Download Universitat de les Illes Balears
Document related concepts
Transcript
Universitat de les Illes Balears Facultat de Filosofia i Lletres HISTÒRIA E LES IDEES ESTÈTIQUES (1136) ESTUDIS : Història de l’Art DURADA : Anual NOMBRE DE CRÈDITS: 8 de teòrics/ 4 de pràctics PREREQUISITS PER CURSAR L’ASSIGNATURA : PARTICIPACIÓ DE L’ASSIGNATURA EN ELS ESQUEMES DE : IDIOMA EN QUÈ S’IMPARTEIX L’ASSIGNATURA: Castellà IDENTIFICACIÓ DEL PROFESSOR Professor/a: Eduardo Carrero Santamaría /Francisco J. Falero Folgoso Edifici: Ramon Llull Despatx: BB18 Telèfon: 971 17 24 96 E-mail: fj.falero@uib.es Tutories: 1. INTRODUCCIÓ GENERAL A LA MATÈRIA I RECOMANACIONS DE CONEIXEMENTS PREVIS.: Revisión de los conocimientos generales de Historia de la Filosofía y sus conceptos fundamentales 2. OBJECTIUS GENERALS a. Teòrics: : Conocimiento y comprensión del proceso histórico de formación y evolución de las ideas estéticas en Occidente, principalmente en relación a las artes plásticas. b. Pràctics: análisis de textos críticos y teóricos. 3. ESTRUCTURA DELS CONTINGUTS DE L’ASSIGNATURA Programa INTRODUCCIÓN 1. Estética, epistemología e historiografía del arte BLOQUE I: LAS IDEAS ESTÉTICAS DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA ILUSTRACIÓN 2. Los orígenes del pensamiento estético en Grecia problemas del arte en la filosofía platónica y aristotélica y los 3. Las ideas estéticas en el helenismo y la tardoantigüedad 4. Aspectos generales de la estética medieval. Del primer cristianismo al siglo XII 5. La metafísica de lo bello en la Escolástica. Tomás de Aquino y la teoría del Arte en la Edad Media 6. La tradición clásica. La estética medieval judía y musulmana. 7. El pensamiento estético y artístico en los siglos siglo XV y XVI en Europa e Italia BLOQUE II: NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MODERNA CONCIENCIA ESTÉTICA 8. Los presupuestos de la moderna conciencia estética en el siglo XVII. El Barroco. Clasicismo y academicismo. 9. La estética de la Ilustración: Kant 10. La filosofía del arte en el romanticismo y el idelismo: Hegel 11. La estética en la segunda mitad del siglo XIX.:La crisis del idealismo estético. Arte y sociedad industrial La estética "finde-siècle": Nietzsche . 12. Las condiciones de la estética en el siglo XX. La estética y las vanguardias. Neoidealismo, fenomenología, existencialismo y teoría crítica. 13. Posmodernidad, crisis del arte contemporáneo y tendencias actuales de la Estética: Hermenéutica, recepción y deconstrucción. 4. METODOLOGIA DE TREBALL DE L’ASSIGNATURA a. Teòrica: Exposición de los diversos contenidos del programa con apoyo en la preparación por parte del alumno de determinados contenidos con la orientación precisa b. Pràctica: intervenciones del alumno en sesiones de análisis de textos con debate. 5. ELEMENTS I CRITERIS D’AVALUACIÓ A. Elements: prueba escrita donde se relfejará los conocimientos y capacidades adquiridos B. Criteris d’avaluació: A. Avaluaciò teòrica: se valorará la compresión sintética, la adecuada estructuración y relación de temas, la profundización en conocmientos suficiente y la claridad expositiva y argumental. B. Avaluaciò pràctica: se tendrá en cuenta la capacidad de valorar los textos concretos en su análisis conceptual preciso con la terminología adecuada y su su contexto pertinente 6. BIBLIOGRAFIA a. Bibliografia especialment recomanada (cinc referències com a màxim) BARASCH, Moshe, Madrid, Alianza, BOZAL, Valeriano (Ed.) Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, 1991 Historia de las ideas estéticas y las teorías artisticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor, 1996 MARCHÁN FIZ, Simón, La estética en la cultura moderna, Madrid, Alianza, 1987 PANOFSKY, Erwin, Idea. Contribución a la historia de la teoría del arte, Madrid, Cátedra, 1985 TATARKIEWICZ, W., Historia de seis ideas, Madrid, Tecnos, 1987 b. Bibliografia general ARGULLOL, Rafael, Tres miradas sobre el arte, Barcelona, Icaria, 1985 BAYER, Raymond, Historia de la estética, México, FCE, 1965 BOZAL, Valeriano, Historia de las ideas estéticas, 2 vols., Madrid: Historia 16, 1997 BEARDSLEY, Monroe HOSPERS, John, Estética. Historia y fundamentos, Madrid, Cátedra, 1990 BOSANQUET, Bernard, Història de l'estètica, Barcelona, Edicions 62, 1986 CROCE, Benedetto, Estética como ciencia de la expresión y lingüística general, Madrid, F. Beltrán, 1912 ÉPINEY-BURGARD, G. ZUM BRUNN, E. (EDS), Mujeres trovadoras de Dios. Una tradición silenciadade la Europa medieval, Mdrid, 2007 GAYA NUÑO, Juan A., Historia de la crítica de arte en España, Madrid, Ibérica europea de ediciones, 1975 GILBERT, K. E. KUHN, H., Historia de la estética, Buenos Aires, Biblioteca Nueva, 1948 GIVONE, Sergio, GRABAR, Oleg JACQUES PI, J., Historia de la estética, Madrid, Tecnos, 1990 Los orígenes de la estética medieval, Madrid, 2007 La estética del románico y del gótico, Madrid, 2003 JIMÉNEZ, José, Imágenes del hombre. Fundamentos de estética, Madrid, Tecnos, 1986 JIMÉNEZ, Marc ¿Qué es la estética?, Barcelona, Idea Books, 2000 LOMBA, J., El mundo tan bello como es. Pensamiento y arte musulman medieval, Madrdi: Edhasa, 2005 MENÉNDEZ PELAYO, M., Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, CSIC, 1974 MORPURGO-TAGLIABUE, G., La estética contemporánea, Buenos Aires, Losada, 1971 PLAZAOLA, Juan, Introducción a la estética, Madrid, E. Católica, 1973 PUERTA VILCHEZ, J.M., História del pensamiento estético árabe, Madrid: Akal, 1997 RAMÓN GUERRERO, M.., Filosofía árabe y judía, Madrid: Síntesis, 2001 SHINER, Larry La invención del arte. Una historia cultural, Barcelona, Paidós, 2004 SCHLOSSER, Julius, La literatura artística, Madrid, Cátedra, 1976 TATARKIEWICZ, W., Historia de la estética, Madrid, Akal, 1987-91 VALVERDE, José Mª, Breve historia y antología de la estética, Barcelona, Ariel, 1988 VENTURI, Lionello, Historia de la crítica de arte, Barcelona, Gustavo Gili, 1982 WELLECK, René, Historia de la crítica moderna, Madrid, Gredos, 1969