Download Mercados financieros y desarrollo económico: un

Document related concepts

Eugene Fama wikipedia , lookup

Emerging and Growth wikipedia , lookup

Anwar Shaikh wikipedia , lookup

País recientemente industrializado wikipedia , lookup

John Bollinger wikipedia , lookup

Transcript
[Ide@s CONCYTEG 6
(68): Febrero, 2011]
ISSN: 2007-2716
Cómo citar: Zavaleta Vázquez, O.H. y H.A. Urbina Argueta (2011),
“Mercados financieros y desarrollo económico: un análisis sobre México”,
Ide@s CONCYTEG, 6 (68), pp. 226-235.
Mercados financieros y
desarrollo económico: un
análisis sobre México
Osmar H. Zavaleta Vázquez 1
Héctor A. Urbina Argueta 2
Resumen
Este artículo tiene la intención de entender la relación que existe entre el desempeño del mercado accionario
de México, medido a través del desempeño del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa de Valores,
y el crecimiento de la economía real, medido a través del Índice Global de la Actividad Económica de México
(IGAE). Diversos autores afirman que el desarrollo del sistema financiero en general y de los mercados
financieros en particular, dependen del desarrollo económico del país, ya que a partir del crecimiento de la
economía real se detonarán necesidades de servicios financieros y financiamiento de proyectos productivos.
Existe otra corriente a través de la que se establece que el crecimiento de la economía real depende, en parte,
del desarrollo del sistema financiero. En este artículo concluimos, mediante un análisis de causalidad en el
sentido de Granger, que el desarrollo del mercado accionario de México explica, en el largo plazo, parte del
crecimiento de la economía real.
Palabras clave: crecimiento económico, sistema financiero, mercado accionario, causalidad de Granger.
Summary
The purpose of this paper is try to understand the relationship that exists between the performance of the
Mexican Stock Market, measured through the Index of Prices and Quotes (IPC) of the Stock Exchange, and
1
Graduado en la Universidad de Tulane en diciembre de 2006. Actualmente es el director de la División de
Administración y Finanzas del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey, donde es además profesorinvestigador. Realiza investigación relacionada con la Microestructura de los Mercados Financieros. En
diciembre del 2008, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, le otorgó un reconocimiento por
haber obtenido el Primer Lugar del “Premio Bolsa Mexicana de Valores 2008” por su investigación: “Gains
from trade: going electronic in Mexico”. ozavaleta@itesm.mx
2
Licenciado en Economía, por en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus
Monterrey en mayo de 2010. Actualmente es asistente de las materias de Econometría Financiera e
investigador en el Departamento de Economía del ITESM. También se encuentra cursando su maestría en
Mercadotecnia en la EGADE Business School. En mayo de 2010 recibió el reconocimiento de Mención
Honorífica de Excelencia por su rendimiento académico en su carrera, obteniendo además, el primer lugar de
su generación. healurar@gmail.com
ISBN: 978-607-8164-02-8
226
[Ide@s CONCYTEG 6 (68): Febrero, 2011]
the economic growth, measured through the Global Index of the Mexican Economic Activity (IGAE). Some
authors argue that economic growth is a determinant of the level of performance and development of the
financial system, because it detonates the necessities of financial services and the funding for productive
projects. On the contrary, some others have found evidence to state that financial markets development and
performance explain, in part, the level of economic growth of a country. Through the appropriate econometric
models and using data from the Mexican economy, we found evidence to conclude that, in the long run, the
performance of the stock market explains the real economic growth in the sense of the Granger causality.
Keywords: economic growth, financial system, stock market, Granger causality
Introducción
amentablemente poco se habla en
operación de los mercados financieros. Las
México del papel que tiene, o que
primeras
debería tener, el sistema financiero,
propiciar una cultura financiera que permita a
y en particular los mercados financieros, en
todos sus grupos de interés contar con la
el desarrollo y crecimiento de la base
educación
productiva
las
funcionamiento del sistema financiero de
necesidades de crecimiento y expansión de
México. Por su parte, las segundas tienen la
las empresas, los mercados financieros, de
tarea de inducir confianza y credibilidad en
deuda y de capitales, deberían representar una
los inversionistas para que consideren a los
fuente importante de financiamiento para
mercados financieros como destinos de
propiciar proyectos productivos que generen
inversión.
