Download Sistema nervioso - ie la presentacion
Document related concepts
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N° DURACION TRES HORAS 27 DE MARZO 2017 2° OCTAVO 2 INDICADOR DE DESEMPEÑO Comprende el equilibrio del organismo como una interacción entre el sistema nervioso y endocrino analizando el funcionamiento de cada uno Las células y el impulso del sistema nervioso El sistema nervioso integra la información acerca de los cambios producidos dentro y fuera de un organismo. para ello, los organismos tienen células especializadas que transmiten el impulso nervioso, que es el que permite que tengamos sensaciones como el dolor o el calor en nuestra piel. Las celulas del sistema nervioso: para cumplir con su función los diferentes organismos han desarrollado células especializadas: las neuronas y las células gliales. Las neuronas: las respuestas del sistema nervioso son mediadas por las neuronas. Estas células especiales reciben los estímulos del medio y los convierten en impulsos que son transmitidos a otras neuronas o a células de otros tejidos como el muscular o el glandular en donde se produce la respuesta final. las neuronas, aunque pueden ser de diferentes clases, presentan las misma partes: las dendritas, el cuerpo celular, los axones y los botones pre sinápticos. De acuerdo con su función y con la dirección de la transmisión del impulso nervioso, las neuronas se clasifican en neuronas sensitivas o aferentes, motoras o eferentes e interneurona o neuronas asociativas. tipo de neurona función Reciben los estímulos provenientes sensitivas o del medio y los llevan desde los aferentes órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central a través del impulso nervioso Envían los mensajes desde el motoras o sistema nervioso central hasta los eferentes lugares en donde el impulso se traducirá en respuesta: órganos de los sentidos, músculos, glándulas. interneurona o Comunican las neuronas sensitivas neuronas con las motoras. asociativas 1 Las células gliales: las células gliales se encuentran en mayor cantidad que las neuronas y se encargan de protegerlas, brindarles soporte y nutrientes. Existen tres tipos de células gliales: las células de schwann, los oligodendrocitos y los astrocitos. las células de schwann se encuentran enrolladas alrededor de los axones de las neuronas sensitivas y motoras. secretan una sustancia conocida como mielina, que sirve para aumentar la velocidad de transmisión del impulso nervioso. los oligodendrocitos: están asociados a las interneurona y al igual que las células de schwann incrementan la velocidad de transmisión del impulso nervioso. los astrocitos están asociados a los capilares que transportan la sangre hacia el encéfalo. su función es limpiar la sangre de toxinas antes de que esta llegue a dicho órgano. El impulso nervioso: el impulso nervioso es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas por nuestro cuerpo como dolor, placer o cualquier otro tipo de sensación. Este proceso se lleva a cabo gracias a que las membranas celulares de nuestras células, presentan canales de transporte que permiten el paso de ciertos iones. de esta manera, generan diferencias de carga a lado y lado de la membrana, dando lugar a un potencial de membrana, Es decir, la diferencia entre la carga en el interior de una célula con respecto a la carga en el exterior de esta. El transporte en la membrana y su relación con el impulso nervioso: las membranas tienen dos mecanismos para el movimiento de iones: los canales iónicos especificados para cada ion, que permiten el paso de estos por difusión, a favor de un gradiente de concentración; y la bomba de sodio-potasio cuya función es impulsar los iones en contra de un gradiente de concentración y, por consiguiente, requiere de un consumo de energía. Potencial de reposo: cuando una neurona está en reposo, es decir, cuando no ha recibido ningún estímulo, se establece un potencial eléctrico entre el citoplasma y el medio extracelular conocido como potencial de reposo. este potencial de reposo se produce debido a la distribución diferencial de iones a un lado y otro de la membrana: existe una mayor concentración de iones sodio (na + ) y cloro (cl- ) fuera de la neurona, mientras que dentro de ella hay abundancia de iones orgánicos negativos y potasio (k + ). Esta distribución provoca que el interior celular sea más negativo que el exterior. La diferencia de cargas es mantenida gracias a la bomba sodio-potasio y a la acción de los canales iónicos. Potencial de acción: para que se dé un impulso nervioso se debe producir un potencial de acción, es decir, una alteración del potencial de reposo de la