Download BOLETIN TRIM NUNHEMS_3TRI_ok.indd
Transcript
Pimientos Boletín informativo Número 2 | Agosto 2011 | España the global specialist Pimientos Lamuyo 1 I+D+i con Daniel Bellón. El PMMoV, es uno de los virus más estudiados. “El futuro en la virosis de pimiento está orientado a cubrir resistencias y variedades multiresistentes a un amplio espectro de virus” Daniel Bellón Doña, Responsable del Departamento de Fitopatología en Nunhems, aborda la cuestión del Virus del Moteado Suave del Pimiento (PMMoV) y la manera de adoptar medidas preventivas y formas de control de este tipo de virosis, cuya distribución es mundial y se desarrolla en hábitats con climas templados y subtropicales. Síntomas del virus del PMMoV. 2 Nunhems y Koppert España Biological Systems Hablamos con Julián Giner Alegría. 3 Variedades de Nunhems. Pimientos Lamuyo, grandes calibres y altas resistencias a virus. 4 La campaña de Nunhems. Los embajadores de Lamuyo. 5 Pimientos por el mundo. El mercado italiano. www.nunhems.es “El virus es difícilmente detectable en una fase inicial, pero la consecuencia final es una pérdida de rendimiento del cultivo, que no es tan importante como la posible no recuperación del suelo.” Ensayo en material salvaje de pimiento. Detalles de síntomas del PMMoV en fruto. Ensayos de pimiento en cámaras climáticas. I+D+i con Daniel Bellón ¿Cuáles son las características principales del Virus del Moteado Suave del Pimiento? La principal característica del Virus del Moteado Suave del Pimiento se encuentra en el hecho de que tiene transmisión mecánica, es decir, que debido a las medidas culturales de poda y manejo de cultivo es muy fácil la transmisión. Motivado por que la transferencia es mecánica, una simple poda puede acarrear que el virus entre en contacto con las manos y herramientas y, posteriormente, infecte otra planta en el invernadero. Otras vías de dispersión del virus se en- 2 | Nunhems cuentran en la cubierta de las semillas, siendo nula la tasa de infección en semillas certificadas. También es una fuente de contaminación aunque menor, los lixiviados de las soluciones nutritivas y sistemas de riego. ¿Qué sintomatología presentan las plantas infectadas por PMMoV? Los síntomas más frecuentes suelen ser un moteado suave en hojas expandidas, así como pequeñas deformaciones y moteados en hojas apicales. En general, se observa una reducción de crecimiento de las plantas y en algunas ocasiones, dependiendo de la variedad, se pueden ver necrosis en tallos y hojas apicales. Por otra parte, los síntomas más evidentes se producen en los frutos con una reducción del tamaño, manchas, abultamientos e incluso áreas necróticas y estriaciones. cuanto a limpieza y desinfección, así como el control del personal en el movimiento de un invernadero a otro y de una finca a otra. ¿Cuáles son los daños que ocasiona el virus en los cultivos? ¿Cómo se debe actuar en el caso de detectarse plantas con síntomas de PMMoV? El virus es difícilmente detectable en una fase inicial, pero la consecuencia final es una pérdida de rendimiento del cultivo, que no es tan importante como la posible no recuperación del suelo. Una vez que el virus se instala en el invernadero el problema es que es muy estable, y puede permanecer por espacio de largos periodos de tiempo, en el suelo y en los restos vegetales de plantas infectadas, restringiendo el cultivo de pimiento. La primera medida de actuación pasa por retirar las plantas infectadas de manera controlada, lo que significa que una sola persona debe quitarlas en bolsas de plástico. Posteriormente, hay que aislar la zona durante al menos 8 semanas y chequearla semanalmente para evitar la posible reaparición de la enfermedad. Respecto a esta cuestión, no hay que olvidar que las medidas fitosanitarias no existen en el caso de la virosis. ¿Qué tipo de medidas preventivas pueden tomarse para conseguir detenerlo? ¿En qué zonas de producción actúa con mayor intensidad? La acción más importante que se puede realizar a la hora de evitar el contagio del Virus del Moteado Suave del Pimiento pasa por elegir una variedad en el mercado que presente resistencia, es la forma más eficaz de prevención para el agricultor. Respecto a medidas de higiene, teniendo en cuenta que se trata de medidas culturales, como este virus es de transmisión mecánica, es fundamental el control de herramientas, en co, dado que somos los humanos los que en mayor medida transmitimos el virus. ¿Se puede decir que es un virus que puede controlarse? Se puede controlar con medidas de prevención, siempre cuando se trabaje con variedades resistentes, ya que de lo contrario se llegaría a un no control del PMMoV. La variedad Balzac, ¿es una opción varietal para combatir este tipo de virosis? La variedad Balzac posee el gen de la resistencia que cubre a todas las variantes del Virus del Moteado Suave