Download el mundo 21 de mayo 2014
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 177741 1077000 25536 € 829 cm2 - 80% 21 / MAYO / 2014 / Nº116 BOTÍN DEFIENDE AUMENTAR UN 10% EL GASTO EN I+D El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, aprovechó su discurso en la XIV Junta de Accionistas de Universia para reclamar al Gobierno que apueste por la Universidad. «Habría que aumentar el presupuesto de I+D+i un 10%, que son unos 1.300 millones, y habría que hacerlo ya», dijo en el Paraninfo de Alcalá. 4 Alberto Corazón «Estamos viviendo el triunfo de la mediocridad» El creador madrileño subraya el valor Fecha: 21/05/2014 Sección: PORTADA Páginas: 1,4 FÚTBO CIENCI La buro ahuyen talento llega de 4 O.J.D.: 177741 E.G.M.: 1077000 JUNTA DE 25536 UNIVERSIA Tarifa: € Área: 829 cm2 - 80% LAS VENTAJAS DE COMPETIR EN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS UNIVERSIDAD La intervención en la Junta del rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, hizo énfasis en un factor que podría ser clave en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. «Una de las reivindicaciones que cumple hacer es la de poner en valor las lenguas compartidas en el ámbito iberoamericano para ser los vehículos de fortalecimiento internacional de la docencia y la investigación Fecha: 21/05/2014 Sección: PORTADA Páginas: 1,4 en nuestras universidades», dijo en referencia al español y el portugués, y pensando en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia. Galván apuntó datos interesantes, como los 420 millones de personas que hablan español en el mundo como primera lengua (por 400 del inglés). O los 2,6 millones de estudiantes hispanos de EEUU, potenciales clientes para nuestras universidades. Convencido de que «ya no estamos en una época de cambios, sino más bien en un cambio de época» y de que es necesario «mirar al futuro», el banquero animó igualmente a la iniciativa privada a cambiar el chip. Primero, desde el punto de vista económico: «La aportación del sector empresarial también debe subir del 45% de la inversión total en I+D+i en España y acercarse al 66% de Alemania o los países nórdicos». En ese sentido, mencionó el ejemplo de Corea del Sur, que multiplicó por 10 el peso relativo de su inversión en I+D+i, hasta alcanzar el 3,3% de su PIB, lo que le permitió multiplicar por 36 su renta per cápita entre los años 1975 y 2012. Y el de España, que en ese mismo periodo multiplicó el PIB por cuatro y Emilio Botín vio cómo la renta dialoga con el per cápita se mulrector anfitrión, tiplicaba por 10. Fernando Pero, más allá Galván, en la del dinero, Emilio cátedra del Botín también se Paraninfo de refirió a la necesiAlcalá. / UAH dad de propiciar un cambio de cultura para superar que sólo 2,3 de cada 1.000 empleados de las empresas de nuestro país se dediquen a la investigación, frente a los 4,6 de Francia y Alemania. Precisamente, la Junta de Accionistas de Universia España sirvió, como cada año, para repasar todas las iniciativas de apoyo a la educación superior y a la investigación que respalda Banco Santander, a través de su División Global de Universidades, y que van mucho más allá de Universia. EMILIO BOTÍN: «España debería aumentar el presupuesto de I+D+i en un 10% y debería hacerlo ya» JUANJO BECERRA Unos días después de que los rectores y el ministro de Educación, José Ignacio Wert, cruzaran declaraciones sobre la conveniencia de prolongar la medidas de austeridad en la educación superior española, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, lanzó un órdago en defensa de las universidades. «Están haciendo lo que pueden, y se han ajustado muchísimo. Su financiación viene vía comunidades autónomas, y el Gobierno Central tiene que apoyarla de una forma terminante», afirmó a los medios tras la Junta de Accionistas de Universia España, la red de universidades impulsada por la entidad financiera y que él mismo preside. La defensa de Botín a la Universidad fue más contundente, incluso, que la de su portavoz oficial, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel López, quien evitó entrar en polémica con el ministro y se limitó a ratificar el contenido del manifiesto leído pú- blicamente por todos los rectores hace unos días: «Las dificultades que está atravesando la Universidad española tienen una vía de abordaje y solución, que son las que recogía esa declaración»,dijo. En cambio, el presidente de Banco Santander no sólo hizo una defensa teórica, sino que incluso puso cifras a la apuesta por el conocimiento que reclamaba. «Habría que aumentar el presupuesto de I+D+i en un 10%, que son unos 1.300 millones, y habría que hacerlo ya, porque no podemos se- guir alejándonos de otros países. Y si hay que buscar el dinero, se busca», sentenció en rueda de prensa. Pocos minutos antes, en el discurso que pronunció durante la Junta, el banquero había sostenido, con profusión de datos y argumentos, que «una de las principales palancas para estimular la creación de empleo y facilitar la inserción laboral de los universitarios está precisamente en las universidades» y que la inversión en conocimiento «es, además de estratégica, profundamente social». III ENCUENTRO DE RECTORES Así, durante el acto, al que asistieron representantes de las 79 universidades integradas en la red, se destacaron los 22,5 millones de euros que ha destinado la entidad financiera a las tres convocatorias de las Becas Santander de Prácticas en Pymes, dotadas con 1.800 euros por beneficiario. O los 11.342 currículos recibidos por el programa de captación de talento Jumping Talent. O las 43.670 visitas a las propuestas de colaboración científica con empresas recogidos en la web de Innoversia. O los más de 19 millones de materiales que alcanzó la Biblioteca de Recursos on line... Todo ello en 2013, porque en el presente año el protagonismo lo acapara, como ocurrió durante la Junta, el III Encuentro Internacional de Rectores Universia, que reunirá en Río de Janeiro, el 28 y 29 de julio, a más de 1.100 rectores de cinco continentes. En esas jornadas, «sin precedentes en la historia de la Universidad en todo el mundo», según afirmó Botín, se debatirá sobre el tema La Universidad del siglo XXI, una reflexión desde Iberoamérica.