Download nes amargas y sudoríferas. Las hojas del madroño se emplean en
Document related concepts
Transcript
BOT 193 adelfa. Se ha querido unir á esta familia con la de los estrignos que producen la nuez vómica; la haba de San Ignacio, que contiene un principio amargo y mortífero, el cual introducido en la sangre ocasiona convulsiones y espasmos, propiedad de que se saca partido para volver los movimientos á los órganos paralizados. Se cree que pertenece tambien á este género la upa con cuyo ju g o envenenan sus flechas los natu--cientdJav, rales del país. 53. ZAPOTEAS (sapotecv), exót. En los paises cálidos de la India y América se come el fruto del zapote coinun. 54. PLAQUE\ÍINEAs (plagnemineae), Algunos dio.sfiros producen frutos muy buenos para comer. El dio firo ébano provee al comercio de la verdadera madera de ébano que crece en la India, principalmente en la costa de Coromandel. Los estoraques producen la resina olorosa del mismo nombre (styrax), y la conocida con el nombre de benjuí ; su tintura alcohólica se emplea como cos.nético; mezclada con agua forma un licor blancuzco, conocido con el nombre de leche virginal. 55. 1^.os cs rododendros (rhodo.:len ra), ind. Se emplean las hojas de muchas plantas de esta familia para hacer infusiones amargas y sudoríferas. Las hojas del madroño se emplean en medicina como diuréticas. Se comen las bayas de muchas especies de arcándanos, cuya madera, muy astringente, sirve pira curtir cueros. No, nos detenemos en enumerar todas las plaliis de este género como el almendro, albaricoque, zarza mora, cerezo, endrino, ciruelo, *c. por tener usos demasiado conocidos. 56. ERICEAS, enceras, (ericerrn), and. Esta familia comprende el numeroso género de los brezos ó matorrales, cuyos principales usos son bien conocidos. 57. C_AmlgANU ACEAs (cavapaznulacea'), and. La mayor parte de estas, plantas se cultivan solo para 'adornó por la brillantez - -- - - -- Tot. 1. ---- --- UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 -- --- ----- - 25 ---- 194 BOT de su corola menopétala y en forma de campanilla. Sc comen en ensalada los tallos amarillos del repone/re ó rrrihonche. Muchas especies del género iobelía y entre otras la que se cria en Chile, son venenos muy activos; algunos afirman que solo su olor hace vomitar. Otras especies producen muy buenos resultados, empleadas como sudoríferas en algunas enfermedades. SINANTEREAS ó COMPUESTAS (sgizailtlterex), ind. El diente 58. de icon, es aperitivo, diurético y laxante. La achicoria salrag e es tanibien aperitiva, diurética y laxante. Se comen las hojas de las lechugas y otras. C.11.DUACliAS Ó CINAROCEFALAS (cradnacev), ind. La a.ca59. chcfa coman y el cardo, son alimenticios. La carlina con hojas de acanto, está considerada como sudorífera y emenagoga. La atanosia coman es tónica, vermífuga, emenago;a y antiespasmódica. Los granos de la arlemisa, son unos de los mas pode vermífugos. Las flores del tusilago se emplean para curar-ros y son sudoríferas. La raiz del eupatorio es purgante, y la tos la planta aperitiva. La bardana, el cardo santo y el mariano, se emplean en medicina. Las corolas de las diversas especies de alcachofas hacen cuajar al momento la leche para hacer queso. 60. RADIADAS (racliaia) , ind. La matricaria es amarga, estomacal , antiespasznódica y febrífuga. La caleiulula officinal, pasa como antiespasmódica y febrífuga. La raiz de la mola ordinaria es tónica, vermífuga, expectorante y emenagoga. La manzanilla romana es antiespasniódica, antiséptica, esto vermífuga. La yerba de San Juan coman es-macl,febríugy vulneraría y la enana, conocida en los Alpes con el nombre de génépi, es sudorífera. Las raices del clianto se comen, aunque son (le muy poco alimento. Las hojas del alazor, aunque cle un color amarillo intenso , dejan en el agua, despues de machaca una fécula que parece verde cuando está, en capas espesas,-das, - UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 BOT 195 pero que con ayuda de ácidos vegetales que la fijan, producen un hermoso color de rosa, con que se tiñe la seda. 61. DIPSácEAs (dipsace[n), ind. La escadiosa es sudorífera y depurativo. En las fábricas de telas se sirven de las cabezas de cardo para quitar el pelo á los paños. 