L
de
nuestro
país.
Ante
tienen
la
necesaria
responsabilidad
para
entender
de
el
riqueza y bienestar para nuestro país.
En México, existe una gran área de
oportunidad en materia de promoción de los
beneficios que los
mercados financieros
Evolución del sistema
financiero de México
ofrecen a las empresas que buscan fuentes de
financiamiento
para
detonar
proyectos,
apuntalar
los
considerar
posibilidades
nuevos
existentes
de
o
expansión.
Asimismo se encuentra pendiente la tarea de
promover, ante los pequeños inversionistas,
sobre todo, los beneficios de los mercados
financieros como destino de inversión. Ésta
debe ser una labor compartida entre las
instituciones educativas, públicas y privadas,
y las entidades encargadas de administrar la
ISBN: 978-607-8164-02-8
Para tener un mejor entendimiento de la
evolución de nuestro sistema financiero
consideramos que es necesario hacer alusión
a algunos acontecimientos de nuestra historia
reciente. Es importante resaltar que desde
mediados de los años 80, durante la
administración del Presidente Miguel de la
Madrid, México pasó de ser una economía
cerrada y protegida, con un estado altamente
intervencionista, a una de las economías más
227
Mercados financieros y desarrollo económico: un análisis sobre México
Osmar H. Zavaleta Vázquez
Héctor A. Urbina Argueta
abiertas
y,
intervencionistas
probablemente,
en
América
menos
México fue considerada una de las más
Latina.
importantes en América Latina y
fueron
Puntualmente, a principios de esta década,
diversas las razones por las que esto se dio
tuvo lugar la gran presión inflacionaria que,
así:
aunada a una política de tipo de cambio fijo,
macroeconómica;
ocasionó presiones importantes sobre la
comercio con Estados Unidos y Canadá, sin
paridad cambiaria real y sobre la balanza de
precedentes; la reforma del sector financiero
pagos, que culminó con el colapso crediticio
y el fortalecimiento de los sectores educativos
y la nacionalización de la banca en 1982.
y de salud de México, entre las más
la
exitosa
un
estabilización
tratado
de
libre
importantes.
Después de la nacionalización de los bancos,
la legislación se modificó para promover la
Cabe mencionar que estos cambios en la
creación de grupos financieros con la
política económica y social de México
intención de complementar las actividades de
estuvieron acompañados, entre otros, por uno
los bancos comerciales nacionalizados. Casas
de los cambios más significativos en los
de bolsa, aseguradoras, afianzadoras y otras
mercados
entidades de intermediación financiera fueron
introducción de un sistema electrónico para
privatizadas en 1984. De acuerdo con Aspe
comprar y vender instrumentos financieros en
(1993), esta reforma del sector financiero
los mercados de deuda y capitales (sistema
incluyó una mayor regulación sobre la
SENTRA).
apertura de información relacionada con
el sistema fue introducido en el mercado
empresas públicas (empresas que cotizaban
accionario, el cual sustituyó al piso de
en bolsa) y sobre el uso de información
remates que se usó desde el inicio de las
privilegiada. Esta reforma culminó con la
operaciones de este mercado. Estos cambios
privatización de la banca comercial en 1990,
son importantes a la luz del impacto que
sólo
tuvieron sobre las variables que definen la
ocho
años
después
de
su
financieros
de
México:
la
En enero de 1999, particularmente,
calidad de un mercado financiero, entre las
nacionalización.
cuales destacan: la transparencia, la liquidez,
Así, de acuerdo con Aspe (1993), un
la volatilidad y los costos de transacción (que
elemento
reforma
incluyen tanto los costos fijos como el “bid-
estructural vivida en México, a inicios de los
ask spread”). Sólo por citar un ejemplo, una
90, fue la reforma en el sector financiero.
