Download organos de los setidos la vista
Document related concepts
Transcript
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL MILAGRO GUIA DE ESTUDIANTES 8º ESTUDIANTE ASIGNATURA DOCENTE BIOLOGÍA Lic. NATALY RAMOS GRADO PERIODO FECHA OCTAVO CUARTO ORGANOS DE LOS SETIDOS LA VISTA El órgano de la visión es el ojo, formado por gran cantidad de células fotorreceptoras y por diferentes estructuras. Capas del ojo La esclerótica: Es la capa más externa, de color blanco, tiene una función protectora. Contiene la córnea. La coroides: Es la capa media, es de color negro. Contiene el iris. La retina: Es la capa más interna y es sensible a la luz. Contiene los conos y los bastones que son células visuales. Otras estructuras del ojo son: LA CORNEA: Es una membrana resistente, a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. HUMOR ACUOSO: Cámara llena de un fluido claro y húmedo que separa la córnea de la lente del cristalino. EL IRIS: Es una estructura que le da color a los ojos y regula la abertura de la pupila LA PUPILA: Esla abertura que se dilata y se contrae, controla la cantidad de luz que entra en el ojo. CRISTALINO: Lente transparente que se ubica en la parte posterior del iris y desvía la luz que entra al ojo y enfoca los objetos. HUMOR VITREO: Material gelatinoso que mantienen la forma redonda del ojo. FUNCIONAMIENTO DEL OJO Los rayos de luz que reflejan los objetos atraviesan los medios transparentes del ojo, quienes los refractan hasta llegar a la retina donde se forman las imágenes invertidas de los objetos, luego por medio de impulsos el nervio óptico lleva el mensaje al cerebro quien analiza los estímulos y los interpreta como imágenes. EL OIDO El oído es el órgano de la audición y del equilibrio. Partes del oído Oído externo: Está formado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo. Oído medio: Está formado por la membrana del tímpano, la cadena de huesecillos (martillo, estribo, yunque y lenticular), la ventana oval y la trompa de Eustaquio. Oído interno: Forma un laberinto dividido en dos partes: una parte ósea y la membranosa. Contiene dos líquidos la endolinfa y la perilinfa. Está formado por el vestíbulo, los canales semicirculares, el caracol y el conducto auditivo. FUNCIONAMIENTO DEL OIDO El oído percibe las vibraciones que provienen de los objetos; dichas vibraciones estimulan el nervio auditivo que las lleva al cerebro; este las interpreta como sonidos. EL OLFATO A través del olfato se perciben los olores. Su órgano es la nariz. Partes del olfato a. Fosas nasales: Son dos cavidades que se comunican con el exterior y permite percibir los olores del ambiente. b. Pituitaria: Membrana que recubre las fosas nasales. Su función es secretar mucus para mantenerla húmeda y calentar el aire que respiramos. Se divide en dos clases: La roja: Su función es respiratoria. Calienta el aire que respiramos y retiene el polvo. La amarilla: Su función es olfatoria. Percibe los olores y los lleva al cerebro. EL GUSTO La lengua es el órgano del gusto. Es un musculo recubierto por una mucosa y contiene las papilas, las cuales son dos clases: a. Gustativas: Perciben los sabores dulces, acido, amargo, salado. b. Táctiles: Perciben la temperatura de los alimentos. FUNCIONAMIENTO DEL GUSTO Las sensaciones gustativas viajan a lo largo de los nervios gustativos hacia el bulbo raquídeo, el cual las hace seguir al tálamo. Desde allí los impulsos pasas al centro gustativo de la corteza cerebral. EL TACTO a. b. La piel es el órgano del tacto y es el órgano más grande del cuerpo. A través del tacto percibimos la temperatura de los cuerpos, la presión, el dolor, la textura y la dureza. Capas de la piel Dermis: Capa interna que está debajo de la epidermis. Contiene los vasos sanguíneos y las glándulas sudoríparas y las sebáceas. La epidermis: Capa externa de la piel cubre y protege la dermis. Tiene una cubierta de queratina, proteína que forma el pelo y las uñas. También produce la melanina, que es el pigmento de la piel.