Download Guía mitosis II MEDIO - Colegio Antil Mawida
Document related concepts
Transcript
COLEGIO ANTIL MAWIDA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. PROFESOR(A): NICOLE VEGA CASTRO. ASIGNATURA: BIOLOGÍA Mitosis Nombre: ___________________________________ Fecha: _______________ Curso: 2do medio ______ Puntaje Total: 30 puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos. NEM: _______ puntos. Instrucciones: - En parejas lean toda la guía y luego de forma individual, en una hoja a parte respondan las preguntas del desarrollo, estas tendrán puntaje el cual se evaluará de forma sumativa (con calificación). - Tendrá la clase de 90 minutos para realizarla y una semana para entregar su cauderno con las respuestas. - Con 18 puntos usted obtendrá la calificación mínima de aprobación (4.0). - La guía se evañuará con un nivel de exigencia del 60%. Objetivos(s): - Describir e identificar el comportamiento de los cromosomas en la mitosis, mediante representaciones gráficas. - Comprender la importancia de la mitosis en los organismos eucariontes, mediante el análisis de imágenes. Rúbrica de puntualidad - La guía tendrá puntaje por la fecha de entrega, el cual se muestra en la siguiente rúbrica de puntualidad: Categorí a Fecha de entrega Categorí a Fecha de entrega 5 4 3 2 1 Entrega la guía en la fecha establecid a. Entrega la guía un día después de la fecha establecida . Entrega la guía dos días después de la fecha establecida . Entrega la guía tres días después de la fecha establecida . Entrega la guía cuatro días después de la fecha establecida . 5 4 3 2 Puntaje Total: 5 puntos. 0 Entrega la guía cinco días o más, después de la fecha establecida . 1 0 Puntaje obtenido: _________ puntos. 1 Interfase Etapa comprendida por el período G1, S y G2 del ciclo celular. Fase G1 Corresponde a la primera fase del ciclo y en ella existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas. Fase S Es la segunda fase del ciclo donde ocurre la replicación o síntesis del ADN, como resultado la cromatina se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Tiene una duración de unas 6-8 horas. Fase G2 Es la tercera fase del ciclo celular, al igual que G1. Existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y ARN. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse para formar los cromosomas al inicio de la mitosis. Tiene una duración de entre 3 y 4 horas. Mitosis La mitosis, proceso a través del cual el núcleo celular se divide, es bastante precisa en cuanto a la distribución del número de cromosomas, lo que asegura que cada célula hija reciba igual cantidad de materia genético La mitosis es un proceso continuo que los biólogos, para facilitar su estudio, han subdividido en 4 etapas: profase, metafase, anafase y telofase; cada una está caracterizada por hechos particulares que permiten distinguirlas. Profase En esta etapa, la cromatina ubicada en el núcleo comienza a condensarse adquiriendo un aspecto de largos y delgados filamentos, visibles al microscopio óptico. Los cromosomas se comienzan a acercar a la envoltura nuclear o carioteca, la que empieza a desaparecer. El nucléolo se desorganiza y desaparece. En el citoplasma, los centríolos migran hacia los polos y a su alrededor comienzan a aparecer unos filamentos tubulares de naturaleza proteica (microtúbulos) que forman el huso mitótico. Metafase La principal característica de esta etapa es la completa desaparición de la carioteca, por lo que los cromosomas, que han alcanzado su grado máximo de condensación, quedan en contacto directo con el citoplasma donde comienzan a migrar para ubicarse en el plano ecuatorial de la célula con sus cinetocoros orientados hacia los polos. Las fibras del huso mitótico se unen fuertemente a los cinetocoros de los cromosomas. 