Download manual de instalación aplicativo rvcc escritorio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL DE INSTALACIÓN APLICATIVO RVCC ESCRITORIO Manual de sistema V 1.0 Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................3 2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ................................................................................................3 3. PROCESO DE CONFIGURACIÓN JDK ............................................................................................3 4. PROCESO DE CONFIGURACIÓN FIREWALL ..................................................................................8 1. INTRODUCCIÓN El presente documento presenta el manual de instalación del aplicativo RVCC Escritorio. 2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO En el documento se muestran el procedimiento de instalación aplicativo RVCC Escritorio. 3. PROCESO DE CONFIGURACIÓN JDK Para poder ejecutar aplicaciones con extensiones “.jar” es necesario como primer paso realizar la instalación del JDK de la plataforma java que lo podemos descargar desde la pagina http://rvcc.supersalud.gov.co, como se puede observar en la figura 1. En el recuadro de color naranja se encuentra el link de descarga del jdk, procedemos a seleccionar el link de descarga, de inmediato el navegador mostrara la página donde podemos descargar el aplicativo (Ver Figura 2). Figura 1. Vista inicio aplicativo RVCC Web Figura 2. Página de descarga JAVA Figura 2.1. Página de descarga JAVA (Sección de descarga) Una vez identificado la sección de descarga del jdk procedemos a seleccionar el tipo de jdk que se ajusta mejor a nuestros equipos, para lo cual realizaremos los siguientes pasos: Paso 1: Nos dirigimos al menú del Windows como se muestra en la siguiente figura, en la cual podemos observar un recuadro de color naranja, sobre dicha casilla ubicamos el mouse y presionamos el botón izquierdo para dirigirnos a la vista de hoja de vida del computador y poder ver la especificación del procesador que tiene el computador. Paso 2: Posteriormente de realizar la selección de la opción “Equipo”, nos aparecerá una ventana flotante con la opción inferior Propiedades como se observa en la siguiente figura. Para lo cual procedemos a seleccionar la opción Propiedades, de inmediato aparecerá una vista indicándonos la hoja de vida del computador como podemos ver en el paso 3. Paso 3: Como se puede observar en la sección Sistema, nos indica información básica del hardware del computador, para nuestro caso nos interesa donde dice Tipo de Sistema, en el cual nos indica el tipo de arquitectura de nuestro computador, que puede ser 64 Bits como se indica en la figura o puede ser 32 Bits, dependiendo de lo que nos diga esta hoja de vida procedemos a seleccionar la arquitectura de nuestro JDK, para nuestro caso como dice 64 Bits, elegimos un instalador de 64Bits. Ya teniendo conocimiento del tipo de arquitectura sobre el cual se ejecutara el JDK procedemos a seleccionar la distribución de JDK con la arquitectura seleccionada para nuestro caso es 64Bits, como se observa a continuación en el link subrayado con el rectángulo naranja. Procedemos a seleccionar la opción “Accept License Agreement”, por medio de la cual aceptamos las condiciones de licenciamiento del proveedor y nos permitirá descargar el instalador a nuestro computador. Una vez descargado el instalador nos ubicamos en la carpeta donde se descargó, como se observa a continuación, y lo ejecutamos para realizar el proceso de instalación. De inmediato nos mostrara una pantalla de seguridad, para lo cual seleccionaremos la opción Aceptar, de inmediato el instalador iniciara el proceso de instalación. A continuación seleccionamos la opción “next” A continuación seleccionamos “next”, inmediatamente el sistema nos mostrará la siguiente pantalla que indica que el software se está instalando. Una vez el software de instalación termina el proceso nos mostrará la siguiente pantalla, en la cual tenemos que oprimir el botón “close”. Una vez instalado el kit de desarrollo de java, procedemos a configurar el Firewall del computador como se indica en el siguiente capítulo. 4. PROCESO DE CONFIGURACIÓN FIREWALL El primer paso que se debe realizar es desactivar el firewall de Windows, para lo cual debemos acceder a panel de control como se observa en la siguiente figura 1 y seleccionamos el icono Firewall de Windows. Figura 1. Vista Panel de control Seleccionamos la opción Firewall de Windows que se encuentra encerrada en el recuadro color azul, para poder desactivarlo, esto es debido a que el aplicativo realizara conexiones TCP a los servicios web que alimentan de información al aplicativo de escritorio, además de las conexiones FTP que realizara en el proceso de cargue de reportes. Una vez seleccionada la opción en el panel de control el ordenador mostrara la siguiente vista (ver Figura 2). Figura 2. Vista Firewall de Windows Posteriormente seleccionamos la opción Activar o Desactivar Firewall de Windows que se encuentra encerrado en el recuadro azul (ver Figura 2), después de seleccionar la opción anterior el sistema mostrara la vista de Personalizar Configuración, como se muestra en la Figura 3: Figura 3. Vista Personalizar Configuración En la anterior pantalla se seleccionan las dos opciones que indican desactivar firewall de Windows y presionamos el botón Aceptar, si hemos realizado los pasos anteriores, el aplicativo de escritorio tendrá permisos para el flujo de datos por protocolo TCP y FTP.