Download Polimorfismo genético
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Polimorfismo genético LA GENÉTICA, EN OCASIONES, NUESTRA GRAN ENEMIGA. DOCENTE : Dr. Littner Franco Palacios. CURSO : Farmacología I. AUTOR: Fernando Quevedo Candela PIURA, 16 DE ABRIL DEL 2015 A Ana, mi madre, que sin ella no hubiera sido posible absolutamente todo mi trabajo, tanto este como los pasados y futuros. 1 INDICE 1. Introducción…………………………………………………………………. 3 2. Marco Teórico……………………………………………………………….. 4 2.1. Capítulo 1: Polimorfismos de nucleótido sencillo (SNP)……………….4 2.2. Capítulo 2: Polimorfismos de secuencias repetidas…………………....5 2.3. Capítulo 3: Polimorfismo genético de la CYP2D6…………………….5 2.4. Capítulo 4: Aplicaciones………………………………………………...6 3. Conclusiones……………………………………………………………….…7 4. Bibliografía………………………………………………………………….. 8 2 1. INTRODUCCIÓN El polimorfismo genético se define como la herencia de un rasgo controlado por un solo locus genético con dos alelos, en la que el alelo menos común tiene una frecuencia de aproximadamente 1% o mayor. Hablaremos acerca de los distintos tipos de polimorfismo, pero daremos más enfásis en el polimorfismo de la CYP2D6, enzima que interviene en el metabolismo de las drogas. Uno de los polimorfismos genéticos estudiados más ampliamente conocido en el metabolismo de drogas y la respuesta es el polimorfismo de oxidación tipo debrisoquina (CYP2D6). El descubrimiento de polimorfismo CYP2D6 creado un nuevo interés en el papel de la farmacogenética en farmacología clínica. Este polimorfismo genético se ha vinculado a tres clases de fenotipos basados en el grado de metabolismo de drogas. Extenso metabolismo (EM) de un medicamento es característica de la población normal; pobre metabolismo (PM) se asocia con la acumulación de sustratos específicos de drogas y es típicamente un rasgo autosómico recesivo que requiere mutación y / o deleción de ambos alelos para la expresión fenotípica; y el metabolismo ultra extenso (UEM) se traduce en un aumento del metabolismo de drogas y es un rasgo autosómico dominante que surge de la amplificación de genes. El objetivo principal de esta monografía es dar a conocer que es el polimorfismo genético, así como también los diversos tipos que existen de estos, no obstante, se dará mayor énfasis en el polimorfismo involucrado en el metabolismo de fármacos que es el que incluye a una enzima muy importante para su procesamiento 3 2. MARCO TEÓRICO 2.1. CAPÍTULO 1 Polimorfismos de nucleótido sencillo (SNP) Los polimorfismos se distinguen terminológicamente de las mutaciones por su frecuencia. Las diferentes formas de los polimorfismos (llamados “alelos”) son más frecuentes que las mutaciones, esto es, en una frecuencia mayor al 1%. La gran mayoría de los SNP’s tienen dos alelos los cuales están representados por una sustitución de base por otra. En las poblaciones, este tipo de alelos se clasifican en alelo principal o “silvestre” y alelo raro o mutante, clasificación basada en la frecuencia observada en las poblaciones. Debido a que los humanos son diploides, un individuo puede tener uno de tres genotipos: homocigoto para el alelo más frecuente, heterocigoto, u homocigoto para el alelo menos frecuente. Se describe que los SNP’s se presentan uno cada 200 pares de bases en el genoma humano. Basados en ello, se esperaría que existieran aproximadamente 6 millones de SNP’s en el genoma humano, muchos de los cuales ya han sido descritos en el dbSNP. Los SNP’s pueden estar presentes en regiones codificantes y provocar un cambio en un aminoá- cido; a este tipo de SNP’s les conoce como “no sinónimos”. Puesto que este tipo de SNP’s afecta directamente la función de la proteína, muchos investigadores han centrado su atención en estudios de asociación genética en este tipo de variaciones. Otro tipo de SNP’s son los llamados “sinónimos” (o silenciosos) los cuales no alteran la conformación del gen; sin embargo, se ha descrito que algunos de estos polimorfismos pueden tener consecuencias funcionales por algún tipo de mecanismo aún desconocido. 2.2. CAPÍTULO 2 Polimorfismos de secuencias repetidas Otro tipo de polimorfismos son los de secuencias repetidas, con una mayor aplicación en el diagnóstico genético y son conocidos como VNTRminisatélites y VNTRmicrosatélites o STR (del inglés, short tandem repeats). En ambos casos presentan un número variable de repeticiones en tándem (VNTR del inglés, variable number of tandem repeats). Los minisatélites son loci que corresponden a secuencias de ADN de unas pocas decenas de nucleótidos repetidas en tándem. El número de dichas repeticiones varía de cromosoma a cromosoma, de forma que en un cromosoma el número de repeticiones en tándem puede ser de 10, en otro de 15, en otro de 22, etc. La singularidad más especial de este tipo de polimorfismos está en que cada loci puede presentar muchos alelos distintos (tantos como repeticiones), sin embargo, presentan el inconveniente de que no están distribuidos por todo el genoma y sólo pueden ser utilizados en el diagnóstico de un número muy reducido de enfermedades. Los VNTR-minisatélites han encontrado su máxima aplicación en la determinación de la paternidad y en los protocolos de 4 identificación genética en el ámbito judicial. Cuando se habla de huellas dactilares del ADN se está hablando de este tipo de polimorfismo. 