Download Homeopatía - Sense about Science
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
sense about... sense about... sense about... sense about... sense about... sense about... sense about... sense about... sense about... sense Homeopatía sense about... sense about... sense about... sense about... sense about... La homeopatía se vende como un tratamiento seguro, natural y completo para un gran número de enfermedades: desde artritis, asma, depresión, eccema y diarrea hasta alergias, dolor de cabeza, insomnio y dolor de dientes. Las terapias y productos homeopáticos se han convertido en una gran industria. A pesar de ello, todavía no ha sido reconocido por las ciencias médicas. La evidencia científica enseña que la homeopatía funciona solo como placebo y que no hay otra explicación científica que esclarezca cómo podría hacer efecto. Bases de la homeopatía La homeopatía está basada en dos creencias: (1) igual cura a igual; y (2) cuanto más pequeña la dosis, más potente el tratamiento. Los homeópatas eligen una sustancia que provoca los mismo síntomas que la enfermedad que van a curar. Por ejemplo, los síntomas de un resfriado (ojos llorosos y goteo nasal) pueden ser reproducidos por la inhalación de humos de cebolla; por lo que el zumo de cebolla puede ser la base de un tratamiento homeopático. Además, la sustancia elegida se diluye y sacude (o dinamiza) repetidamente, lo que supuestamente ayuda a reducir su peligro potencial y a hacerla más efectiva. Las bases científicas Similitud (igual cura a igual) No se ha explicado como igual puede curar a igual. Algunos homeópatas sostienen que funciona como una vacuna. Sin embargo, esto no puede ser cierto ya que las vacunas estimulan al sistema inmune a reconocer una enfermedad específica en el futuro con una versión segura del patógeno (como un virus alterado por ejemplo). La base del “igual cura a igual” asegura que solo se tienen que igualar los síntomas, independientemente del patógeno o enfermedad que los crea. Esta teoría no es acorde con el funcionamiento del cuerpo y es problemática; por ejemplo, un dolor de cabeza puede ser el síntoma de estrés o de un tumor cerebral, pero los tratamientos necesarios son muy distintos. Dilución (dosis mínima) Las preparaciones homeopáticas han sido diluidas tantas veces en su proceso de preparación, que muchas no contienen ninguna molécula del principio activo. Por ejemplo, una dilución a 30C significa que se diluye una gota del ingrediente activo en 100 gotas de agua, y una gota de la solución resultante se diluye a su vez en 100 gotas de agua, así hasta 30 diluciones. La probabilidad de que una preparación homeopática 30C tenga una molécula del principio activo original es menor que la probabilidad de ganar la lotería nacional cinco semanas seguidas. Además, los homeópatas creen que el agua puede “recordar” el ingrediente activo. Si el agua tuviera esa habilidad, también recordaría el resto de sustancias diluidas a lo largo del tiempo, como desechos humanos y animales, plantas muertas, bacterias y minerales; y recordaría el tubo de ensayo en el que el producto homeopático ha sido preparado. La evidencia Más de 150 estudios clínicos* han fracasado en el intento de demostrar que la homeopatía es eficaz. Algunos estudios de Otra manera de decir… Placebo – sustancia inerte; es decir, que carece de acción farmacológica propia y que no hace nada, tal y como una pastilla de azúcar o agua (del latín, yo gustaría) Efecto placebo – efecto biológico, químico o fisiológico, que resulta de un tratamiento inerte porque el paciente cree que funcionará (vea la segunda página para entender cómo funcionan los placebos). No confundir con... Probado – “probar” es el método que los homeópatas utilizan para determinar los síntomas provocados por una sustancia (y así tratar enfermedades de síntomas parecidos). Tras el proceso, la sustancia se denomina “probada”. Al contrario, los científicos usan “probado” para definir afirmaciones que, por lógica, son necesariamente ciertas. pequeña escala han tenido resultados positivos, debido a que utilizan metodologías erróneas y a los efectos aleatorios. Si se analizan los resultados de todos los estudios clínicos realizados, la homeopatía no resulta mejor que el placebo. Un estudio en la revista científica Lancet 1 comparó 110 estudios sobre