Download bases fisiológicas:sistema de aporte y producción de energía
Document related concepts
Transcript
BASES FISIOLÓGICAS:SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. UNIDAD DE TRABAJO 2 – SISTEMA RESPIRATORIO 2.1. -EL APARATO RESPIRATORIO Y LA FUNCIÓN RESPIRATORIA. 2.1. -CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS. 2.2. -MECANICA RESPIRATORIA. 2.3. -INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES. 2.1. -EL APARATO RESPIRATORIO Y LA FUNCIÓN RESPIRATORIA. La respiración es el proceso fisiológico que se da en el organismo del ser humano, en virtud del cual las células que forman los sistemas y órganos del ser humano toman el oxígeno (O2) procedente del aire atmosférico y expulsan anhídrido carbónico (CO2). Este proceso se basa en un intercambio y transporte de gases, que tiene como objetivo que el aire atmosférico entre en contacto con la sangre en el interior de los pulmones, LA RESPIRACIÓN es un proceso fisiológico vital. Funciones del aparato respiratorio: Bombear aire atmosférico al interior del organismo y expulsar anhídrido carbónico mediante el proceso de ventilación, que consta de dos fases, LA INSPIRACIÓN que es el proceso de introducción de aire atmosférico en el organismo y LA ESPIRACIÓN o expulsión al exterior del Anhídrido Carbónico. Poner en contacto el aire con la sangre para que se lleve a cabo el intercambio gaseoso. 2.1. -CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS. Para someter a estudio el aparato respiratorio, dividimos su estructura en dos partes claramente diferenciadas. Sistema de conducción. Sistema de intercambio. Sistema de conducción. El sistema de conducción comienza a través de la boca o de las fosas nasales ya que son las estructuras anatómicas que permiten la entrada del aire en nuestro organismo, es más adecuado que el aire se introduzca por las fosas nasales ya que en el interior de éstas nos encontramos con vellosidades y mucosidades que purifican el aire en su entrada, además de contar con la presencia de la pituitaria roja, altamente vascularizada que calienta el aire previamente a su conducción al resto del sistema respiratorio. Continua la conducción en el sistema respiratorio a través de la faringe, en cuya parte final nos encontramos con la laringe, la laringe presenta en su porción distal una parte más estrecha denominada Glotis (válvula que regula el paso del aire a la tráquea), voluntariamente podemos abrir o cerrar la glotis para permitir o no el paso del aire, la tráquea es un tubo cartilaginoso de aproximadamente 12 centímetros de longitud que discurre paralelo al esófago y por delante de éste. La tráquea se bifurca en su parte distal, para dividirse en dos vías, dirigidas al interior de los pulmones llamadas BRONQUIOS PRINCIPALES, en el interior de los pulmones los bronquios principales comienzan a ramificarse en los bronquiolos primarios y secundarios, que conforman el ARBOL BRONQUIAL, y que a su vez presentan en sus extremos unos sacos, llamados sacos alveolares. Los pulmones son dos bolsas de tejido especializado con forma de cono de vértice superior, en cuyo interior se aloja el ÁRBOL BRONQUIAL y que están revestidos por una membrana elástica denominada PLEURA. Los Pulmones se encuentran en el interior de la caja torácica y el pulmón izquierdo es menor que el derecho dada la presencia del corazón en el hemicuerpo izquierdo. Sistema de intercambio. En las paredes de los sacos alveolares podemos encontrar unos gránulos denominados alvéolos que forman el sistema de intercambio del sistema respiratorio. Estos alvéolos están en contacto con capilares formando lo que se denomina como unidad alvéolo capilar donde se va a realizar el paso del oxígeno a la sangre. 2.2. -MECANICA RESPIRATORIA. La caja torácica junto con el diafragma, juegan un papel fundamental en el proceso de ventilación pulmonar. Este fenómeno de la ventilación pulmonar, al igual que sus fases de inspiración y espiración no dependen más que de la relación existente entre la presión atmosférica y la presión intrapulmonar, para sucederse de forma consecutiva en el tiempo. Durante la inspiración, entrada del aire atmosférico al aparato respiratorio, el músculo diafragma se contrae y se desplaza 10 centímetros aproximadamente hacia la cavidad abdominal causando una ampliación en las dimensiones de la caja torácica. Esto produce que la presión en el interior de los pulmones descienda por debajo de la presión atmosférica lo cual provocará la entrada del aire atmosférico a través de las fosas nasales y el inflado de los pulmones. La espiración se produce por el fenómeno antagónico, la relajación del Diafragma y de los músculos respiratorios provoca la disminución de los diámetros de la caja torácica en todos los ejes del espacio, esto provocará un aumento de la presión intrapulmonar, que en el momento en el que se vuelve inferior a la presión atmosférica, provoca que el aire sea expulsado al exterior. En caso de que sea necesario también pueden colaborar con esta acción músculos voluntarios como el recto mayor del abdomen, oblicuo mayor u oblicuo menor e intercostales internos, pero sólo en caso de una espiración forzada. 2.3. -INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES. Como citamos con anterioridad en la descripción anatómica del aparato respiratorio la unidad de intercambio gaseoso la conocíamos como unidad (alveolo – capilar), esta unidad tiene lugar en el interior de los pulmones donde de estas dos estructuras se alojan, los alvéolos instaurados en las paredes de los sacos alveolares y los capilares sanguíneos se encuentran en contacto íntimo siendo las paredes externas de ambas muy finas y adaptadas a la difusión de gases a través de la membrana alveolar. La sangre que viene por los capilares, procede de la circulación mayor o sistémica, por lo que ha repartido oxígeno por los órganos y sistemas del cuerpo humano, consecuentemente en circulación de retorno viene cargada de Anhídrido Carbónico o Dióxido de Carbono(CO2). Los alvéolos están cargados de Oxígeno (O2) como consecuencia del proceso de inspiración. El Anhídrido carbónico que portan los capilares pasa al espacio alveolar con el objetivo de ser expulsado del aparato respiratorio a través del siguiente proceso de espiración, simultáneamente el oxígeno que se encuentra en el alvéolo difunde por medio de la membrana alveolar al capilar, por lo que la sangre que llegaba empobrecida, cargada de CO2, se convierte en sangre rica en O2, al finalizar su paso por la circulación pulmonar como consecuencia del intercambio gaseoso. Esta sangre ya está dispuesta para ser enviada desde corazón a la circulación mayor o sistémica para proporcionar a los tejidos periféricos oxígeno y nutrientes.