Download Silabo Lenguaje de Programación I
Transcript
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo Requisitos Duración Horas Semana Versión : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Software Ingeniería de Redes y Comunicaciones : Lenguaje de Programación I : INF-108 : Tercero : INF-104 (Técnicas de Programación Orientada a Objetos) : 12 Semanas : 08 horas : v.0810 II. SUMILLA: Capacitar al estudiante para desarrollar aplicaciones de escritorio basadas en la JFC (Java Foundation Classes), utilizando componentes SWING. El estudiante tendrá los conocimientos necesarios para conectarse a una base de datos relacional y hacer consultas y mantenimiento (insertar, eliminar y modificar) a las mismas y podrá desarrollar aplicaciones en tres capas. III. OBJETIVO A. General Aprender a utilizar las clases del lenguaje JAVA que permitan construir aplicaciones que operen sobre plataforma Windows, y que accedan a bases de datos. B. Específico Manejar errores y excepciones. Desarrollar Interfaces Gráficas de Usuario. Aplicar los conceptos básicos de JDBC y conexión a bases de datos. Hacer consultas y manipular la información de una base de datos. Hacer mantenimiento a una base de datos. Podrá desarrollar aplicativos en tres capas Poder utilizar métodos remotos con conexión a bases de datos Entender el trabajo en red básico. IV. CONTENIDOS SEMANA 1: IDE Netbeans Sesión 1. 1. Presentación del curso 2. Uso del Entorno Integrado. Proceso de desarrollo de un Proyecto. 3. Principales Clases Componentes: JButton, JLabel, Jmenu, etc 4. Displays interactivos: JMenuBar, JToolbar, JTable, JTextArea, JTextField Sesión 2. 1. Serializacion de Objetos 2. Clase ObjectOutputStream. 3. Clase ObjectInputStream 4. Clases FileOutputStream y FileInputStream. [CASI v. 0810] Pág. 1 INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 5. Persistencia y serializacion en Arraylist 6. Persistencia y serializacion en Hashtable. Sesión 3. 1. Laboratorio: Implementación de acceso Secuencial a un archivo mediante Serializacion . Realizar un Mantenimiento de Objetos serializados. Sesión 4. 1. Laboratorio: Realizar tipos de Consultas y Búsquedas y reportes de clases serializadas. SEMANA 2: Uso de JDBC y de la clase DriverManager Sesión 1. 1. Introducción a JDBC 2. Definición de JDBC 3. Funciones 4. Características de JDBC 5. Objetivos de JDBC. 6. Arquitectura. 7. Tipos de Conexión (Ms-Access, Sql, MySql, Oracle,tec) Sesión 2. 1. DSN. Concepto. Tipos: de Sistema, de Usuario y de Archivo. Configuración. 2. La clase DriverManager 2.1. Definición de la clase DriverManager 2.2. La clase DriverManager 2.3. Definición del interfaz driver 2.4. El interfaz driver 2.5. Registrando los drivers 2.6. Estableciendo la conexión 2.7. Tratamiento de Excepciones. Sesión 3. 1. Laboratorio: Configurar el DSN con una Base de Datos de Microsoft Access. Realizar una Clase para la conexión con la base de Datos Microsoft Access con el uso de clases. Sesión 4. Laboratorio: Resolución de Aplicaciones. SEMANA 3: La interfaz Statement y Resultset Sesión 1. 1. La interfaz Statement 1.1. Definición. Creación y Ejecución de objetos Statement. 1.2. Sintaxis de Escape. 1.3. Uso de Transacciones. Sesión 2. 1. La interfaz Resultset 1.1. Definición. 1.2. Obtención de datos a partir del Resultset. 1.3. Tipos de datos y Conversiones. 1.4. Desplazamiento en un Resultset. Sesión 3. [CASI v. 0810] Pág. 2 INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Laboratorio: Uso de la interfaz Resultset. Ejecución de sentencias SQL genéricas (SQL dinámico). Sesión 4. Laboratorio: Resolución de Aplicaciones. SEMANA 4: JasperReport ,IReport (Informes de BD en Java) Sesión 1. 2. Librería JasperReport 2.1. Definición de un Informe. Elementos de un informe. 2.2. Datasource .Tipos.Creacion de conexiones 2.3. Clases JasperPrint, y JasperView. Sesión 2. 2. IReport interfaz visual de JasperReport 2.1. Instalacion de IReport en Netbeans.Creacion y visualizacion 2.2. Querys de un Informe..Reportes con Parametros. 2.3. Gráficos en un Informe. SEMANA 5: Revisión de Conocimientos Sesión 1. Repaso de los Conocimientos adquiridos hasta la última sesión Sesión 2. Examen Parcial del Curso SEMANA 6: La interfaz PreparedStatement Sesión 1. 1. La interfaz PreparedStatement 1.1. Definición. Creación de objetos PreparedStatement. 1.2. Uso de parámetros de entrada. 1.3. Mantenimiento de Tablas. Sesión 2. 1. La interfaz CallablesStatement 1.1. Definición. 1.2. Uso de parámetros. 1.3. Llamadas a procedimientos almacenados. Sesión 3. Laboratorio: Mantenimiento de una base de datos. Llamada a Procedimientos Almacenados. Sesión 4. Laboratorio: Resolución de Aplicaciones. SEMANA 7: La interfaz Databasemetadata y Resultsetmetadata Sesión 1. 1. Estudio de la interfaz Databasemetadata. 2. Métodos que permiten obtener información de la base de datos. Sesión 2. 1. Estudio de la interfaz Resultsetmetadata 2. Métodos que permiten obtener información de las columnas de un objeto Resultset Sesión 3. Laboratorio: Escenarios de uso de las interfaces Databasemetadata y Resultsetmetadata. [CASI v. 0810] Pág. 3 INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Sesión 4. Laboratorio: Resolución de Aplicaciones. SEMANA 8: Manejo de Capas Sesión 1. 1. Evolución del Modelo Cliente/Servidor 1.1. Aplicaciones Monocapa 1.2. Data Base Server. Computación centralizada 1.3. Two-Tier–Procesode transacciones Sesión 2. 1.1. Evolución del Modelo Cliente/Servidor (continuación) 1.2. Three-tier 1.3. Multi-tier Client/Server Sesión 3. Laboratorio: Desarrollo de aplicaciones usando capas. Sesión 4. Laboratorio: Resolución de Aplicaciones. SEMANA 9: Diseño de una Aplicación Final Sesión 1, 2 Repaso de los Conocimientos adquiridos hasta la última sesión Sesión 3, 4 Diseño de la Aplicación en Laboratorio. SEMANA 10: Semana de Regularización SEMANA 11: Semana de Exámenes Finales SEMANA 12: Semana de Exámenes Sustitutorios V. EVALUACIÓN La ponderación de evaluaciones será: PRACTICO Primera Práctica Calificada – PC1 Segunda Práctica Calificada – PC2 TEORICO Examen parcial - ExP Examen final – ExF ACTITUDINAL Asistencias - Asis Participación en Clases - Part Total [CASI v. 0810] Porcentajes 35 % 15 % 16 % 24 % 3% 7% 100 % Pág. 4 INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA La formula de evaluación será: [ 0.35(Pc1) + 0.15(Pc2) + 0.16(ExP) + 0.24(ExF) + 0.03(Asis) + 0.07(Part) ] VI. BIBIOGRAFÍA Balta, Víctor – Vásquez, Julio. GUIA DE DESARROLLO EN JAVA PARA APLICACIONES WINDOWS. PERU, Ed. AC Editores. 170 pp. [CASI v. 0810] Pág. 5