62. VALEIZIiNE As (valerianex) , ind. Las raíces de la valeriana officinal y de la espiga céltica, son tónicas y antiespasmódicas. La primera pasa tambien por emenagoga, sudorífica, vermífuga, y por un antiepiléptico poderoso. 63. RuBIACEns (rubiaceoe), find. Las raíces de la granza (rubia tinctorum), dan un tinte encarnado muy hermoso; son diuréticas y astringentes. La psychotria emética produce por sus raices la ipecacuana estriada. Se conoce bastante el uso del café originario de la Arabia y que, en medicina, pasa por tónico., excitante y febrífugo. La quina , uno de los medicamentos mas poderosos para cortar las fiebres, es tambien de la misma familia. Se conocen muchas especies de quina, la gris (chinchona condaminea), la angarilla (cord f'olia) , la narai jada (lancif olia) , la roja (oblong i folia) , la blanca (oval folia) , la piten (exostemmrzfdoriburzda) , la caribea (caribara), y la nova (portlandia glandifora). Todos estos árboles crecen naturalmente en el Perú y en Chile. 64. CAPRIFOLIi10EAS (caprifoliírcece), find. Las bayas del muérdago son acres, am Egos y purgantes; de ellas se saca la liga con que se cogen los pájaros. El muérdago ha tenido una gran reputacion de antiepiléptico. Las flores y corteza interior del sahuco son anodinas y sudoríferas; sus bayas y su corteza Inedia, diuréticas, eméticas y purgantes. Algunos creen que el fruto de la yedra cornun es purgante y aun emético; sus hojas son un poco cáusticas y se emplean para los vegigatorios. 65. AzaLIACEAS (araliace: ), exót. En Asia y particularmente en la China, la raiz del chinsan; (panaxgninquefolium) esta considerada como un remedio excelente y universal; es tónica y cordial. - UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 196 BOT 66. UMIBELíFE tras (ranbelífereoe), ind. La mayor parte de estas plantas son aromáticas ; muchas venenosas, como la cicuta (comuna maculatuna) , manto y otras. El anís ordinario es aromático, algo ácre, tónico y carminativo. Los confiteros hacen con él lo que llaman confites. Tambien se emplea para otros usos domésticos. Los granos de la alcarabéa cownun (car/tin carvi) pasan por carminativos, estomacales é incisivos. El úpio (graveolens) tiene algo de venenoso en su estado salvage; cultivado se hace uso de él para ensaladas. El hinojo (anetlaicna f eniculu ir) es aromático, tónico, diurético, sudorífero y ft brífugo. El opopónaco o nabo gallego (pastinaca opoponax) tiene una raiz comestible. El opopónaco del comercio es una goma resin:L producida por el nabo cultivado, 'y se emplea en medicina como balsámico, resolutivo y emenagogo. El perifollo (scandix cerefoliuin) cultivado es aperitivo, resolutivo, diurético, &c. L's granos del cilantro (corianrlruna sativum), cultivados, son carminativos. El ripio de perro (rethusa cyuapiuna) empleado exteriormente es calmante y resolutivo, é interiormente, peligroso. Los granos del concino (cunainuna cynzinrcna) son aromáticos , tónicos y diuréticos. El galbano (selinunt galvanunt) , goma resina que destila de los nudos del tallo de una planta de este género ó de las incisiones que en él se hacen, tiene propiedades análogas y pasa además por antiespasmódico y expectorante. Las raices de la angélica ordinaria (angélica arcliangélica) son aromáticas , tónicas, sudoríficas y antiescorbúticas; sus tallos confitados con azucar, son muy estomacales. La gonna resina, conocida en el comercio con el nombre de asafétida, destila de las incisiones que se hacen ea las raices de una especie de férula, que crece en Persia. Es vermífuga, antiespasmódica, &c. La cicuta que, como hemos observado, es venenosa, administrada en grandes dósis, empleada con precaucion, es muy eficaz para curar los rehumatismos crónicos, las afecciones UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 197 BUT cancerosas, las obstrucciones y las escrófulas. La zanahoria es aperitiva y diurética. La sanicula ó yerba de San Lorenzo es vulneraria. RLNONCUrLÁCEas (reizonculaceae) , incl. La cleincítida (cle67. matis vitalba) se emplea para las escrófulas y los rehumatismos crónicos. Hay muchos renunculos peligrosos. Los elévoros son eméticos, drásticos, corrosivos y venenosos. La peonia oficinal es emenaáoña, antiespasmódica y antiepiléptica. Los renún- culos llamados malos, yerba de p ajos y yerba de San Cristobal, son acres. Aplicados sobre la piel levantan ampollas; tomados interiormente son unos purgantes demasiado violentos (Duméril). 