Download Historia de España Unidad 1: La Prehistoria, la Hispania Romana y
Document related concepts
Transcript
Historia de España Unidad 1: La Prehistoria, la Hispania Romana y la Monarquía Visigoda (15-30 de Septiembre) 1. La Prehistoria: Paleolítico/Mesolítico/Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce: Definir (Hominización, Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Calcolítico, Musteriense, Magdaleniense, Pintura Levantina, Cultura de la Cerámica cardial, Cultura de los Sepulcros de Fosa, Cultura Talayótica, Cultura de Los Millares, Cultura de El Argar). Diferencias físicas y culturales entre los homínidos. En qué radica la importancia de Atapuerca. Diferencias entre los distintos períodos de la Prehistoria. Elaborar un cuadro-resumen de la Prehistoria. 2. La Protohistoria: La Península Ibérica en el Primer Milenio a. de C.: El Reino de Tartessos, Las oleadas de Indoeuropeos, Las colonizaciones fenicia, griega y cartaginesa, Los pueblos prerromanos (íberos, celtas y celtíberos). Definir: Protohistoria, Indoeuropeo, Campos de Urnas, Guerras Púnicas, Tratado del Ebro. Personajes: Argantonio, Amílcar Barca, Asdrúbal Barca, Aníbal Barca Elaborar un cuadro-resumen de la Protohistoria. Elaborar dos mapas: (1200-500)/(500-siglo III) Comentar los textos 1 y 2 Leer “Los fenicios y Tartessos” 3. La conquista romana de la Península, Hispania Romana durante el Alto Imperio (siglos I-III) Personajes: Escipión el Africano, Viriato, Octavio Augusto, Trajano, Adriano Definiciones: Romanización, Ager Publicus, Colonia Romana, Convento Jurídico, Municipium, Calzada romana, liberto, Orden Senatorial, Orden Ecuestre, Orden Decurional. Elaborar un mapa de las fases de la conquista romana Elaborar un mapa de la división administrativa de Augusto, principales calzadas y ciudades romanas. Comentar los textos: 3, 4 y 5. 4. La crisis del siglo III y el Bajo Imperio (siglos IV-V). El legado cultural de la Hispania Romana. Personajes: Diocleciano, Constantino, Teodosio, Séneca, Quintiliano, Marcial Definiciones: Edicto de Milán, Anfiteatro, Acueducto Elaborar un mapa de la división administrativa de Teodosio Elaborar un mapa conceptual de la crisis del siglo III. 5. Las invasiones de suevos, vándalos y alanos, El asentamiento de los visigodos. La evolución económica y social. Personajes: Ataulfo, Leovigildo, Suintila, Recaredo, Recesvinto, San Isidoro de Sevilla, Witiza, Rodrigo. Definiciones: Foedus, Batalla de Vouillé, patrocinio, comitatus, gardingos. Elaborar un mapa de la Hispania Visigoda con las conquistas de Leovigildo y Suintila Comentar el texto 6 6. Instituciones políticas y administración territorial. Los grandes problemas de la monarquía visigoda. Definiciones: Aula Regia, Officium Palatinum, Arriano, III Concilio de Toledo, Liber Iudiciorum. Comentar el texto 7 Realizar un eje cronológico: 218 a. de Jc.-711. Unidad 2: Al Andalus: los territorios hispano-musulmanes en la Edad Media (7111492) (1-15 de Octubre) 7. La conquista musulmana de la Península, Diversidad étnica y rivalidad entre los musulmanes. La evolución política de Al Andalus: primacía y esplendor (siglos VIII-X) Personajes: Conde Don Julián, Musa ibn Nusayr, Tarik, Abd al-Rahman I, Abd alRahman III, Al-Hakam II, Almanzor Definiciones: Batalla de Guadalete, Capitulaciones, Bereberes, Valí/Emir, Batalla de Covadonga, Batalla de Poitiers, Omeyas, Batalla de Calatañazor. Elaborar un mapa de la conquista musulmana y de Al Andalus durante el emirato y el califato Omeya. Comentar los textos: 1, 2, 3 y 4 8. La evolución política de Al Andalus: disgregación política y pérdidas territoriales (siglos XI-XIII) Personajes: Al Mutamid, Alfonso VI, Rodrigo Díaz de Vivar, Yusuf ibn Tasufin, Fernando III, Muhamad I al-Nasr Definir: Taifa, Paria, Cora, Visir/Hachib, Almorávides, Batalla de Sagrajas o Zallaqah, Batalla de Alarcos, Batalla de las Naves de Tolosa, Nazaríes. Elaborar un mapa de las fases de la Reconquista entre 1085-1232 Comentar los textos 5 y 6 9. La economía y la sociedad de Al Andalus Definir: Medina, Alcazaba, Alcaicería, Alhóndiga, Arrabal, Zoco, Muladíes, Mozárabes Elaborar un mapa de la economía de Al Andalus Comentar el texto 7 Elaborar un cuadro comparativo entre la sociedad romana, la visigótica y la de Al Andalus 10. La cultura y el arte de Al Andalus Personajes:Ibn-Hazam, Abentofail, Averroes,Maimónides, Ibn Zamrak Comentar el texto 8 Elaborar un eje cronológico (711-1237). Unidad 3: Los Reinos Cristianos: del estancamiento a la expansión (siglos VIIIXIII) (15-30 de Septiembre) 11. La evolución política: Personajes: Pelayo, Alfonso I, Alfonso III el Magno, Conde Fernán González, Sancho III el Mayor, Vifredo el Velloso, Borrell II Definir: Batalla de Covadonga, Batalla de Roncesvalles Elaborar un mapa de los núcleos originarios de la Reconquista (siglos VIII-X) Comentar los textos 1, 2 12. El proceso de Reconquista Personajes: Alfonso I el Batallador, Ramiro II el Monje, Ramón Berenguer IV, Fernando I, Alfonso VI, Rodrigo Díaz de Vivar, Alfonso VII el Emperador, Alfonso VIII, Pedro II el Católico, Sancho VII el Fuerte, Jaime I el Conquistador, Fernando III el Santo, Alfonso X el Sabio Definir: Reconquista, Batalla de Consuegra, Batalla de Uclés, Tratado de Tudillén/Tudején, Tratado de Cazola, Tratado de Almizra, Ordenes Militares Elaborar un mapa de las fases de la Reconquista entre los siglos XI-XIII. Comentar los textos 3, 4 13. Sistemas de Repoblación, La evolución económica Definir: Repoblación, Pressura/Aprisio, Concejo, Encomienda, Repartimiento, Trashumancia, Honrado Concejo de la Mesta. Elaborar un mapa del proceso de repoblación. Elaborar un cuadro-resumen de la repoblación medieval. Comentar los textos 5, 6 y 7 14. La estructura socio-política, La cultura y el arte Definir: Las Siete Partidas, Curia Real o Regia, Cortes, escuela de Traductores de Toledo, Camino de santiago. Elaborar un eje cronológico (711-1237) Comentar los textos 8 y 9 Examen: Lunes, 19; Martes, 20 de Octubre.