Download La comedia griega
Document related concepts
Transcript
La comedia griega LA COMEDIA .Como la tragedia, la comedia surgió de las fiestas agrarias y de los rituales de fertilidad asociados con el dios Dioniso. .También, al igual que la tragedia, se representaban en las Grandes Dionisias y las Leneas- los festivales atenienses dedicados a Dioniso-, junto a las tres tragedias y el drama satírico. .La estructura de la obra cómica consta de los siguientes elementos: -Prólogo: uno o dos personajes aclaran a los espectadores en qué consiste el asunto de la obra. -Párodo: canto de entrada del coro. -Episodios: escenas entre los personajes separadas por interludios corales. -Agón: el héroe cómico mantiene un enfrentamiento con otro personaje o con el coro. -Parábasis: los coreutas (miembros del coro) se despojan de sus máscaras y transmiten un mensaje directo del autor, quien se dirige al público para realizar alguna crítica o para solicitar la victoria en el concurso dramático. -Éxodo: se alcanza el desenlace y tiene lugar una procesión festiva que celebra el triunfo del protagonista. .La Comedia Antigua (V-IV a.C) - Vinculada estrechamente a la vida política de Atenas y a su democracia, la mayor parte de los temas tratan asuntos relacionados con aspectos de la política del momento. -Absoluta libertad de expresión, posibilidad de dar rienda suelta a las críticas sobre personajes notables de la ciudad y a las burlas a los espectadores. Uso de un lenguaje con abundantes referencias escatológicas y sexuales. -La acción transcurre a menudo en una utopía, en un mundo al revés, en el que el héroe cómico se convierte en protagonista. -El autor representativo de esta fase de la comedia es Aristófanes. .ARISTÓFANES (450-386) -Gran parte de su vida transcurre durante la guerra del Peloponeso, condiciones que marcarían toda su obra literaria. -A pesar de que siempre se le ha tildado de conservador, no cabe duda de su espíritu democrático. Sin embargo, su ingenio satírico se cebó injustamente con Eurípides, cuya obra parodiaba, y con Sócrates, a quien incluyó entre los sofistas. -Es un hábil creador de figuras verbales, experto en jugar con los nombres de sus personajes, elaborar juegos de palabras y chistes obscenos y fue, sobre todo, un maestro de la parodia. -Obras fundamentales: 1 La comedia griega .Lisístrata: la protagonista convoca entre las mujeres de todas las ciudades griegas una “huelga de sexo” para forzar a los hombres a firmar la paz. .Las asambleístas: las mujeres atenienses asumen el poder y establecen un régimen de vida comunitario, en el que desaparece la propiedad privada y la familia. .Las nubes: un anciano agobiado por las deudas acude a la escuela de los sofistas- entre los que se incluye un ridículo Sócrates-, con la intención de que le enseñen a liberarse de ellas. No solo aparece en esta obra la crítica a los sofistas, sino también el conflicto entre un sistema de educación tradicional y conservadora y un sistema educativo permisivo. .La Comedia Nueva (IV-III a.C.) .Más adaptada a los gustos burgueses e individualistas del siglo III a. C. Mayor interés por la verosimilitud dramática. .Elimina la parábasis y reduce al mínimo la importancia del coro. Aparición de los personajes-tipo. .El autor más representativo de este tipo de comedia fue Menadro. .MENANDRO (342-292 a.C.) -Nació en Atenas en una familia acomodada y triunfó desde muy joven en los certámenes teatrales. - Es un gran creador de caracteres y en su obra es muy importante el desarrollo psicológico de los personajes. -Del más de un centenar de obras que escribió solo nos ha llegado completa El misántropo, protagonizada por un anciano gruñón y que tuvo una gran influencia en el teatro posterior de Terencio, Shakespeare y Molière. 2