Download Evolución y domesticación de los cultivos
Document related concepts
Transcript
UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS Datos generales del curso Tipo de curso a) Posgrado Académico b) Posgrado Profesional c) Posgrado Académico y Profesional d) Únicamente Educación Permanente e) Grado (optativos de 5to) X X Cupo máximo de estudiantes: Cupo mínimo de estudiantes: Modalidad del Curso: SERVICIO : X Presencial A Distancia Universidad de la República - Facultad de Agronomía DEPARTAMENTO O UNIDAD : Biología Vegetal NOMBRE DEL CURSO : Origen y evolución de las plantas cultivadas PALABRAS CLAVES (3): Cultivos, Evolución, Genética NOMBRE DEL CURSO EN INGLÉS: Origin and Evolution of Crop Species 1. Equipo docente Para todos los docentes por favor incluir el título académico (p.ej., Ing. Agr., M.Sc., Ph.D) delante del nombre. En cargo especificar grado docente y dedicación horaria global (semanal). Docente Responsable : Nombre Pablo Speranza Cristina Mazzella Cargo Prof. Adj. de Fitotecnia Prof. Agr. de Genética Cargo Ayudante (I) de Genética Docentes Participantes de la UDELAR : Nombre Paola Gaiero Especialistas invitados : Nombre Cargo Institución Especialización Docentes Extranjeros : Nombre Cargo País de origen Especialización Institución o Universidad 2. Programa del curso DESTINATARIOS : (Indique a quien va dirigido el curso citando disciplina y especialización) Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias, Opción Ciencias Vegetales con énfasis en Mejoramiento genético, Botánica, Genética, y Recursos Fitogenéticos. OBJETIVOS: A. Generales: (Indique brevemente los objetivos principales del curso) Proporcionarle al estudiante de Ciencias Agrarias Vegetales los fundamentos teóricos que le permitan interactuar con la literatura actual y los investigadores en disciplinas anexas al mejoramiento genético y manejo de recursos fitogenéticos B. Específicos: A. Familiarizar a los estudiantes de diversas aplicaciones de la genética vegetal con los fundamentos biológicos de la variabilidad genética y las herramientas utilizadas para estudiarla (Citogenética, marcadores moleculares, análisis de secuencias de ADN, análisis filogenético) B. Desarrollar en el estudiante una perspectiva evolutiva para la interpretación del conocimiento científico en biosistemática vegetal y sus aplicaciones al estudio, conservación y utilización del pool genético secundario de las especies cultivadas. C. Proporcionarle al estudiante una oportunidad de comprender en forma global el proceso de domesticación y de mejoramiento de las especies cultivadas desde el punto de vista genético y evolutivo y desarrollar una perspectiva propia de las direcciones futuras de este proceso. CONTENIDOS : (Indique brevemente los principales contenidos temáticos del curso) Unidades Temáticas 1. Bases y estructura de la variabilidad genética 2. Herramientas para el estudio de la variabilidad genética 3. Poliploidía, citotaxonomía y citogenética 4. Evolución del genoma poliploide y análisis genómico. 5. Hibridación interespecífica y complejos de especies 6. Conceptos de análisis filogenético 7. Interpretación de la información filogenética en vegetales 8. Domesticación y evolución de los cultivos METODOLOGÍA : CURSOS PRESENCIALES: Exposiciones Otras (indicar cual/es) x Trabajos Prácticos x Actividades Grupales CURSOS A DISTANCIA: Video-conferencia Materiales escritos Internet En caso de utilizar videoconferencia: Localidad emisora Localidades receptoras SISTEMA DE EVALUACIÓN (en caso de realizarse evaluación de los estudiantes) : Presentación de seminarios (30%); Examen final (50%); Controles de lectura (20%) BIBLIOGRAFÍA : De ser posible referida a la sección o bolilla correspondiente. La Bibliografía será entregada en formato electrónico a los estudiantes al comienzo del curso. Consiste en una selección de lecturas sobre las distintas unidades temáticas CRONOGRAMA DEL CURSO : Año: 2010 Trimestre (ver cronograma): 1 Fecha de inicio: 8 de abril Días y horarios: 3 de junio Frecuencia (anual, cada dos años, a demanda) : EVALUACIÓN : (Indicar si se realiza) Anual (Por los docentes) x (Por el responsable de Educación Permanente) DE LOS CURSANTES: (Por parte de los docentes) DEL CURSO: (Por los cursantes) INTERSERVICIO : x Indique con cual / es : FECHA DE REALIZACION: HORAS TOTALES : 48 Por favor desglosar las horas totales en: Teórico, Teórico práctico, seminario, presentación oral y/o defensa de informes o realización de evaluaciones Práctica de campo o laboratorio Trabajo grupal o individual de preparación de informes Excursiones, lectura domiciliaria de bibliografía obligatoria exigible en algún tipo de evaluación y cuyos contenidos no hayan sido tratados en clase, pero formen parte de la estrategia docente del curso 27 12 Un curso de posgrado puede otorgar hasta 6 créditos (salvo fundadas excepciones). Para la UDELAR, 1 crédito equivale a 15 horas de trabajo del estudiante (sumando presenciales y no presenciales). CRÉDITOS SUGERIDOS : 5 LOCALIDAD : SALÓN : Para los cursos de Educación Permanente: MATRICULA : Monto matrícula : $ 3350 No rellenar esta parte (para uso interno de la Unidad) Formulario completo Fecha recibido el formulario:__/__/____ Aval del coordinador de opción Aprobado por Comité Académico de Posgrados (fecha:__/__/____) Código del curso en BEDELÍA: ____________ Fecha límite de inscripción:__/__/____ Publicado en página web