Document related concepts
Transcript
Octopus maya Es un molusco cefalópodo perteneciente al orden de los octópodos, cuya característica principal es que carece de concha y tiene 8 brazos o tentáculos. Cada uno de estos presenta dos hileras de ventosas pegajosas con las que adhieren fuertemente a sus presas y también le permite sujetarse de las rocas mientras se desplaza, lo cual ocurre mediante la propulsión que genera al lanzar agua, ya que carece de aletas natatorias. Captura Hábitat La pesquería recae principalmente en dos especies: Octopus maya, llamado pulpo rojo, y O. vulgaris O pulpo patón. En el litoral del golfo de México y el Caribe es la cuarta especie más importante, ya que 98% de la producción nacional proviene de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es una especie endémica, bentónica, que se distribuye en aguas someras de la plataforma continental de la península de Yucatán desde Ciudad del Carmen hasta Quintana Roo. Vive en grietas de rocas y huecos del fondo, aunque también se le encuentra ocupando conchas de gasterópodos y diversos objetos sumergidos. Reproducción Producto La fecundidad de la especie oscila entre 100,000 y 500,000 huevos; el desarrollo embrionario es indirecto, pasando por una fase larvaria la cual forma parte del plancton durante 5 a 12 semanas antes de adoptar vida bentónica. La temporada de desove es de noviembre a diciembre y la incubación dura cerca de 2 meses. Es una fuente rica de vitaminas B3 y B12, además de potasio, yodo, selenio, calcio, sodio, fósforo y gran cantidad de proteínas que ayudan al buen mantenimiento de la piel, músculos, cabello y uñas. Se ofrecen frescos, congelados o enlatados. Fuente: SIAP, 2016. PESQUERO