Document related concepts
Transcript
ELIJA LA MEJOR PROTECCIÓN Piel sensible en el adulto Mi piel se vuelve roja y me pica al sol, ¿qué debe hacer? Estas manifestaciones pueden corresponder a los síntomas de la fotodermatitis estival benigna, una erupción cutánea desencadenada por los rayos UVA y que afecta más concretamente a las mujeres. Aparece cuando la exposición de la piel a los UVA es demasiado intensa o demasiado brutal. (1,2) Para prevenir estas reacciones, deben evitar en la medida de lo posible la exposición al sol. En caso contrario, es necesario utilizar una crema con una protección solar máxima (SPF 50 +, UVA Ultra). (2) Tomo un tratamiento médico, ¿tengo que evitar exponerme al sol? Algunos medicamentos (píldoras contraceptivas, antibióticos…) aumentan la sensibilidad de la piel al sol. Por lo tanto, pueden inducir reacciones cutáneas en la exposición a la radiación UVA. (3) Evitar al máximo la exposición al sol. En caso de exposición, utilizar una crema con un índice de protección máxima (SPF 50 +, UVA Ultra). (4) Estoy embarazada, ¿existen precauciones específicas a la hora de exponerse al sol? Durante el embarazo, el incremento natural de la actividad hormonal acentúa la sensibilidad de la piel, por ello pueden aparecer manchas marrones en la cara durante una exposición al sol, incluso en ciudad: este fenómeno también se conoce bajo el nombre de melasma o máscara del embarazo. (5) Para protegerse, evite exponerse entre las 11:00 y 16:00 horas. En caso de exposición, utilizar una crema con un índice de protección máxima (SPF 50 +, UVA Ultra), renovando la aplicación cada dos horas y después de cada baño. (4,6) 1. Lehmann P. Diagnostic approach to photodermatoses. J Dtsch Dermatol Ges. 2006;4(11): 965-75. 2. Lehmann P , Schwarz T. Photodermatoses: diagnosis and treatment. Dtsch Arztebl Int. 2011 ; 108(9):135-41. 3. Santoro FA , Lim HW. Update on photodermatoses. Semin Cutan Med Surg. 2011;30(4):229-38. 4. Balk SJ. Ultraviolet Radiation: A Hazard to Children and Adolescents. Pediatrics 2011;127(3):e791-817. 5. Nussbaum R, Benedetto A.V. Cosmetic aspects of pregnancy. Clin Dermatol. 2006 ; 24(2):133-41. 6. Rabe JH et al. Photoaging: mechanisms and repair. J Am Acad Dermatol. 2006;55(1):1-19. La referencia médica online sobre los daños UV Para saber más sobre el cáncer de piel, ayudarse a identificar lunares sospechosos y animarse a consultar a un médico, visite www.myskincheck.org Prevención de los riesgos del sol: De la insolación al melanoma. La aparición de un melanoma, el cáncer de piel más grave, está directamente vinculada a la exposición a los rayos UV. Esta exposición también puede ser la causa de una serie de patologías de las cuales es importante protegerse. ¡La mejor protección sigue siendo la prevención! (3) RIESGOS A CORTO PLAZO: > Cloasma: durante el embarazo, el incremento natural de la actividad hormonal aumenta la sensibilidad de la piel. Durante una exposición al sol, incluso moderada, pueden aparecer manchas marrones en la cara. Este fenómeno también se conoce bajo el nombre de máscara del embarazo. (5) > Intolerancia solar: •F otodermatosis estival benigna: es una erupción que aparece a partir de la primera exposición a la radiación solar. Se traduce en rojeces y pruritos. •F otodermatosis polimorfa: menos frecuente que la fotodermatitis estival benigna, esta erupción también encuentra su causa en la radiación UVA. Contrariamente a la fotodermatitis estival, la fotodermatitis polimorfa subsiste con cada exposición al sol. Afecta tanto a las zonas de la piel expuestas como a las no expuestas al sol. (1,2) >F otosensibilización: los perfumes, las plantas y algunos medicamentos pueden ser responsables de reacciones cutáneas vinculadas en un 75% de los casos con una exposición a la radiación UVA. (4) RIESGOS A LARGO PLAZO: > Cáncer de piel: los rayos UV también pueden acarrear modificaciones del ADN de las células de la piel. Si estos daños invisibles se repiten, pueden intervenir en la aparición de un cáncer de piel. Los cánceres pueden curarse si se detectan rápidamente. Un diagnóstico precoz resulta, en consecuencia, fundamental. (4) > Fotoenvejecimiento: las exposiciones repetidas al sol sin protección aceleran los signos del envejecimiento: arrugas profundas, pérdida de densidad y elasticidad de la piel y aparición de manchas solares marrones. (4) No dude en consultar a su dermatólogo.