vez que este sistema fue introducido en el
Hasta 1994, al final de la administración del
mercado accionario de México, éste tuvo una
presidente Salinas, la reforma económica de
disminución de 23% en el “spread”, tal como
importante
en
ISBN: 978-607-8164-02-8
esta
228
[Ide@s CONCYTEG 6 (68): Febrero, 2011]
se ilustra en la Figura 1. Este hecho debe
Consideramos
hacer más atractivo al mercado como destino
obligado tendría que ver con el hecho de
de inversión, al presentar una disminución
entender si toda esta evolución del sistema
considerable en una parte de los costos de
financiero en México ha propiciado una
transacción.
mejora en la economía real y, como
que
un
cuestionamiento
consecuencia, riqueza y bienestar para la
Figura 1. Medianas del promedio ponderado
del “Spread” a través del tiempo
sociedad. Por tanto, el objetivo de este
artículo es entender la relación que existe
entre el desempeño del mercado accionario
de México y el crecimiento económico del
país.
Es
de
nuestro
particular
interés
determinar si el mercado accionario, como
fuente de financiamiento para las empresas
que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores,
tiene un impacto positivo en el crecimiento
de la economía real del país, ya que, como se
mencionó, a través de esta fuente de
Fuente: elaboración propia con datos de la BMV.
financiamiento se podrían detonar proyectos
productivos o apuntalar los existentes al
De manera general, podemos decir que
también hubo un incremento en la liquidez
del mercado y un decremento considerable en
interior de las organizaciones, y así generar
riqueza en el país y, como consecuencia,
bienestar para la sociedad.
su volatilidad lo que, sin duda, son logros
importantes que deben traducirse en una
mayor confianza hacia nuestro mercado
accionario por parte de los inversionistas.
Revisión de la literatura
Existen diversos debates sobre el sentido de
Los
puntos
proporcionan
descritos
hasta
aquí,
nos
elementos para afirmar que
nuestro sistema financiero ha evolucionado
de manera importante con adecuaciones en la
regulación, con reformas pertinentes y con
innovaciones que han mejorado las variables
que definen la calidad de un mercado
financiero.
ISBN: 978-607-8164-02-8
la relación que existe entre el desempeño de
los mercados financieros y el crecimiento
económico de un país. Jung (1986) y Arestis
y Demetriades (1997) abordan el tema sobre
la causalidad entre el desarrollo financiero y
el crecimiento económico. Éstos últimos,
después de hacer un análisis detallado en el
que
involucraron
diversos
países,
no
229
Mercados financieros y desarrollo económico: un análisis sobre México
Osmar H. Zavaleta Vázquez
Héctor A. Urbina Argueta
encuentran
evidencia
contundente
para
crecimiento económico de largo plazo.
respaldar que la relación entre estas dos
Levine (1997) muestra que un apropiado
variables es en un sentido o en el otro. De
funcionamiento del sistema financiero ayuda
acuerdo a Levine y Zervos (1998), diversos
a explicar, de una manera importante, el
autores, por ejemplo, se han enfocado mucho
crecimiento económico de largo plazo.
en resaltar la importancia que el sistema
Levine y Zervos (1998) comprueban que la
bancario tiene en el crecimiento económico
liquidez del mercado de
de un país, mientras que otros afirman que el
desarrollo bancario predicen el crecimiento
sistema bancario responde de una manera
económico. En esta misma línea Arestis,
pasiva al crecimiento económico. En un
Demetriades y Luintel (2001) encuentran
primer enfoque, el crecimiento económico
evidencia para afirmar que la banca y los
propicia la expansión del sistema financiero.
mercados
Esto significaría que el hecho de que el
crecimiento económico real. Guiso, Sapienza
sistema financiero de una economía no se
y Zingales (2004) encuentran evidencia
desarrolle se explica, en gran medida, por la
suficiente para afirmar que el desarrollo
poca o nula demanda de servicios financieros
apropiado financiero de un país, potencia la
que propicien su desarrollo lo cual, a su vez,
posibilidad de que un individuo inicie su
puede explicarse en términos de la falta de un
propio negocio, favorece el hecho de que más
apropiado crecimiento de la economía real.
firmas
Demetriades y Luintel (1996) mencionan que
incrementa la competitividad y favorece el
la intervención del Estado en la fijación de las
crecimiento económico. Shen y Lee (2006)
tasas de interés, por ejemplo, tiene un
realizaron un estudio para entender la
impacto en el crecimiento económico real y
relación entre el desarrollo financiero y el
éste a su vez en el desarrollo del sistema
crecimiento económico en 48 países. La
financiero.
