Download ley de ingresos 2012.. - Consejo Coordinador Empresarial
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA PARA MANEJAR DEL DOMINGO 23 AL LUNES 24 DE OCTUBRE Domingo 23 de octubre de 2011 El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran reconocen la actitud responsable mostrada por los diputados federales al aprobar la Ley de Ingresos para el 2012, en tiempo y forma, y bajo un criterio de disciplina fiscal que evita riesgos para la economía nacional en un entorno de amplia volatilidad y crisis financiera internacional. Los cambios aprobados por los legisladores con relación a la propuesta original del Ejecutivo Federal, no afectan las expectativas económicas y mantienen la prudencia en el manejo de las finanzas públicas, por lo que celebramos que haya prevalecido una actitud responsable en la política de ingresos para el año próximo. Las variables económicas que fueron confirmadas por los diputados, si bien sufrieron modificaciones en algunos casos, en términos generales son manejables y caen dentro de los pronósticos del sector privado. Destacan entre ellas, un déficit público de 0.4% del PIB que si bien es ligeramente mayor al propuesto por el Gobierno Federal que era de 0.2% del PIB, en términos generales no tendrá efectos nocivos para la economía, siempre y cuando los recursos adicionales se utilicen en el gasto para un mayor impulso a las actividades productivas. En la Ley de Ingresos quedó establecido además un tipo de cambio promedio de 12.80 pesos por dólar, un precio promedio para la mezcla mexicana de petróleo de 84.9 dólares por barril, un crecimiento económico de 3.3%, así como un aumento de 10 mil barriles diarios en la producción de petróleo para ubicarse en 2 millones 560 mil barriles. Confiamos en que el Senado de la República en su carácter de Cámara revisora ratifique los criterios de prudencia y disciplina que nos permitan mantener una economía sana y fuerte. Por otra parte, en vísperas de que inicie la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, una vez que la Ley de Ingresos sea regresada por el Senado a la Cámara de diputados, el CCE exhorta a los legisladores a mantener una amplia visión del panorama mundial para establecer un criterio de fomento a las actividades productivas que nos permitan enfrentar la inestabilidad internacional. El gasto público en 2012 debe favorecer el impulso a las actividades productivas con énfasis en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, desarrollar una mayor infraestructura turística que se acompañe de una intensa estrategia de promoción a los destinos nacionales y, entre otras cosas, fomentar la integración nacional de las cadenas productivas para sustituir importaciones y fortalecer así al mercado interno. El sector empresarial se mantendrá atento a las discusiones del Presupuesto de Egresos y ofrecerá sus puntos de vista para promover un Gasto Público que sea responsable y ayude a detonar el mercado nacional, frente a un entorno mundial incierto. 00O00