del Pimiento conocidas hasta la fecha, por lo que el agricultor está protegido ante cualquier variante conocida. En la Región de Murcia se suele detectar en las zonas de cultivo de pimiento como son: Torre Pacheco, San Cayetano y el Mirador. Se trata de lugares donde hay cultivos de pimiento en invernadero, que es donde más se va a dar, mientras que en aire libre suele ser anecdóti“Se puede controlar con medidas de prevención, siempre cuando se trabaje con variedades resistentes.” Necrosis en tallos a causa del PMMoV. Boletín Informativo | 3 Pimientos Lamuyo La tendencia actual en los pimientos Lamuyo pasa por conseguir grandes calibres y altas resistencias a virus Nunhems con Koppert España Biological Systems Declaraciones de Julián Giner Alegría, Coordinador Técnico de la Delegación de Almería en Koppert España Biological Systems “Casi el 100% de los cultivos de Almería y Murcia se llevan a cabo con control biológico” El coordinador técnico de la delegación de Almería Koppert España Biological Systems, Julián Giner Alegría, traza un análisis del sector agrícola en Murcia y Almería, al tiempo que destaca la importante labor que está realizando esta firma en los campos de ensayo, en colaboración con Nunhems, para conseguir la instalación de fauna auxiliar en los cultivos, un producto que como ha afirmado este ingeniero agrónomo “exige actualmente el mercado”. ¿Cuál es la misión general que ostenta la firma internacional Koppert en el ámbito de la lucha biológica en Murcia y Almería? Somos una empresa líder del sector hortofrutícola en España orientada a los cultivos de pimiento, tomate, berenjena, pepino y calabacín, aunque también estamos empezando a trabajar en árboles, concretamente en cítricos y en uva de mesa. En este sentido, nuestras zonas de actuación, además de la zona de Levante, se encuentran en el norte de España y en Andalucía 4 | Nunhems Si bien Nunhems cuenta con una amplia gama de 2.500 variedades en 28 cultivos diferentes, en los últimos años ha puesto sus miras en España en el cultivo del pimiento, concretamente en las zonas hortícolas de Almería y Murcia. Destacan sus investigaciones en pimiento Lamuyo en el campo de Cartagena, que han logrado sacar al mercado pimientos que gozan de altas cotas calidad, tal y como ha señalado Francisco Marín Suanes, Account Manager de Pimiento para Nunhems España. Oriental, siendo la empresa que más control biológico posee en materia de hortícolas en nuestro país. Dados los cultivos tradicionales de estas zonas, ¿qué han aportado en el manejo integrado de plagas y respecto a los sistemas de polinización natural? Nuestra principal aportación se ha centrado en contribuir a conseguir un producto libre de residuos y sin problemática de virus. Más concretamente, Koppert se considera un empresa líder en el sentido de que cuando aparece una plaga nueva asociada a trabajar con fauna auxiliar, al no utilizar productos químicos, da lugar a que aparezcan enfermedades secundarias, que en algunos casos pueden ser más conflictivas que las que existían antes, por lo que intentamos hallar una solución a las posibles plagas que van surgiendo, para que el agricultor pueda mantener un producto limpio de elementos químicos. ¿En qué líneas de investigación trabaja actualmente Koppert? mate en semillero haciendo la introducción de un mírido de nesidiocoris tenuis. ¿Hacia dónde se dirige el futuro de la lucha biológica? El futuro pasa por llegar a que todos los cultivos que se trabajen en España se lleven a cabo con fauna auxiliar, reduciendo lo máximo posible los residuos fitosanitarios, aunque esta meta hoy en día es ya una realidad en la agricultura española, más concretamente es un reto superado en el ámbito de las hortalizas, pero ahora nos queda materializarlo en los frutales. En este ámbito, se han llevado a cabo diversas líneas de actuación encaminadas a adaptarse a las principales tendencias actuales de los mercados a los que se dirige este cultivo como son el mercado español, además de Italia y el sur de Francia. Respecto a este aspecto, Marín Suanes ha apuntado que “el obstáculo fundamental que había consistía en que en Almería se cultivaban pimientos grandes, pero cuando la producción del campo de Cartagena llegaba a la venta se tenían que suministrar frutos más pequeños; así, Nunhems lo que ha hecho es apostar por variedades adap- tadas a la zona con un calibre más grande, que es lo que demanda el mercado”. Variedades en la Región de Murcia Hoy en día las principales variedades de Lamuyo que ofrece Nunhems, fruto de sus investigaciones son Airone F1, un híbrido que se trabaja desde hace cuatro años y que destaca por su precocidad, así como por su gran tamaño; Kaiman F1, una variedad con alto poder productivo, que consigue mantener la forma y tamaño durante todo el ciclo, conservando la calidad incluso en condiciones adversas