evidencia
accionarios
entren
únicamente
a
la
capitales y el
promueven
arena
el
empresarial,
que
muestran
enfatiza
el
desarrollo
del
que
mercado
Por otro lado, desde un segundo enfoque, el
accionario contribuye a explicar, de manera
desarrollo apropiado del sistema financiero
favorable, el crecimiento de la economía real.
debe propiciar el adecuado financiamiento de
proyectos productivos que a su vez detonen el
crecimiento de la economía real.
En este
Datos y metodología
sentido, King y Levine (1993) muestran que
el nivel de intermediación financiera es un
Los datos usados en la investigación fueron el
buen predictor de los indicadores del
Índice Global de la Actividad Económica de
ISBN: 978-607-8164-02-8
230
[Ide@s CONCYTEG 6 (68): Febrero, 2011]
Figura 2. Promedio mensual del Índice de
Precios y Cotizaciones (1993-2010)
México (IGAE), como variable “proxy” para
medir la dinámica de la economía mexicana.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que
muestra la dinámica de las 35 emisoras que
35,000
30,000
25,000
cotizan en el mercado de capitales de la Bolsa
20,000
Mexicana de Valores, es utilizado para
15,000
representar la dinámica de este mercado. De
10,000
este último índice, se utilizó el promedio
5,000
(IPCP) del IPC máximo y mínimo de cada
0
1994
1996
1998
periodo. Los datos tienen una frecuencia
mensual, e inician en enero de 1993 y
2000
2002
2004
2006
2008
2010
IPCP
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
terminan en agosto del 2010.
En la Figura 2 se observa la dinámica del
IPCP
en los últimos 17 años. En ésta resalta el
Figura 3. Índice Global de la Actividad
Económica de México (1993-2010)
130
120
hecho de que a partir del año 2002, comienza
el aumento en la pendiente de la gráfica,
110
alcanzando un máximo en octubre de 2007.
100
Afectado por la crisis financiera de Estados
90
Unidos, en el siguiente año se observa un
80
decrecimiento significativo en la dinámica de
dicho mercado, de lo que podemos notar un
70
1994
1996
1998
mínimo en el mes de marzo del 2009. A partir
de esa fecha, el índice retoma un aumento
acelerado, alcanzando su nivel mayor en abril
del 2010.
2000
2002
2004
2006
2008
IGAE
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
La
dinámica
del
mercado
económico,
observada en la Figura 3, posee efectos
estacionales, dado que el primer mes de cada
año, el IGAE presenta una disminución. Por
otro lado, el IPCP, presenta una baja
significativa en el año 2008, llegando a un
mínimo en febrero de 2009. A partir de
entonces, podemos observar un crecimiento
en la dinámica económica de México,
continuando también en el año 2010.
ISBN: 978-607-8164-02-8
231
201
Mercados financieros y desarrollo económico: un análisis sobre México
Osmar H. Zavaleta Vázquez
Héctor A. Urbina Argueta
La
metodología
usada
en
la
presente
Resultados
investigación se basa en la construcción de
Vectores Autoregresivos (VAR), los cuales
Debido a que nuestro interés principal es
son definidos como modelos estructurales de
determinar si el desempeño del mercado
ecuaciones simultáneas (Brooks, 2008). Para
accionario tiene un impacto positivo en el
nuestro análisis, las dos variables endógenas
crecimiento de la economía real del país,
usadas son el IPCP y el IGAE, como se muestra
nuestros análisis se centrarán en la realización
en el siguiente VAR:
de las pruebas econométricas que nos
permitan entender el tipo de asociación que
existe entre estas dos variables.
Comenzamos con la prueba de Dickey-Fuller,
para el IGAE y para el IPC para verificar que
ambas series son estacionarias. Se supuso la
existencia de intercepto y tendencia para
ambas variables, así como la inclusión de la
dinámica. En el cuadro 1 se muestra que para
Después de haber definido el VAR, se utilizó
la prueba de causalidad de Granger para
verificar el efecto entre una variable y otra.
