mayor productividad posible, así como lograr un consenso y la participación de todos en los resultados del taller. En general, se realizará una votación para alcanzar un acuerdo cuando existan diversas opciones. El programa y el material preparatorio se enviarán un mes antes de todos los talleres presenciales o los seminarios web. En cada taller, un relator independiente se encargará de tomar las notas que se compartirán con la Red alrededor de 2-3 semanas después de cada evento. Los talleres presenciales y los seminarios web se desarrollarán en inglés, y aparte se ofrecerán traducciones en francés, español y sueco. Los documentos e informes del proyecto se traducirán igualmente a francés, español y sueco. Además de los eventos presenciales y los seminarios web, se pondrá a disposición de los participantes una plataforma web en la que tendrán lugar debates online, se compartirán documentos con información nueva o se revisarán documentos ya existentes, y se publicarán las últimas investigaciones o los eventos relacionados con dietas saludables y sostenibles. Los integrantes tomarán parte asimismo en un proceso de evaluación participativa cerca del final del proyecto para evaluar la efectividad de la Red y del proyecto LiveWell for LIFE. ACTIVIDADES PRINCIPALES Seminario web acerca de los Modelos de Consumo de Alimentos, el Cambio Climático y LiveWell. 13 de junio de 2012. El seminario web es la primera actividad de los miembros de la Red; este ofrece una introducción sobre LiveWell y el concepto de dieta saludable y sostenible. En este se pretende crear una base de conocimientos común entre los integrantes acerca de las cuestiones clave del cambio climático relacionadas con las tendencias dietéticas actuales así como de los principales beneficios climáticos y de carácter ambiental de una producción y un consumo de alimentos como se definen en los menús LiveWell. El seminario web comenzará con una breve presentación por parte del equipo de LiveWell for LIFE en la que se describirán las líneas generales del proyecto y se responderán las posibles dudas. A continuación, los 3 representantes de distintos aspectos de la cadena de distribución de alimentos ofrecerán de forma resumida datos sobre el impacto de la industria en el medioambiente y el cambio climático, y presentarán a grandes rasgos la idea que tienen en cuanto a su papel en el proyecto LiveWell for LIFE. Dichos representantes formarán asimismo un panel junto con los miembros del equipo del proyecto LiveWell for LIFE para facilitar un debate entre el panel y los participantes del seminario web, el cual se centrará en los beneficios para el clima y el medioambiente de una dieta saludable y sostenible. Posteriormente se pedirá a los participantes que voten los beneficios que consideran más importantes. Además de los resultados de la votación de los principales beneficios para el clima y el medioambiente de adoptar una dieta saludable y sostenible, se facilitarán en el sitio web del proyecto las transcripciones y grabaciones del seminario web después de cada evento. Los participantes deberán tener acceso a Internet para participar en el seminario web, para el que se ha establecido un límite de 60 participantes en total. El seminario web se desarrollará en inglés; no obstante, se facilitarán apuntes en francés, español y sueco de las ponencias y, después de cada evento, se pondrán a disposición las versiones traducidas del seminario web en el sitio web del proyecto. Las invitaciones se enviarán a mediados de mayo. 4 Primer taller: Evaluación y perfeccionamiento de casos prácticos de dietas sostenibles y menús LiveWell. Bruselas, 18 de septiembre de 2012. Se desarrollarán menús LiveWell así como dietas saludables con una huella de carbón reducida (casos prácticos) para Francia, España y Suecia (países piloto) y se distribuirán en la Red antes del taller de un día de duración. Durante el taller, se solicitará a los integrantes que evalúen los casos prácticos y la viabilidad del menú LiveWell como herramienta para definir y difundir dietas sostenibles en la UE. Esta evaluación incluye la valoración de los componentes nutricionales y de sostenibilidad principales del menú en función de los siguientes criterios: lugar de producción, temporalidad, método de producción, fuentes de proteínas (procedencia), beneficios demostrables para el clima y equilibrio nutricional. También se tendrán en cuenta los factores culturales que deban tratarse en las dietas específicas para cada país. Segundo taller: Valoración participativa y ajuste de la definición de los principales retos y oportunidades sociales y económicos de la adopción del menú LiveWell y las dietas sostenibles en los países piloto y en el resto de países de la UE. Bruselas, principios de 2013. Un grupo de integrantes llevará a cabo la investigación durante una fase anterior del proyecto para identificar las oportunidades y los retos sociales y económicos de adoptar LiveWell en los países piloto y en el resto de países de la UE. Los resultados de esta investigación se difundirán a todos los integrantes antes del taller de un día de