Download nmx-f-088-1964. método de prueba para la determinación

Document related concepts

Placa de agar wikipedia , lookup

Coeficiente fenólico wikipedia , lookup

Endófito wikipedia , lookup

Microorganismo wikipedia , lookup

Microbiología wikipedia , lookup

Transcript
RECOPILADO POR:
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
NMX-F-088-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE
MICROORGANISMOS. MICROORGANIMS DETERMINATION TEST METHOD.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
ASUNTO
Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 1o., 2o., 4o., 23 inciso C y 26 de la
Ley General de Normas y de Pesas y Medidas, publicada en el Diario Oficial de la
Federación con fecha 7 de abril de 1961, esta Secretaría ha aprobado la siguiente Norma
de
"MÉTODO
DE
PRUEBA
PARA
LA
DETERMINACIÓN
DE
MICROORGANISMOS".- NMX.F-088-1964.
1.
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
1.1
Definición
1.1.1 Método de Prueba
Esta Norma establece el método de las diluciones para determinar el contenido de
microorganismos, las condiciones en ella establecidas fijan su alcance y limitaciones así
como su campo de aplicación. Esta Norma considera solamente hongos y bacterias.
1.1.2
Hongos
Son microorganismos filamentosos, incluidos dentro de la clasificación botánica, en el
grupo tallophyta, no poseen clorofila, ni están diferenciados en hojas, tallos o
verdaderas raíces, presentan un talo filamentoso unicelular con ramificaciones más o
menos definidas y se les conoce con el nombre de hifas, el conjunto de hifas constituye
el micelio, presentan grosores desde tres micras. Se reproducen por esporas sexuales y
asexuales. La característica de los hongos reside en el micelio aéreo, algunas especies
presentan pigmentos que les dan diferentes coloraciones.
1.1.3
Bacterias
Se llaman bacterias los microorganismos unicelulares que derivan del reino vegetal,
incluidos en el grupo de los Schyzomycetes, su tamaño es variable y oscila entre 0.5 - 2
micras, algunas tienden a formar filamentos y pueden llegar a medir 30 - 40 micras. Por
su forma se encuentran esféricas (cocos), bastones (bacilos) y espirales (vidrio). Se
reproducen por bipartición.
1.2
Generalidades
1.2.1 Alcance
Por este método se pueden determinar cualquier cantidad de microorganismos existentes
en muestras sólidas y líquidas que tengan afinidad por difundirse fácilmente en agua y
se presentan como suspensión uniforme. La exactitud del método depende únicamente
de la concentración de la dilución empleada.
1.2.2
Fundamento
Este método se basa en el conteo microscópico de las colonias desarrolladas en un
medio de cultivo rico en elementos nutritivos.
1.2.3
Campo de Aplicación
Este método es aplicable a productos alimenticios, terapéuticos y en general a
materiales que se dispersen fácilmente en agua.
2.
CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES
2.1
Clasificación
Esta Norma establece un sólo método de prueba para la determinación de
microorganismos.
2.2
Especificaciones
2.2.1
Equipo
•
•
•
•
•
•
Autoclave.
Estufa de temperatura regulada.
Cajas Petri.
Medios de Cultivo.
Microscopio.
Material de Laboratorio.
2.2.2
Espécimen
La cantidad de muestra empleada es de un gramo.
3.
MÉTODO DE PRUEBA
3.1
Procedimiento
Suspenda la muestra en agua estéril y haga las diluciones convenientes. Siembre 1 ml de
cada una de las diluciones (por triplicado cuando menos), en cajas de petri con medio de
cultivo, rico en nutrientes. Incube a 36 - 38 °C por 48 horas. Observe al microscopio las
colonias desarrolladas.
3.1.2
Resultados
Tome la serie de placas en que se hayan desarrollado colonias diferenciadas, que sean
fácilmente contables. Promedie el número de colonias obtenidas de placas de igual
dilución y calcule el número de microorganismos mediante la siguiente fórmula:
M=CxD
Donde:
M = Número de microorganismos presentes en la muestra.
C = Promedio del número de colonias desarrolladas en el medio nutritivo.
D = Dilución empleada en la siembra.
Haga lo mismo en caso necesario de emplear medios de cultivo selectivos.
Fecha de aprobación y publicación: Diciembre 29, 1964.