tratamientos homeopáticos con 110 estudios sobre tratamientos convencionales. Los autores concluyeron que los estudios de mayor calidad demuestran claramente la eficacia de las medicinas convencionales, y no pueden defender la eficacia de los tratamientos homeopáticos. En otras palabras, cuanto mejor sea el estudio clínico, menos eficaces resultan los tratamientos homeopáticos. Más de una docena de análisis similares han llegado a la misma conclusión: la homeopatía no es más eficaz que el placebo. *Estudios clínicos En cierto modo, todas las pastillas son eficaces; incluso las pastillas de azúcar pueden hacer que los pacientes se sientan mejor. Sin embargo, los médicos necesitan saber la diferencia entre el efecto “placebo” y el efecto “terapéutico”. Los estudios clínicos se realizan para conocer esta diferencia. El punto de referencia en los estudios clínicos es el estudio randomizado. En estos estudios, se dividen en dos grupos a pacientes voluntarios que sufren la misma enfermedad (a mayor número de participantes, menores serán las posibilidades de que las características individuales de cada paciente distorsionen los resultados). Un grupo recibe el tratamiento real y el otro grupo recibe un placebo. Para darle más poder al análisis estadística, los estudios suelen ser además “doble ciegos”, lo que quiere decir que el grupo al que ha sido asignado el paciente es desconocido tanto para el paciente como para el médico. Todos los medicamentos convencionales necesitan estudios clínicos para probar que son seguros y eficaces antes de poder ser aprobados para la venta. ¿Por qué “funciona” la homeopatía? Los pacientes utilizan tratamientos homeopáticos porque creen que funcionan. Incluso si la homeopatía no funciona en un sentido clínico, al igual que otros placebos, puede inducir cambios fisiológicos. Aunque el tratamiento también puede coincidir por casualidad con la mejora. El efecto placebo Creer que se está recibiendo un tratamiento a menudo alivia a los pacientes. Está probado que la reducción del estrés psicológico puede disminuir el tiempo de recuperación de heridas e infecciones virales (gracias a la estimulación del sistema inmune)2 y puede reducir la presión arterial3. Lo que significa que un tratamiento puede desencadenar efectos reales en el organismo incluso si carece de acción terapéutica. La reacción también puede ser condicionada, ya que la experiencia de tratamientos pasados puede estimular al sistema inmune para que reaccione con mayor rapidez cuando reciba un tratamiento posterior (incluso si es placebo). Dejando de lado la reducción de estrés y el condicionamiento, los argumentos defensores del efecto placebo pierden su fuerza en cuanto a: • Repetitividad Los pacientes que sufren graves dolores crónicos y usan morfina con regularidad, pueden reemplazar una dosis de morfina por un placebo con buenos resultados. Sin embargo, el placebo pierde su eficacia si se utiliza ya que los pacientes suelen recurrir a tratamientos cuando sus síntomas están en sus peores momentos. Esto se puede aplicar a muchas enfermedades tratadas por homeópatas, como el acné, el síndrome de fatiga crónica, la depresión e incluso la esclerosis múltiple. Homeopatía veterinaria Los homeópatas argumentan que la homeopatía funciona en animales, lo que no se podría explicar con el efecto placebo (al igual que en bebés). Sin embargo, estos estudios dependen de observaciones humanas que, sin medidas de observación estandarizadas o veterinarios independientes, pueden ser (no intencionadamente) no muy imparciales. Los estudios que cuentan con controles para evitar la imparcialidad de observación demuestran que la homeopatía no funciona. Algunos hechos interesantes sobre el placebo… • El color de las pastillas de placebo tiene un efecto discernible: las pastillas verdes y azules funcionan como calmantes, las pastillas rojas estimulan… excepto en hombres italianos, para quienes las pastillas azules son estimulantes. • Dos tabletas de azúcar tienen un mayor efecto placebo que una. • Las capsulas son más efectivas que las tabletas, y los placebos también existen en forma de inyecciones, irradiaciones, e incluso las operaciones placebo pueden ser efectivas… • Los placebos son más efectivos cuando son presentados por profesionales de salud de altos cargos que de cargos más bajos. con mucha