Download Diapositiva 1 - IES Comercio
Document related concepts
Transcript
Tema 3 La organización del cuerpo humano (I) El cuerpo humano y sus funciones Los niveles de organización • • Se denomina niveles de organización a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia. Los elementos de cada nivel se organizan para formar otros niveles más complejos, con nuevas características y propiedades. Podemos distinguir los niveles abióticos y los niveles bióticos. El primer nivel con vida (capaz de hacer las funciones vitales) es el nivel celular. Las células son las unidades anatómicas y funcionales de los seres vivos. Niveles abióticos Niveles bióticos Los niveles de organización Niveles abióticos Niveles bióticos Los niveles de organización La composición química de los seres vivos • • • Los átomos se unen mediante enlaces químicos formando compuestos más complejos llamados moléculas. Los elementos o átomos que forman parte de la materia viva se llaman bioelementos. Los más importantes son el O, C, H y N. Los bioelementos se combinan formando las biomoléculas, que clasificamos en dos grandes grupos: biomoléculas inorgánicas y biomoléculas orgánicas: – Las biomoléculas inorgánicas tienen una estructura química muy sencilla y tienen pocos átomos. Son el agua y las sales minerales. Estas sustancias se encuentran también en la materia no viva. – Las biomoléculas orgánicas son exclusivas de la materia viva y tienen como elemento principal el carbono (C). En cada una de ellas hay, por lo menos, más de tres átomos de carbono. Estas biomoléculas pueden formar polímeros, es decir, cadenas formadas por la unión de varias moléculas de un mismo tipo que llamamos monómeros. Por ejemplo, la celulosa es un polímero formado por la unión de glucosa (monómero). Son los glúcidos (hidratos de carbono o azúcares), los lípidos (grasas), las proteínas y los ácidos nucleicos (ADN y ARN). La composición química de los seres vivos Variedad de células • • • Las células son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos. Se trata de la unidad más pequeña que realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación, reproducción y evolución. Las células humanas son eucariotas. El nuestro cuerpo puede haber más de cien billones. Su forma y tamaño (del orden de micras) depende de su función, del tejido que forman y de las células contiguas. Tenemos unos 250 tipos de células diferentes en el cuerpo humano. Variedad de células La estructura de las células humanas • • Son células eucariotas. Por tanto, tienen un núcleo definido dentro del cual se encuentra el material genético (ADN). Las células procariotas (bacterias) no tienen núcleo y el ADN está en el citoplasma. Todas presentan tres estructuras comunes: la membrana plasmática, el citoplasma (donde existen numerosas sustancias disueltas y están los : ribosomas, mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato del Golgi…) y el núcleo. orgánulos celulares Célula eucariota animal Modelo e imagen de microscopio electrónico de transmisión La estructura de las células humanas • • • Célula eucariota: la membrana plasmática Envuelve la célula. La protege y regula la entrada y las salida de sustancias. Está formada principalmente por lípidos (doble capa lipídica) y proteínas incluidas entre los lípidos. Tanto lípidos como proteínas pueden llevar unidas pequeñas cadenas de glúcidos. La estructura de las células humanas Célula eucariota: la membrana plasmática y los intercambios con el medio ¿Cómo atraviesan la membrana las moléculas pequeñas? Las moléculas pequeñas y sin cargas como el agua, el dióxido de carbono o el oxígeno, atraviesan la membrana mediante dos mecanismos diferentes: la difusión, la ósmosis y el transporte activo. • DIFUSIÓN: las moléculas de soluto atraviesan la membrana sin gasto de energía. Se mueven desde la zona de mayor concentración a la zona de menor concentración hasta que las concentraciones a ambos lados de la membrana se igualan. • ÓSMOSIS: se produce el paso o difusión del disolvente (agua) a través de la membrana, pero no de los solutos (membrana semipermeable) desde una solución más diluida (hipotónica) a otra más concentrada (hipertónica) hasta que se igualan las concentraciones. – El agua es la molécula más abundante en el interior de los seres vivos y es capaz de atravesar las membranas celulares (semipermeables) para penetrar en el interior celular o salir de él. – Esta capacidad depende de la diferencia de concentración entre los líquidos extracelular e intracelular, determinadas por la presencia de sales minerales y moléculas disueltas. DIFUSIÓN ÓSMOSIS La estructura de las células humanas Célula eucariota: la membrana plasmática y los intercambios con el medio ¿Cómo atraviesan la membrana las moléculas pequeñas? - ÓSMOSIS La estructura de las células humanas • Célula eucariota: el citoplasma Es una solución acuosa comprendida entre la membrana plasmática y el núcleo. En él se encuentra: – – – El citosol: es el medio fluido interno. Los orgánulos: estructuras que cumplen distintas funciones. El citoesqueleto: formado por fibras de proteínas que intervienen en el movimiento, la organización y forma de la célula y en la división celular. orgánulos citoesqueleto citosol Componentes del núcleo orgánulos citoesqueleto La estructura de las células humanas • • Célula eucariota: núcleo Rodeado por una doble membrana, la envoltura nuclear, que tiene multitud de poros para permitir el intercambio de sustancias con el resto de la célula. Dentro se encuentran el nucleoplasma, la cromatina y el nucléolo. Niveles de condensación del ADN La estructura de las células humanas • • Célula eucariota: orgánulos celulares Se encuentran en el citoplasma. Algunos están rodeados de membrana y otros no. No todas las células poseen los mismos orgánulos, depende de la función que la célula realice. Membranoso Membranoso No Membranoso La estructura de las células humanas Célula eucariota: orgánulos celulares Membranoso Membranoso Membranoso No Membranoso La estructura de las células humanas Célula eucariota: orgánulos celulares