2.3. CAPÍTULO 3 Polimorfismo genético de la CYP2D6 'CYP' es la abreviatura de citocromo P-450, un subgrupo de enzimas relacionadas o isoenzimas ubicadas en el retículo endoplasmático y expresa principalmente en el hígado. También está presente en otros órganos, como el intestino y el cerebro. En los mamíferos, la mayoría de xenobióticos son metabolizados a través de fase hepática 1 metabolismo por medio de CYP monooxigenasa s5 treinta o más diferentes formas de estas proteínas hemo tiolato se han caracterizado en los seres humanos. La superfamilia P450 se compone de familias y subfamilias de enzima que se definen únicamente sobre la base de sus secuencias de aminoácidos similitudes. Con pocas excepciones, una secuencia de proteína P450 a partir de uno exposiciones de la familia hasta 40% semejanza a un P450 de otra familia. LaP450 dentro de una sola subfamilia comparten siempre mayor que 55% de similitud de secuencia. Se han identificado más de 70 alelos de este gen, cada uno de ellos, asociado a una determinada actividad de la enzima codificante. Esta gran variabilidad polimórfica implica la existencia de diversidad fenotípica a nivel individual para dicha enzima. Se han determinado cuatro fenotipos posibles en función de la actividad metabolizadora del CYP2D6: Los denominados metabolizadores lentos (PM), los intermedios (IM), los rápidos (EM) y los ultrarápidos (UM). Aproximadamente el 95% de los Europeos clasificados como metabolizadores lentos para el CYP2D6, presenta 2 copias (combinadas de cualquier modo) de estos 4 alelos: CYP2D6*3, CYP2D6*4, CYP2D6*5 y CYP2D6*6. La prevalencia de dicho fenotipo en la población Caucasiana puede variar entre un 5-10% Los individuos clasificados como metabolizadores intermedios, son heterocigotos, con un alelo funcional y otro no funcional, o bien homocigotos para alelos parcialmente funcionales. Fenotípicamente son incluidos junto con los metabolizadores rápidos que constituyen un 80- 94% de la población Caucasiana. Los individuos clasificados como metabolizadotes ultrarrápidos para el CYP2D6, presentan múltiples copias del gen funcional para el CYP2D6. La frecuencia de dicho fenotipo en la población Caucasiana puede variar entre 1-10%. Estudios recientes en población Española indican que la frecuencia podría ser del 4,5%. 2.4. CAPÍTULO 4 Aplicaciones El estudio de los polimorfismos tiene muchas aplicaciones en medicina, investigaciones biológicas y procesos jurídicos. En algunos casos las enfermedades genéticas pueden ser causadas por polimorfismos. De esta forma, los investigadores pueden usar los polimorfismos como marcadores de ciertas enfermedades, por ejemplo, si el presentar 5 ciertos polimorfismos puede ser causal de riesgo para el desarrollo o progresión de alguna enfermedad. Los polimorfismos localizados cerca de un “gen candidato” pueden ser usados para hallar el gen por sí mismo a través de un mapeo genético. En este proceso el investigador está en búsqueda de polimorfismos que son heredados junto con la enfermedad, tratando de delimitar estos polimorfismos en regiones más y más pequeñas del cromosoma. Así, la región del cromosoma implicada en la enfermedad puede ser progresivamente delimitada, y el gen responsable finalmente puede ser localizado. 6 3. Conclusiones 1. A partir del estudio de los cambios morfológicos del genoma humano, se han logrado entender parcialmente los mecanismos de susceptibilidad a ciertas enfermedades. 2. Es necesario un nuevo entendimiento de la biología de las enfermedades comunes para ligar, de una manera más completa, genotipos individuales a fenotipos complejos. 3. Dado que muchas de las drogas metabolizadas por CYP2D6 son agentes activos del SNC con índices terapéuticos estrechos, el fármaco a lo largo del tratamiento y la acumulación puede dar lugar a síntomas similares a los de la propia enfermedad, es necesario que se introduzca este conocimiento a la práctica clínica, pues se descubriría prácticamente la solución a diversas enfermedades. 7 4. Bibliografía 1. Checa M. Polimorfismos genéticos: Importancia y aplicaciones [Internet]. Medigraphic, México DF. Rev Inst Nal Enf Resp Mex Volumen 20 - Número 3 Julio-Septiembre 2007 Páginas: 213-221. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2007/in073h.pdf. 2. Abraham K. Genetic polymorphism of CYP2D6 [Internet]. Indian Journal of Pharmacology 2001; 33: 147-169. Educational Forum. Disponible en: http://medind.nic.in/ibi/t01/i3/ibit01i3p147.pdf. 3. Casas P, Zavaleta A, et al. Bases moleculares de los principales polimorfismos del gen CYP2D6, diferencias étnicas y consecuencias farmacológicas [Internet]. UNMSM, Ciencia e Investigación 10 (2), Facultad de Farmacia y Bioquímica. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/viewFile/496 8/4119. 8