2 Anafase En esta etapa está caracterizada por la migración de los cromosomas hacia los polos de la célula. Los centrómeros, que mantienen unidas a las cromátidas, se dividen, quedando cada cromosoma constituido por una sola cromátida. Las fibras del huso mitótico comienzan a acortarse arrastrando los cromosomas hacia los polos de la célula. A esta separación de las cromátidas hermanas se le denomina segregación. Telofase Los cromosomas, constituidos ahora por solo una cromátida, migran completamente hacia los polos de la célula y comienzan a volverse menos densos y compactados, es decir, comienzan a descondensarse. En cada polo de la célula y en torno a los cromosomas comienza a desaparecer y los nucléolos se reorganizan en el interior de cada núcleo. Citoquinesis o citodiéresis en células animales Mientras el núcleo se está dividiendo, el citoplasma también inicia el proceso de división. En las células animales, ciertas proteínas (actina y miosina) se ubican en el plano ecuatorial de la célula formando un anillo interno adherido a la membrana plasmática, el que comienza a cerrarse cada vez más provocando un estrangulamiento que resulta en la división completa del citoplasma. Citoquinesis o citodiéresis en células vegetales En las células vegetales, en cambio, la separación del citoplasma ocurre gracias a la formación de un tabique en el plano ecuatorial de la célula, entre los dos nuevos núcleos. En este lugar, una serie de vesículas provenientes del aparato de Golgi se fusionan y comienzan a dividir el citoplasma formando la placa celular o fragmoplasto, que crece hasta separar por completo a las dos nuevas células hijas. 3 FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LA MITOSIS EN LOS ORGANISMOS EUCARIOTES Desarrollo A partir del cigoto formado después de la fecundación y mediante sucesivas divisiones celulares se originan las millones de células que forman parte de un individuo. En este proceso de proliferación celular, la mitosis es de suma importancia, pues asegura que todas las células, la mitosis es de suma importancia, pues asegura que todas las células contengan la misma información genética y así dar origen a los diferentes tipos celulares que formarán parte del organismo. Crecimiento La división celular por mitosis permite un aumento en el número de células en los organismos y, como consecuencia de esto, los organismos crecen. Reparación y renovación de tejidos A diario nuestro cuerpo pierde un gran número de células por diversos motivos. En ciertos tejidos, como la piel y los tejidos de revestimiento de algunos órganos, producto del roce pierden a diario muchas células; cuando se produce una herida se dañan muchas células que posteriormente mueren; así mismo, en nuestro organismo hay células que tienen un tiempo de vida limitado, como los glóbulos rojos, cuya vida media es de 120 días aproximadamente. En todos estos casos, la proliferación celular permite restablecer las células perdidas. A diferencia de lo que ocurre en los organismos pluricelulares, para los organismos unicelulares eucariontes la división celular constituye un mecanismo de reproducción, pues da origen a dos nuevos individuos. 4 DESARROLLO - Responda las siguientes preguntas: 1. ¿En qué etapa ocurre el proceso de replicación del ADN? (1 punto). 2. ¿En que etapa del ciclo celular se pueden observar los cromosomas? (1 punto). 3. ¿Cuánto tiempo aproximado se demora una célula cuando está en la etapa de mitosis? (1 punto). 4. ¿Cuáles son las características de una célula cuando está en profase? (3 puntos). 5. ¿Cuáles son las características de una célula cuando está en metafase? (2 puntos). 6. ¿En qué etapa dentro de la mitosis las cromátidas hermanas se separan? (1 punto). 7. ¿Qué situaciones ocurren durante la telofase mitótica? (3 puntos). 8. ¿En qué etapa dentro del ciclo celular ocurre la división del citoplasma? (1 punto). 9. Si se observa que una célula está en la etapa de metafase de la mitosis ¿Qué se podría observar? (2 puntos). 10. Dibuja la curva del gráfico que representa la variación de la masa nuclear de ADN a lo largo de un ciclo mitótico. (4 puntos). Cantidad de ADN nuclear 4c 3c 2c 1c G1 S G2 M 11. ¿Qué células animales se dividen por mitosis? (1 punto). 12. ¿Cuántas células resultantes quedan después de la citocinesis? (1 punto). 13. ¿Cuántos cromosomas tiene la célula madre y las células hijas en el ser humano, después de realizar todo el ciclo celular? (1 punto). 14. ¿Cuáles son las funciones de la mitosis? Explique cada una con sus palabras. (8 puntos). 5