Download Usted no es sólo un accesorio extra
Document related concepts
Transcript
¡Venga tu Reino! Capítulo 8 Usted no es sólo un accesorio extra Ya Pío XII decía: «Los fieles, y más precisamente los laicos, se encuentran en la línea más avanzada de la vida de la Iglesia; por ellos la Iglesia es el principio vital de la sociedad humana. Por tanto ellos, ellos especialmente, deben tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia; es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la guía del Jefe común, el Papa, y de los Obispos en comunión con él. Ellos son la Iglesia (...)» — San Juan Pablo II , Christifedeles Laici, 9 LA IGLESIA TIENE una estructura jerárquica, establecida por Cristo mismo y mantenida a lo largo de más de veinte siglos por obra del Espíritu Santo. Dentro de esta estructura jerárquica, el clero ordenado actúa con una potestad sagrada que los miembros no ordenados (los laicos) de la Iglesia no ejercen. Sin embargo, Cristo es quien da esa potestad sagrada para beneficio de todo el cuerpo de la Iglesia. Es un servicio – éste es el significado de la palabra ministerio. De hecho, ministerio proviene de la palabra latina minus, la cual literalmente significa «menos» en el sentido de ser sirvientes que están bajo aquellos a quienes sirven. Dios nos dio Pastores En el caso del clero ordenado, y de acuerdo con el designio de Dios, su servicio oficial es un ingrediente necesario en la vida de la Iglesia. El Catecismo, citando al Concilio Vaticano II, deja esto en claro: Cristo el Señor, para dirigir al Pueblo de Dios y hacerle progresar siempre, instituyó en su Iglesia diversos ministerios que está ordenados al bien de todo el Cuerpo. En efecto, los ministros que posean la sagrada potestad están al servicio de sus hermanos para que todos los que son miembros del Pueblo de Dios... lleguen a la salvación. (CIC, 874) Así, la jerarquía de la Iglesia, el Papa y los obispos, junto con sus colaboradores, sacerdotes y diáconos, proporcionan las fuentes sacramentales y magisteriales (i.e., enseñanza confiable) por medio de las cuales la totalidad del Cuerpo Místico de Cristo continúa siendo nutrido y fortalecido. www.missionkits.org el Centro de Recursos del Regnum Christi recursos@regnumchristi.org 01800-2882334 ¡Venga tu Reino! No hay ciudadanos de segunda clase Y sin embargo, la naturaleza crítica de ese oficio y la autoridad sagrada que lo acompaña no relegan a los miembros laicos de la Iglesia a un tipo de estatus de segunda clase. Los miembros laicos no deben ser simplemente colaboradores pasivos del clero ordenado. Cuando los laicos piensan en esos términos, atan su potencial evangelizador. La identidad esencial de la Iglesia se encuentra en su misión evangelizadora, como lo hemos visto, y en esa misión los laicos tienen una dignidad y unas responsabilidades tan reales y substanciales como el clero ordenado. Así es como el Catecismo lo expresa: «Por su regeneración en Cristo, se da entre todos los fieles una verdadera igualdad en cuanto a la dignidad y acción, en virtud de la cual todos, según su propia condición y oficio, cooperan a la edificación del Cuerpo de Cristo.» (CIC, 872) En otras palabras, Dios ha diseñado la Iglesia de tal manera que su misión de evangelizar el mundo y construir su Cuerpo Místico requiere de una doble fidelidad: los sacerdotes ordenados deben ser fieles a su servicio oficial y los laicos deben ser fieles a su identidad y misión. La jerarquía no puede santificar al mundo sin los laicos y los laicos no pueden santificar al mundo sin la jerarquía. Los laicos no son meros extras o parásitos; tienen una responsabilidad real por la vida y el trabajo de la Iglesia. Un cambio de mentalidad El Papa Benedicto XVI destacó este aspecto de comunión dinámica entre la jerarquía y los laicos en un mensaje a la Acción Católica, uno de los primeros movimientos laicos de la Iglesia moderna. Para describirlo se enfocó en el término operativo «corresponsabilidad»: La corresponsabilidad exige un cambio de mentalidad especialmente respecto al papel de los laicos en la Iglesia, que no se han de considerar como «colaboradores» del clero, sino como personas realmente «corresponsables» del ser y actuar de la Iglesia. (Benedicto XVI, Mensaje para el Foro Internacional de la Acción Católica, Agosto 10, 2012; recuperado de http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/en/messages/ pont-messages/2012/documents/hf_benxvi_mes_20120810_fiac.html.) La mentalidad de corresponsabilidad implica que los laicos de la Iglesia deben sentir la misión de la Iglesia como propia, ya sean laicos consagrados o no consagrados. Los www.missionkits.org el Centro de Recursos del Regnum Christi recursos@regnumchristi.org 01800-2882334 ¡Venga tu Reino! laicos deben sentirse empoderados por su bautismo para participar plenamente en la vida y misión de la Iglesia, siendo evangelizadores proactivos y no sólo reactivos. Y los ministros ordenados deben reconocer y respetar el espíritu de iniciativa que acompaña a esta corresponsabilidad. Esferas complementarias La esfera primaria de esta actividad laical de la Iglesia difiere de la esfera primaria de la actividad de los ministros ordenados. Los miembros del clero son, ante todo, ministros de la Palabra y los sacramentos, así como del gobierno interno del Pueblo