68. PAPAVER CEAS (papaveraceau) ind. La adormidera (papaver somniferum) produce en el Oriente el opio, cuyas virtudes enérgicas y preparaciones calmantes y sudoríficas son bien conocidas. La celidonia mayor se reputa como purgante, aperitiva y diurética. Casi todas las fumarias son amargas, depurativas y antiescorbúticas. CRUCÍFERAS (crac? ri ), ind. La mayor parte de estas 69. plantas son acres, estimulantes y antiescorbúticas. La mostaza se emplea exteriormente cono estimulante. El colsa por la expresion de sus granos produce aceite. De las plantas de esta especie, las que roas se emplean como antiescorbúticas, son el rábano rusticano (armoracia) y la coclearia. Por lit fermenta agua del pastel ó g lasto se forma un hermoso tinte-cionel azul. So comen los yerros, nabos, el nastuerzo de prados y otros que son aperitivos y antiescorbúticos. El ajo, que se cree es vermífugo, se usa mucho en la cocina. 70. CAPARIDEAS (capariclea:), ind. Las flores del alcalparro espinoso se adovan con vinagre antes de abrir y se usan en cocina bajo el nombre de alcaparras. A esta familia pertenecen la resella olorosa originaria de Egipto y la amarilla, llamada gualda, que UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 1 1 1 1 1 198 BOT da un hermoso color amarillo con que se tiñe el algodon, y que se une bien al alumbre precipitándola con el agua aluminosa en que se hace cocer la planta; en este caso produce una especie de laca ó color que llaman estilo de grano amarillo. 71. SAPINDACEAS. (sapindi), exót. En las Antillas se emplean las raices y aun mas los frutos del abeto (sapindus saponaria) para los mismos usos que el jabon en España. Los frutos del litchi se comen en la India y en la China. 72. ACERINEAS (acerInea:), ind. La savia de los arces produce azucar, pero no se destina para este uso mas que la del acer sacarino (acer saccharinunz) que se cria en los Estados -Unidos y en el Canadá. 73. MALPIGIACEAS (mallpigl acere), exót. El castaño de Indias pertenece á esta familia. La corteza del castaño de Indias es fe -brífu;aydel fruto se hace fécula. 74. HIPERICEAS (Iigpericece), ind. El millepertius se emplea en medicina. Se le llama de este modo porque se ve en sus hojas, cuando se miran al sol, una porcion de puntos trasparentes que parecen ahugeros. 75. GUTIFEREAS (gutt ferece) , exót. De esta familia solo se conoce el uso de la canela. 76. AURANCIACEAS (arcrantiacea'). Es bien conocido el uso que se hace de las naranjas dulces, áñrias y ainargas. El agua destilada de las flores del naranjo (citrus aua antiranr) , es cordial y antiespasmóclica. El té, que no se usaba en Europa hasta el año de 1666, es tónico, sudorífico y diurético. L_ts plantas de esta familia tienen unas flores de un olor muy agradable. 77. MELIACEAS (naeliacere) , exót. La corteza de la canela Llanca (winteraizia cancha) es aromática, tónica y estomacal; se emplea tambien en la cocina. La corteza de la raiz del cinamomo ó lila de Indias (azederac Inpenue) , hoy naturalizado en el mediodia de Europa, es un excelente vermítLIgo. Es bien co- UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 1 { 199 BOT An 1 nociclo el uso dcl rnzrcc1o r rrl - a a fmao g on A 'ocob nrc • °Ia ca) 78. VIxt,. LRes (vin f éraJ) , El fruto de la vid (vitis viniferx) originaria del Asia produce el vino, que por medio de la destila convierte en aguardiente; destilado este muchas veces-cionse oruga el alcohol ó espíritu de vino. 7:) GERANI LEAS (geraniacea:). Los granos y las balsáminas tienen hermosas flores; las capuchinas pasan por antiescorbúticas; la oxalida 0 acedera es refrescante. De las hojas de esta planta se saca el oxalate acidulado de potasa ó sal de acederas. 