frecuencia: el cuerpo aprende a reconocer la diferencia entre el tratamiento real y el falso. • Potencia El efecto placebo solo funciona con enfermedades menores. Puede curar síntomas tales como dolor, inflamaciones, fatiga o nausea, pero no es eficaz para el tratamiento de huesos rotos, enfermedades infecciosas o cánceres. Dicho de otra manera, su mejor uso es para el tratamiento de síntomas de enfermedades, pero no para tratar las enfermedades mismas. ¿Un placebo potente? Los casos en los que la homeopatía ha curado enfermedades serias, se suelen atribuir a un “potente efecto placebo”. Pero hay otras posibles explicaciones que tienen que ser refutadas primero4. A veces, la toma de una pastilla puede coincidir con la recuperación, pero no estar relacionada con ella. Esto puede suceder por: • Recuperación espontánea A menos que una enfermedad sea crónica o letal, los propios procesos de recuperación del cuerpo pueden devolver al paciente a su buen estado de salud. • Síntomas fluctuantes Por ejemplo, en el caso de la artritis los dolores vienen y van. El dolor suele mejorar pronto y de manera automática cuando el nivel de dolor es muy alto, La prescripción de placebos La homeopatía funciona como un placebo, y que un placebo haga que las personas se “sientan” mejor es un argumento que justifica su prescripción. Sin embargo, muchos médicos se muestran reticentes a prescribirlos por varias razones. En primer lugar, la ética de la medicina moderna requiere que la relación médicopaciente se base en honestidad, respeto, franqueza y confianza. Prescribir un placebo requiere que el médico engañe al paciente (de lo contrario el placebo no funcionaría), lo que socavaría los principios éticos. En segundo lugar, prescribir placebos solo actúa como un atajo que suele tratar los síntomas de la enfermedad, en lugar de la enfermedad misma. Por ejemplo, un placebo puede remediar el cansancio a corto plazo, pero ese cansancio podría ser un síntoma de depresión, una infección viral o peor. Dejar tales enfermedades sin tratar puede tener consecuencias severas para la salud del paciente. En último lugar, aunque igual o más importante, los tratamientos efectivos clínicamente tienen la ventaja añadida de a su vez incluir la respuesta placebo; por lo que los médicos no tienen beneficien del efecto placebo. ya sea con o sin tratamiento. Cualquier medicina parecerá haberlos curado, Sense About Science es una organización sin ánimo de lucro que promociona la evidencia y buena ciencia para el público Si necesita ayuda o más información sobre un área científica difícil o de gran controversia llámanos al +442074784380. Esta nota ha sido elaborada por Chris Tyler (publications@senseaboutscience.org) con la asistencia de analistas de Science About Science en Septiembre del 2006. La versión original inglesa ha sido traducida en diciembre del 2013 al castellano. 1 Shang, A. et al. 2005 ‘Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homeopathy and allopathy’ Lancet, 366: 726-732 2 Glaser, R. 2005 ‘Stress-associated immune dysregulation and its importance for human health: a personal history of psychoneuroimmunology’ Brain, Behavior and Immunity, 19: 3-11 3 Lovallo, W.R. & W. Gerin 2003 ‘Psychophysiological reactivity: mechanisms and pathways to cardiovascular disease’ Psychosomatic Medicine, 65: 36-45 4 Kienle, G.S. & H. Kiene 1997 ‘The powerful placebo effect: fact or fiction?’ Journal of Clinical Epidemiology, 50: 1311-1318 This publication Sense About Homeopathy published by Sense About Science in September 2006 in the English language, has been translated into Spanish by Lada Leyens in June 2014, and is used with the permission of Sense About Science. Sense About Science assumes no responsibility for the accuracy and completeness of the translation or for actions that may ensue as a result thereof. The approved text of all Sense About Science publications is that published by Sense About Science in the English language. Copyright under Creative Commons Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.0 UK: England & Wales License. Published in June 2014 by Sense About Science. Used with permission of Sense About Science. Contact enquiries@senseaboutscience.org for permission to reproduce or translate the document. Spanish translation was formatted by Dr Maria Kuzma-Kuzniarska.