de Dios, requerido para que esos ministerios sean eficaces. Los laicos, por el contrario, son los primeros y principales mensajeros de Cristo en el mundo secular y la Iglesia los necesita para evangelizar proactivamente allí, para tomar la iniciativa de cristianizar (o re-cristianizar) la cultura: «Los laicos tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios... La iniciativa de los cristianos laicos es particularmente necesaria cuando se trata de descubrir o de idear los medios para que las exigencias de la doctrina y de la vida cristiana impregnen las realidades sociales, políticas y económicas. Esta iniciativa es un elemento normal de la vida de la Iglesia.» (CIC, 898, 899) Esto no significa que los laicos nunca puedan entrar en la sacristía y que a los sacerdotes nunca se les permita salir de la sacristía. Eso sería una exageración distorsionada que menoscaba la comunión en lugar de fomentarla. Pero sí quiere decir que la corresponsabilidad concebida por el Señor para la Iglesia implica una profunda y real complementariedad de papeles entre el clero y el laicado. Una comunión dinámica y decidida Si el clero visualiza su propio ministerio como esencial para la Iglesia, mientras percibe un laicado activo y comprometido como un extra amigable, o como un complemento, su servicio a los laicos quedará seriamente debilitado. Del mismo modo, si los laicos ignoran o sobrepasan el poder sagrado otorgado al clero, los laicos frustrarán el avance del reino de Cristo. www.missionkits.org el Centro de Recursos del Regnum Christi recursos@regnumchristi.org 01800-2882334 ¡Venga tu Reino! Pero lo contrario es igualmente cierto. Si el clero menosprecia y descuida su ministerio eclesial, las personas a quienes sirven se volverán espiritualmente anémicas. Y si los laicos se sientan pasivamente alrededor de las bancas y esperan a que «la Iglesia» haga algo respecto a las realidades sociales y culturales que necesitan ser evangelizadas, el mal continuará avanzando. Todos necesitamos reconocer que la misión crítica de evangelización requiere de una Iglesia que viva en comunión dinámica, con el clero y los laicos trabajando creativamente juntos, cada uno ardiente y tenazmente comprometido en su misión común de acuerdo con sus propios roles y dones. Preguntas para la meditación personal o discusión en grupo 1. ¿Cuál idea de este capítulo te impactó más y por qué? 2. ¿Cómo explicarías en tus propias palabras el concepto de corresponsabilidad eclesial? Para comprenderlo más profundamente, piensa en ejemplos específicos de tu propia experiencia en la Iglesia cuando esa corresponsabilidad se ha vivido pobremente o, por el contrario, especialmente bien. 3. ¿Tus actitudes hacia el clero y los laicos reflejan la comunión dinámica que todos estamos llamados a vivir? ¿Qué tanto? 4. En el mensaje en que el Papa Benedicto XVI utilizó el término «corresponsabilidad» dio algunos consejos a los miembros laicos de la Iglesia: «Sentid como vuestro el compromiso de trabajar para la misión de la Iglesia: con la oración, con el estudio, con la participación en la vida eclesial, con una mirada atenta y positiva al mundo, en la búsqueda continua de los signos de los tiempos. No os canséis de afinar cada vez más, con un serio y diario esfuerzo formativo, los aspectos de vuestra peculiar vocación de fieles laicos, llamados a ser testigos valientes y creíbles en todos los ambientes de la sociedad, para que el Evangelio sea luz que lleve esperanza a las situaciones problemáticas, de dificultad, de oscuridad, que los hombres de hoy encuentran a menudo en el camino de la vida». ¿Qué harías hoy para seguir este sensato consejo? www.missionkits.org el Centro de Recursos del Regnum Christi recursos@regnumchristi.org 01800-2882334 ¡Venga tu Reino! Arrancaría con vigor mi vida de oración revisando y renovando mis compromisos diarios y semanales de oración, asegurándome que son sustanciales pero también realistas. Me tomaría algún tiempo para escribir como podría ser un «testigo valiente y creíble» del Evangelio en el trayecto de mi vida. Me inscribiría en un retiro espiritual o en una peregrinación como una manera de profundizar mi propia formación cristiana. (Escribe tu propia resolución) Yo Oración final Renueva, Señor, a tu Iglesia, (que está en N.) con la luz del Evangelio. Consolida el vínculo de unidad entre los fieles y los pastores de tu pueblo, con nuestro Papa N, nuestro obispo N, y todo el orden episcopal, para que tu pueblo brille, en este mundo dividido por las discordias, como signo profético de unidad y de paz. Acuérdate de nuestros hermanos (N. y N.), que se durmieron en la paz de Cristo, y de todos los difuntos, cuya fe sólo tú conociste: admítelos a contemplar la luz de tu rostro y dales la plenitud de la vida en la resurrección. Y, terminada nuestra peregrinación por este mundo, concédenos, también, llegar a la morada eterna, donde viviremos siempre contigo y con santa María, la Virgen Madre de Dios, con los apóstoles y los mártires, (con san N.: santo del día o patrono), y en comunión con todos los santos, te adoramos y te glorificamos por Jesucristo, Señor nuestro. —Misal Romano, de la oración eucarística para el uso en las misas. www.missionkits.org el Centro de Recursos del Regnum Christi recursos@regnumchristi.org 01800-2882334