80. MALVACEAS (m.a.lvacew), iud. Las znalrfas en general y particularmente lade hoja redonda son emolientes y calmantes. El malvavisco (rrltlitea offcizzalis) tiene las mismas propiedades; además es mucilaginoso y sus flores pectorales. A esta familia pertenecen los algodoneros, que la mayor parte son originarios de Africa; el beobad del Senegal y el bombax ó algodonero quesero. A la misma familia pertenece el cacao (ticeobrom.a cacao) cuyas almendras tostadas y molidas forman la base del chocolate. Este árbol se cultiva generalmente en Méjico y las Antillas. MAGNOLIACEAS (magnoliaceoe), exót. El fruto del anís es81. trellado (illicium anisatian) es muy aromático y estomacal. Los chinos le comen y en Europa se hace con él un excelente licor. Las magnolias de la Florida y de la Carolina tienen unas flores hermosísimas; son blancas corno la nieve. Los tulipanes de Virginia tienen flores verdes, amarillas y encarnadas. Las raíces del sinz_crruG.z se emplean en medicina para detener ó cortar la disenteria. 82. ANONEAS (annoneoe), exót. Una gran parte de estas produce frutos comestibles. MENI5PEiuIEAs (menislpernzeae), exót. La raiz del parei83. ra brava (cissanzpelos pereira) pasa por diurética y aperitiva. El fruto de la coca de Levante (nzenisher•nr.um cocculus) es venenoso. , UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 200 84. BOT BEREERIDEAS (berbericle e), ind. Los frutos de los Ler/ie- ros con, espinas On refrescantes. 85. TILIACEAS (tiliacece), ind. Las hojas del tilo (filia euro se emplean en medicina como antiespasmódicos; con la-pea) corteza se hacen cuerdas nrny fuertes; su madera ligera sirve para hacer estatuas, canillas, &c. Un árbol de la América meridional que tiene mucha analogia coli el tilo y que se llama bi.Ta orellana, presenta en la pulpa que cubre sus granos una materia raja que sirve para tintes y que se conoce con el_nombrc (le achiote ó tierra orelana. 80. CISTEAS (cistere) , in,l. Las raises de muchas clases de estas plantas son eméticas y purgantes. La de la ipecacuana, sobre todo, se emplea mucho en medicina como emética, purgante, antidisentérica, anticatarral, &c. Una especie de vistas (la la gonia resina, conocida con el nombre de láudano, que es un medicamento muy enérgico. La violeta olorosa y el pensamiento son casi del género cisteo. RUTÁCEAS (rntacem) , ind. La ruda ordinaria (ruta g ra87. veolenz»s) es un poderoso emenagogo y se emplea como sudorífica, resolutiva, &c. A este género pertenecen el pale santo (g uaiacu m. o ficinale) que se emplea en medicina y artes, y el melianto de Africa que ha tornado su nombre del licor meloso que destilan sus flores. 88. CARIOFILEAS (cart/opliyllew), in La jabonera (saponaria officinalis) es fundente , depurativa y dütrética. Los granos del lino corn un, conocidos en el comercio con el nombre de simiente (le linaza, son mucilaginosos y emolientes; por medio (le la expresion se saca de ellos un aceite muy secante. Todo el inundo conoce el uso que se hace de la hilaza que producen sus tallos. A esta familia pertenecen los claveles. 89. CRASULÁCEA (crasn7,crce L-), ind. El sedo tele/lo (sediirn telepphiarn) es vulnerario, resolutivo y antiescorbútico. La siem- UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 BOT 201 pre viva menor (sedum acre) es vermicular y pasa por emética y purgante. Se comen los frutos de algunos nópalos despues de quitadas las espinas que los protegen. Se ha observado que las personas que los comen arrojan unas orinas encarnadas y esta circunstancia es notable porque las cochinillas que viven sobre estas plantas producen los hermosos colores rojo, púrpura y carmin. 90. SAXIFRÁGEAS (sax fragea) , ind. Un gran número de estas plantas sirven de adorno y muchas se emplean en medicina. 91. OPONTIÁCE.AS (opontiacece), exót. El opontio tiene un tallo sin hojas, articulado y aplastado ; crece entre las articulaciones en forma de pala, lo que ha hecho que se le dé este nombre. Ta=.nbien se llama higuera de Indias. Sobre el cactus cocine llifer es donde se cogen en Méjico lNs cochinillas de que acabamos de hablar. 92. GROSULARIAS (g•rossrrlarice), ind. Las grosellas encarnadas son ácidas y refrescantes; se extrae de ellas una bebida agrada que se emplea para las fiebres inflamatorias, biliosas, pú--ble tridas, &c. PORTULACEAS (portulacere), ind. La verdolaga (portulaca 93. oleracea) se emplea contra la lombriz solitaria y se come en ensalada. 