En especifico, esta prueba verifica, para cada
vector del VAR, que los rezagos de la variable
independiente no sean significativos, ceteris
paribus, sobre la variable dependiente.
Formalmente, la hipótesis a probar es la
el caso del IGAE, se encontró evidencia
estadística para considerar que esa variable es
estacionaria. Por otra parte, se puede afirmar
que la variable IPCP no es estacionaria, con un
90% de confianza. Dado que este segundo
índice tiene raíz unitaria, se optó por calcular
y usar su primera diferencia, convirtiéndola
así en una serie estacionaria.
siguiente:
Cuadro 1. Prueba de Dicky-Fuller
TVariable estadístico
Probabilidad
Si esta hipótesis es rechazada, tendremos
elementos estadísticos para afirmar que la
variable independiente causa a la variable
IGAE*
-4.009621
0.99%
IPCP
-1.435557
84.78%
*Estacionaria con 99% de nivel de confianza
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
dependiente, en el sentido de Granger.
ISBN: 978-607-8164-02-8
232
[Ide@s CONCYTEG 6 (68): Febrero, 2011]
El VAR que se definió contempla 7 rezagos,
viceversa,
tomando como base el criterio información de
respuesta a impulso respecto a cada variable.
Akaike y de Hannan-Quinn. De igual forma,
Éstas permiten verificar el impacto del shock
con
de
y medir el tiempo de afectación del mismo.
verosimilitud, se determinó que los rezagos 2
En la Figura 4 se muestra la respuesta a
y 3 no son significativos en el modelo.
impulso de IPCP respecto al IGAE. Se observa
base
en
pruebas
de
razón
se
calcularon
funciones
de
que no existe respuesta a impulso en la
Una vez determinado el modelo, se realizaron
dinámica del mercado accionario a shocks en
las pruebas de causalidad de Granger, cuyos
la economía de México. Por otra parte, en la
resultados se muestran a continuación:
Figura 5 se observa que, a pesar de no existir
respuesta a impulso en los primeros 6 meses,
Cuadro 2. Causalidad de Granger
Variable dependiente: IPCP
a partir del séptimo mes, la dinámica de la
economía responde de manera positiva a un
Variables Chi-cuadrada Probabilidad
IGAE
4,12
0,5325
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
Cuadro 3. Causalidad de Granger
Variable dependiente: igae
Variables Chi-cuadrada Probabilidad
IPCP*
29,69
0,0000
*Significativa con 99% de nivel de
confianza
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
Con base en estas pruebas, se puede afirmar
que la dinámica de la economía mexicana no
shock surgido en el mercado accionario de
México.
Figura 4. Respuesta a impulso del IPCP al IGAE
.16
.12
.08
.04
.00
-.04
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
causa, en el sentido de Granger, a la dinámica
del sistema accionario. Por otro lado, existe
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
suficiente evidencia estadística que nos
permite concluir, con un 99% de confianza,
En concordancia con los resultados de las
que la dinámica del mercado accionario sí
funciones de respuesta a impulso obtenidos, a
causa, en el sentido de Granger, a la dinámica
continuación se muestra la descomposición
de la economía mexicana.
de la varianza de cada una de las variables.
Éstas miden la proporción de la variación de
Con la intención de sustentar los resultados y
cada variable que es generada por shocks en
conocer el efecto de un shock de la economía
cada variable. En la Figura 6 se observa que
mexicana en el mercado accionario y
menos del 2% de la varianza del IPCP
ISBN: 978-607-8164-02-8
233
Mercados financieros y desarrollo económico: un análisis sobre México
Osmar H. Zavaleta Vázquez
Héctor A. Urbina Argueta
corresponde a shocks en el IGAE, lo que
significa que la variación del sistema
accionario es explicada en mayor medida por
Figura 7. Proporción de la varianza del igae
correspondiente al ipcp
100
80
shocks en el mismo mercado. Por otra parte,
de acuerdo a la Figura 7, a partir del periodo
5, la varianza del IGAE comienza a ser
afectada por shocks en el IPCP. De hecho,
60
40
20
para el periodo 10, la dependencia es cercana
0
al 20%.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
Figura 5. Respuesta a impulso del IGAE al IPCP
4
Quisiéramos
3
comentar
que
la
relación
positiva entre la dinámica del mercado
2
accionario de México y el mercado real,
1
encontrada en la presente investigación, está
0
sujeta
al
control
de
otras
variables
macroeconómicas como el tipo de cambio, la
-1
1
10
inversión extranjera directa, la inflación,
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
entre otras, así como a variables relacionadas
2
3
4
5
6
7
8
9
con las reformas, regulaciones e innovaciones
llevadas a cabo en el sistema financiero de
Figura 6. Proporción de la varianza del ipcp
correspondiente al igae
México, de tal forma que sus efectos no han
100
sido considerados de manera explícita.