duración y el propósito del evento será la valoración participativa y la mejora de la definición de los retos y oportunidades identificados. Las conclusiones de la jornada servirán para ajustar y terminar de definir el informe sobre las oportunidades y retos sociales y económicos que se publicará después del taller. Grupo de trabajo: creado para desarrollar fórmulas de aplicación práctica. Grupo formado a principios de 2013. Se creará un pequeño grupo de trabajo con participantes de la Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria con representantes de diversos sectores de cada uno de los países piloto con el fin de empezar a desarrollar las fórmulas para la aplicación práctica del proyecto. Se prevé que el grupo de trabajo esté formado por 5-10 representantes de cada país piloto y alrededor de 3-5 miembros de otros países. Se celebrarán seminarios web y reuniones presenciales a fin de investigar e identificar las posibles fórmulas para realizar en los países piloto la transición de las tendencias dietéticas actuales hacia la dieta sostenible identificada. Se tendrán asimismo en cuenta los cambios en las políticas nacionales, la conducta alimentaria, el uso eficaz de recursos, los cambios en el sistema de producción y los cambios en los modelos comerciales. El equipo del proyecto LiveWell for LIFE plasmará las conclusiones de los seminarios web y las reuniones en una primera versión del informe que se proporcionará al grupo de trabajo para que elabore una versión mejorada. Las fórmulas propuestas se presentarán a continuación en un informe con el fin de examinarlas en una fase posterior de evaluación de los beneficios sociales y económicos durante el proyecto. A continuación, las fórmulas y las opciones en materia de política pública se difundirán a toda la Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria con objeto de trabajar y mejorar esta versión en el taller final. Taller final: Mejora y elaboración de la versión final en grupo de las fórmulas para la aplicación práctica y de las opciones en materia de política pública para la UE. Bruselas, principios de 2014. Este taller final de dos días de duración se dedicará a mejorar y elaborar la versión final de las fórmulas para la aplicación práctica desarrolladas con el grupo de trabajo (como figura arriba) y las opciones en materia de política pública para la UE desarrolladas por la Oficina de Política Europea de WWF. El borrador de las fórmulas y las opciones en material de política pública de la UE se repartirá antes del taller. Se enviará una invitación a las autoridades gubernamentales de la UE y de los países piloto (aparte de los que ya pertenecen a la Red) para que participen en este taller. La colaboración con la Red continuará después del taller a través del foro en Internet para registrar todos los comentarios y revisiones pertinentes. Una vez terminado, se publicará un informe de las “Fórmulas para la aplicación práctica” y de las “Opciones en materia de política pública” para distribuirlo en la UE. Publicación prevista para verano de 2014. 5 Comunidad en Internet Junto con los talleres presenciales, contamos también con una plataforma web interactiva (aún en construcción) que será punto de encuentro para debates, funcionará como portal para el intercambio de información relevante y se utilizará como nexo para los comentarios y comunicaciones de la Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria. ¡Al tratarse de una comunidad en Internet pueden participar todos aquellos que estén interesados desde cualquier lugar del mundo! La plataforma web LiveWell for LIFE se inaugurará en la red en mayo de 2012 INFORMACIÓN PRÁCTICA Duración prevista para la participación entre la Red y los eventos relacionados El tiempo que los integrantes deseen dedicar a la Red entre los eventos presenciales y la comunidad en Internet puede diferir. Sin embargo, se prevé que los miembros de la Red deberán invertir alrededor de 15 días durante el desarrollo del proyecto. Este tiempo incluye la asistencia a los talleres, los viajes y las actividades adicionales. Es probable que los miembros de la Red que formen parte del grupo de trabajo descrito anteriormente deban invertir alrededor de 20 días durante el proyecto. Cuotas y asistencia a los eventos presenciales La asistencia a los eventos presenciales es gratuita. De hecho, se cuenta con financiación para los integrantes que viajen desde los países piloto o de otros países de la UE; sin embargo, según el número de asistentes, puede que sea necesario limitar la financiación a académicos, ONG y organismos de investigación o sin ánimo de lucro. INFORMACIÓN DE CONTACTO Si desea obtener más información sobre la Red Europea de Integrantes de la Industria Alimentaria y cómo participar en la misma, póngase en contacto con: Nikki Robinson, Jefa de Relaciones con los Integrantes, LiveWell for LIFE: nrobinson@wwf.org.uk Sarah Merrington, Jefa de Proyecto, LiveWell for LIFE: smerrington@wwf.org.uk Si desea obtener más información sobre el proyecto LiveWell for LIFE, visite: www.livewellforlife.eu O bien a través de Twitter: @LiveWellFood 6