Download UNEP/OzL.Pro.23/10 NACIONES UNIDAS EP UNEP/OzL.Pro.23/10
Document related concepts
Transcript
NACIONES UNIDAS EP UNEP/OzL.Pro.23/10 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 12 de agosto de 2011 Español Original: Inglés 23ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono Bali (Indonesia), 21 a 25 de noviembre de 2011 Tema 4 i) del programa provisional de la serie de sesiones preparatorias* Posibles esferas de atención prioritaria para los informes cuatrienales de los grupos de evaluación correspondientes a 2014 Ideas de los grupos de evaluación sobre temas para la evaluación cuatrienal de 2014 Nota de la Secretaría La Secretaría distribuye en el anexo de la presente nota las propuestas del Grupo de Evaluación de los Efectos Ambientales, el Grupo de Evaluación Científica y el Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica sobre las posibles esferas de atención prioritaria para las evaluaciones cuatrienales que realizarán los grupos de evaluación del Protocolo de Montreal en 2014. Las propuestas se distribuyen tal como se recibieron y no han sido objeto de revisión editorial oficial por la Secretaría. * K1172763 080911 UNEP/OzL.Conv.9/1-UNEP/OzL.Pro.23/1. UNEP/OzL.Pro.23/10 Anexo Ideas para la evaluación de 2014 propuestas por el Grupo de Evaluación de los Efectos Ambientales Que para el informe de 2014, el Grupo de Evaluación de los Efectos Ambientales siga examinando los efectos ambientales de los cambios en la capa de ozono, la radiación UV y las interacciones de estos cambios con el cambio climático evaluando los efectos en: a. La radiación UV que llega a la biosfera, y la relación que tienen estos cambios con los efectos físicos, biológicos y ambientales; b. La salud humana, incluidos los distintos tipos de cáncer, daños a la visión, enfermedades infecciosas y de otra índole, así como los efectos beneficiosos de la radiación UV; c. La diversidad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas, incluida la prestación de servicios de los ecosistemas, como la producción de alimentos; d. El ciclo mundial del carbono y otros elementos, incluida la posible retroacción en el cambio climático, la contaminación ambiental y otros contaminantes; e. Los materiales, incluidos los utilizados en la construcción de edificios; f. Los riesgos para la salud humana y el medio ambiente implícitos en los sustitutos de sustancias que agotan el ozono se evaluarán también. Ideas para la evaluación de 2014 propuestas por el Grupo de Evaluación Científica Que para el informe de 2014, el Grupo de Evaluación Científica examine, entre otros asuntos, los siguientes: g. Una evaluación del estado de la capa de ozono y el clima estratosférico y su evolución futura; h. Una evaluación del agujero en la capa de ozono de la Antártida y el agotamiento del ozono en el invierno y la primavera del Ártico y los cambios previstos en estos fenómenos; i. Una evaluación de las tendencias en la concentración de sustancias que agotan el ozono y los sustitutos de las SAO en la atmósfera y su correlación con los datos notificados sobre la producción y el consumo de esos compuestos y las probables consecuencias para el estado de la capa de ozono y el clima; j. Una evaluación de la interacción mutua entre el cambio climático y los cambios en la capa de ozono; k. Una evaluación de la interacción entre la troposfera y la estratosfera, l. La descripción e interpretación de los cambios observados en el ozono y la radiación ultravioleta, así como las proyecciones y situaciones hipotéticas futuras relacionadas con estas variables, teniendo en cuenta, entre otras cosas, los efectos previstos del cambio climático; m. Una evaluación de los enfoques sistemáticos para evaluar las repercusiones de las sustancias de permanencia muy breve, con inclusión de los posibles sustitutos, en la capa de ozono y de sus efectos en otros componentes del medio ambiente de la Tierra; n. La detección de cualquier otra amenaza a la capa de ozono y la presentación de información al respecto, si procede. Ideas para la evaluación de 2014 propuestas por el Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica o. Los adelantos técnicos logrados en todos los sectores, incluida la determinación y el análisis técnico de usos importantes para los que no existen alternativas ambientalmente aceptables, así como los cambios o las conversiones en el uso de refrigerantes, agentes espumantes, disolventes y extinguidores de incendios (además de determinada información acerca de las cantidades), con información acerca de la química de nuevas sustancias (no saturadas) con un PCA bajo (y PAO bajo) que han sido introducidas en diversos tipos de equipo; 2 UNEP/OzL.Pro.23/10 p. Situación del proceso de sustitución de los HCFC en los países desarrollados y los países en desarrollo, con hincapié en la sustitución de los HCFC y los HFC con alto potencial de calentamiento atmosférico en los sectores de los equipos de refrigeración y aire acondicionado y de servicios conexos, así como en el sector de las espumas; q. Los adelantos técnicos en la recuperación, reutilización y destrucción de las sustancias que agotan el ozono, incluido el examen de las tecnologías de destrucción; r. Las opciones técnica y económicamente viables para la reducción y la eliminación de las sustancias que agotan el ozono y los sustitutos con potencial de calentamiento atmosférico en las materias primas, los agentes de procesos y otros usos mediante el uso de alternativas, teniendo en cuenta sus efectos en el cambio climático y el comportamiento ambiental general; s. El examen de los usos de agentes de procesos, con hincapié en las medidas que se adoptaron para eliminar de la lista determinados usos de los agentes de procesos, los usos de esos agentes que se mantienen y cuáles son las perspectivas de poner fin a los usos que aún persisten; t. Nuevos criterios sobre las emisiones, la destrucción, etc. del tetracloruro de carbono, que faciliten una mejor explicación de las discrepancias entre los datos sobre emisiones notificados por instancias superiores y los notificados desde la base (en cooperación con el Grupo de Evaluación Científica); u. La situación de los bancos de sustancias que agotan el ozono, que incluyen las que se mantienen para usos clasificados como esenciales y las destinadas a usos no esenciales o no críticos, entre ellas las que están presentes en equipos de refrigeración/aire acondicionado y espumas, así como los mecanismos para manipularlas tanto en Partes que operan al amparo del artículo 5 como en Partes que no operan de esa manera a fin de mitigar las emisiones; v. La aplicación de las directrices de la Organización de la Aviación Civil Internacional y su armonización con las de la Unión Europea; w. La historia y la actualización de los vínculos técnicos, la colaboración y los progresos logrados entre el Protocolo de Montreal y demás acuerdos ambientales multilaterales y otras organizaciones pertinentes (Basilea, OACI, Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria, IPCC, Kyoto, SAICM, Estocolmo, CMNUCC, etc.); x. Las dificultades con que tropiezan las Partes que operan al amparo del artículo 5 para la eliminación del metilbromuro en 2015. La sostenibilidad de la eliminación lograda y los obstáculos que aún persisten y la adopción de alternativas para los usos que se mantienen; y. Criterios sobre alternativas al metilbromuro para aplicaciones de cuarentena y previas al envío. _______________ 3