91. FicoRlnr•.as (frcoridew), exót. Sin usos conocidos. ONAGItERAS (onagr re), ind. El fruto del tributo ácuatico ó 95. castaña de agua es bueno para comer. MIRTINEAS (vayrtinew), ind. El fruto delguayavo se come 96. en Amé ¡ica y en la India; el del granado apunica granatunas de que se hace mucho uso como comestible es refrescante y algo astringente, pero esta última cualidad es mas especialmente de las flores y de la corteza. A esta familia pertenecen el clavo aroinatico (crrryoplayllres aroni ticus), la geringuilla, el arrayan (myrtus UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 202 BUT communis). Los botones de las flores del clavo cuando se secan.toman la figura de un clavo lo que hace que se les dé este nombre; finalmente es del mismo genero el angolan del Malabar, cuyas bayas tienen un sabor delicioso. MELASTONEAS (ncelastonece) exót. Las bayas de algunas 97. plantas de esta familia son comestibles. SALICARIAS (salicariT), ind. Sin usos conocidos. 98. 99. Rosacl As (rosacew) , ind. La mayor parte de los árboles que se cultivan en los jardines y huertas pertenecen á esta familia, cono el manzano (pr1rus malas), el peral, el níspero (mespilas gerucanica), el membrillo (cydonia vulgaris), el mustaco ó espino de mgjuelas, el serval el frambueso, el cerezo (cerasus valgars) , el ciruelo, (prunus doméstica), el albaricoque (armeniaca vulgaris), el almendro (amybdalas conimunis), el melocoton , y la fresa (fragaria yesca) , la zarza mora (rubus fruticosus) y particularmente el rosal que ha dado nombre á toda su familia. El sangüeso (rebus idceus) y la pi.nipinela comun (poteriunc sanguisorba) son astringentes y tónicos. La agrinconia (agrimonia eupatoria) está considerada como astringente y vulneraria é igualmente la alquimila (ale/ternilla vulgaris),la tormentila (tormentillu erecta). La raiz de la fresa es aperitiva,y Lineo dice que se curó la gota con su fruto. La cariofilata (beam urbanum) es tónica, astringente y sudorífica. Los frutos de la zarza mora y el frambuesa son refrescantes. Las raices de la fclipéndula (espircen falipenclula) son tónicas, astringentes y nutritivas ; las de la ulniaria (ulrnaria) son tónicas, astringentes y sus hojas sudoríficas y anodinas. Las hojas del laurel-cerezo (lauro-cerasus) , de que se hace un uso imprudente en cocina, contienen un aroma y un aceite esencial que concentrado es uno de los venenos vegetales mas activos que se conoce. La fruta del ciruelo es astringente; la corteza pasa por vermífuga. El almendro dulce da un aceite muy estimado, con que se prepara el jarave de bolo y otros, que obran UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010 203 BOT cono calmantes y refrescantes. Las almendras amargas son un veneno para las aves y algunos cuadrúpedos. 100. LEGEMIMOS S (leguminosa-) , ind. La goma arábiga que se usa en medicina corno emoliente y atemperante, y el cachunde cono tónico y astringente son producidos por dos clases de acacio. La pulpa contenida en la baina del tamarindo (tamarindus indico) se emplea como laxante y refrescante; el sen (cassia acutifolia) es un purgante bien conocido. De los granos del belien se saca un aceite que tiene la propiedad de no enranciarse por viejo que sea, su madera pasa por diurética. Varias especies de árboles de esta familia, como el campeche y el palo brasil dan un hermoso color á los tintes. Las hojas del anagiris son eméticas y purgantes. Los granos del altramuz blanco producen una de las cuatro harinas resolutivas. Las flores del meliloto (melilotus offccinalis) son resolutivas y emolientes. La raiz del regaliz (gíyzt/rrleiza glabra) es atemperante y pectoral. En la India, el Egipto y la América extraen de varias clases de añiles una fécula de un azul subido que sirve para tintes y se conoce en el comercio con el nombre de indigo ú añil; y finalmente una multitud de plantas de esta familia sirven de alimento al hombre y á los animales domésticos, como las habas, las j udias, las lente los garbanzos, &c. y para las bestias el trebol y otras. Tam--jas, bien son de esta familia la acacia de Farnesio, el guisante de 'olor, las sensitivas, &c. 101. 'TEREBINTAcEAs (tfierebiiztliáceoe), ind. Los frutos del anacardo son buenos para comer. Varios zumaques (rims cotiaria) se emplean para curtir los cueros; otros producen un jugo le, choco y venenoso con que hacen un barniz en el Japon; los de algunos otros son ácidos, refrescantes, astringentes y antisépticos. La resina elemí, la mirra, el bálsamo de Judea ó de la Meca, empleados copio vulnerarios, antisépticos., &c. destilan n:_►tur alms me ó por inch iones que se hacen en varios árboles UNIVERSIDAD DE HUELVA 2010