de cuaje; y por último, la gran novedad es Balzac F1* , que se está promocionando este año, cuenta con alta resistencia (HR) a Tm 0:3 (L4); destacando por el aporte de seguridad extra a los agricultores que la necesiten, además de su gran tamaño y calidad. Tendencias de futuro Debido a la constante preocupación de Nunhems por la mejora de sus productos se están ensayando nuevas variedades con resistencia a virus como CMV o a Phytophthora. Además, cuenta con un nuevo programa de pimiento California para el mercado de Murcia, del cual este año se van a introducir los primeros híbridos como Nun 50117 PPS. En esa misma tendencia de futuro a medio y largo plazo también se encuentra la consolidación de la investigación en pimiento en la Región de Murcia y la promoción de las variedades de Lamuyo.”En Nunhems somos “especialistas globales en pimiento”y en el caso de Murcia, hemos aplicado el concepto de segmentación, con una variedad para cada ciclo y uso. Airone F1, para cultivo temprano porque es una variedad precoz con el fruto muy grande, con el fin de que cuando llegue a la alhóndiga sea el primero en venderse; Kaiman F1, para ciclos más largos y con una mayor firmeza en el mercado; y Balzac F1*, con doble resistencia, persiguiendo una protección extra frente a los virus”, según ha afirmado Marín Suanes. En estos momentos contamos con dos líneas de investigación. En tema de frutales estamos trabajando la polinización y también el control de plagas para cítricos y para uva de mesa, mientras que en materia de hortícolas hemos empezado a trabajar el to- Boletín Informativo | 5 Campaña Embajadores: Una Iniciativa Innovadora Bajo la figura del embajador, estamos llevando a cabo una iniciativa innovadora, la promoción de pimientos Lamuyo Airone F1, Balzac F1* y Kaiman F1 en el área de Murcia. Características Nunhems escucha de los propios clientes, convertidos en embajadores, sus experiencias con sus pimientos Lamuyo. Estas experiencias fueron plasmadas a través de sus propios testimonios en diferentes figuras y expuestas en las alhóndigas de Murcia. Alhóndigas de Murcia Imagen de la Campaña en las Alhóndigas realizada en Murcia. Estos embajadores están ubicados en las alhóndigas de Murcia: Soltir, Agrodolores, Agrimesa, Centramirsa y Mercagrisa. En definitiva, a través del slogan “Nuestros embajadores tienen mucho que decirte”, estamos comunicando a la comunidad de agricultores de pimiento de Murcia las recomendaciones de los propios clientes. Esta campaña que está teniendo muy buena acogida a través de la figura del prescriptor/embajador y supone seguir apostando por promocionar nuestros pimientos en una zona de producción tan importante en la geografía española como es la Región de Murcia. Se trata, por tanto, de un proyecto de promoción pionero que busca seguir premiando la confianza que han depositado nuestros clientes en nuestras variedades de pimientos. Pimientos por el mundo: Italia Características de la campaña de pimiento en Italia Uno de los países más importantes de Europa en cuanto a producción de pimiento es Italia, con cultivos que se extienden desde la meridional Sicilia hasta el norte de Italia. Aunque se cosechan diferentes tipos de pimiento, una de las variedades con las que más se trabaja es con el pimiento Lamuyo. Los cultivos más tempranos comenzaron en la isla de Sicilia, con trasplantes de octubre a noviembre, por lo que la mayoría de ellos ya están acabados. En cuanto a los cultivos más tardíos que corresponden con el mes de diciembre, se espera que terminen a lo largo de julio. En general, se puede afirmar que ha sido un buen año, por lo que respecta a los precios de esta hortaliza, a pesar de que la producción ha estado un poco por debajo de lo normal. En cuanto al sur de Italia el proceso de trasplantes tuvo lugar entre los meses de febrero y marzo; no obstante, debido al gran número de días nublados y a la lluvia, la calidad y el cuaje no han sido muy buenos, lo que ha provocado retrasos en las primeras recolecciones de pimiento. Aparte de estas cuestiones, los cultivos se han desarrollado normalmente, aunque si es de destacar un aumento de los cultivos con presencia del virus TSWV, transmitido por trips. Por último, si bien la demanda de producción en pimiento verde está siendo alta en estos momentos, los agricultores prefieren recolectar en rojo o amarillo, como viene siendo tradicional en Italia. En última instancia, hay que destacar que otra relevante zona de producción de pimiento se encuentra en Caserta, donde después de cosechar lechuga se trasplanta en marzo o abril pimiento en túnel bajo plástico. Consecuentemente, no se espera tener producto en el mercado de esta región italiana hasta antes de mitad de julio. * APC concedido y en proceso de solicitud para la inclusión en el EC Common Catalogue of Vegetable Varieties. 6 | Nunhems