80
60
Conclusiones
40
En términos de lo que se ha presentado en
20
este artículo, tenemos elementos para afirmar
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: elaboración propia, con datos del
INEGI (Analizados en E-VIEWS)
que
en
México
innovaciones,
se
definiendo
están
haciendo
regulaciones
y
elaborando reformas que están haciendo más
eficientes y confiables a nuestros mercados
ISBN: 978-607-8164-02-8
234
[Ide@s CONCYTEG 6 (68): Febrero, 2011]
financieros. Por tanto, éstos deben ser
considerados cada vez con más fuerza, como
fuentes de financiamiento y como destinos de
inversión, lo que deberá traducirse en un
círculo virtuoso que detone crecimiento y
desarrollo para las empresas de nuestro país y
un mayor bienestar para la sociedad.
Estamos conscientes de que en una segunda
fase del proyecto, en la que intentemos
construir
multivariado,
un
modelo
tendremos
econométrico
que
considerar
diversas variables para matizar el impacto
real que el desempeño del mercado financiero
tiene en el crecimiento de la economía real.
Es necesario considerar algunas variables
macroeconómicas que detonan el crecimiento
económico real, además de incluir en nuestro
modelo, las reformas y las adecuaciones que
se han implementado en el sistema financiero
de México.
Con el análisis econométrico
realizado en este trabajo, tenemos evidencia
para pensar que la dinámica del mercado
Role of Stock Markets”, The Journal of
Money, Credit and Banking, 33 (1), pp.16-19.
Brooks, C. (2008), Introductory Econometrics for
Finance. New York: Cambridge University
Press.
Demetriades, P. y K. Luintel (1996), “Financial
Development, Economic Growth and Banking
Sector Controls: Evidence from India”, The
Economic Journal, 106 (435), pp. 359-360.
Guiso, L., P. Sapienza y L. Zingales (2004),
“Does Local Financial Development Matter?”
The Quarterly Journal of Economics, 119 (3),
pp. 931-933.
Jung, W. (1986), “Financial Development and
Economic Growth: International Evidence”,
Economic Development and Cultural Change,
34 (2), pp. 333-334.
King, R. y R. Levine (1993), “Finance and
Growth: Schumpeter Might be Right”, The
Quarterly Journal of Economics, 108 (3), pp.
717-719.
Levine, R. (1997), “Financial Development and
Economic Growth: Views and Agenda”,
Journal of Economic Literature, 35 (2), pp.
688-696.
----------- y S. Zervos (1998), “Stock Markets,
Banks, and Economic Growth”, The American
Economic Review, 88 (3), pp. 537-542.
Loayza, N. V. y R. Rancière (2005), Financial
Development, Financial Fragility, and
Growth, International Monetary Fund,
Working Paper.
Shen, C .H. y C. C. Lee (2006), “Same Financial
Development yet Different Economic Growth:
Why?”, Journal of Money, Credit and
Banking, 38 (7), pp.1907-1909.
accionario de México tiene un impacto
positivo, de mediano plazo, en el crecimiento
de la economía real del país.
Bibliografía
Aspe, P. (1993), Economic Transformation, the
Mexican Way, The MIT Press.
Arestis, P. y P. Demetriades (1997), “Financial
Development and Economic Growth:
Assessing the Evidence”, The Economic
Journal, 107 (442), pp.783-790.
----------------- y K. Luintel (2001), “Financial
Development and Economic Growth: The
ISBN: 978-607-8164-02-8
235