membrana, que depende principalmente del funcionamiento de los canales de sodio, que sólo se abren cuando detectan diferencias de potencial a lado y lado de la membrana. para que se dé un potencial de acción, el estímulo eléctrico debe superar un umbral, es decir, debe ser lo suficientemente fuerte como para provocar la apertura de los canales de sodio y de esta forma permitir la entrada de iones de sodio a las células, siguiendo el gradiente de concentración. este proceso se denomina despolarización de la membrana. al entrar los iones de sodio al citoplasma de la neurona, las cargas eléctricas dentro y fuera de la membrana cambian, se genera el potencial de acción, y la despolarización viaja a través de todo el axón hasta llegar a los botones pre sinápticos del extremo de la neurona. la magnitud de la despolarización no cambia, sino que permanece constante a lo largo de su paso por el axón, y sigue siempre el mismo sentido desde las dendritas hacia los botones pre sinápticos. 2 Propagación del impulso nervioso: la velocidad de transmisión del impulso es directamente proporcional al diámetro del axón a través de la cual viaja, y a la temperatura. también influye el tipo de transmisión, que puede ser continua, cuando el impulso viaja a través del axón gracias a la onda de despolarización que ocurre en la membrana, o saltatoria, en neuronas que presentan zonas cubiertas por mielina. en estas células, los nodos de ranvier son las únicas áreas que se despolarizan, permitiendo la propagación rápida del impulso, asociada a los músculos involucrados en los movimientos rápidos. El sistema nervioso humano: El sistema nervioso humano es el más complejo de todos los sistemas nerviosos animales, lo que nos permite el aprendizaje de procesos complejos. nuestro sistema nervioso se compone de partes diferenciales tanto a nivel morfológico como funcional; el sistema nervioso central es el encargado de integrar la información y de generar respuestas frente a los estímulos, y el sistema nervioso periférico se encarga de transportar los impulsos hacia y desde el sistema nervioso central. El sistema nervioso central: el sistema nervioso central está compuesto por la médula espinal y el encéfalo; es aquí en donde se integra toda la información proveniente de los nervios para producir una respuesta: la contracción de un músculo o la liberación de una hormona, por ejemplo. En esta área se encuentra la mayor parte de los cuerpos celulares de las neuronas. La médula espinal: la médula espinal es un cordón de color blanco alojado en el interior de la columna vertebral. Mide aproximadamente 45 centímetros de longitud y su grosor no sobrepasa el ancho del dedo meñique. Al hacer un corte transversal de la médula, podemos observar la sustancia gris hacia el centro, que presenta la forma de una mariposa y la sustancia blanca hacia el exterior. a cada lado de la medula nacen 31 pares de nervios raquídeos. la médula espinal cumple dos funciones principales: Sirve como vía de conexión entre los nervios y el encéfalo. Es el centro de los arcos reflejos, es decir, de aquellas respuestas que se producen de forma inmediata e involuntaria ante ciertos estímulos, sin intervención del cerebro. el reflejo rotular, es decir, aquel que se produce normalmente cuando el doctor te da un golpe en la rodilla con un pequeño martillo, es un ejemplo de arco reflejo. El encéfalo humano: es la estructura de control más importante del sistema nervioso y se encuentra cubierto y protegido por el cráneo y por unas membranas conocidas como meninges. en el encéfalo es posible diferenciar tres regiones: el encéfalo posterior, el encéfalo medio y el encéfalo anterior. el encéfalo posterior o rombencéfalo está conformado por la medula oblonga, el puente y el cerebelo. la médula oblonga y el puente se encargan de procesos básicos como la respiración, la circulación y la deglución, y a través de ella pasan todas las señales que se dirigen hacia otros sitios del encéfalo. el cerebelo coordina el movimiento de los músculos, controla el equilibrio y la postura corporal. el encéfalo medio o mesencéfalo es un área muy reducida en el ser humano y está conformada por el sistema reticular, sitio al que llegan todas las señales nerviosas y son distribuidas al resto del encéfalo. se relaciona con la visión, la audición, el sueño y la vigilia. el encéfalo anterior o prosencéfalo está dividido en dos hemisferios cerebrales: el izquierdo y el derecho. el hemisferio izquierdo es el responsable de procesar la información proveniente del lado derecho del cuerpo; además, está relacionado con la habilidad para razonar, pensar, hablar y coordinar la mano más ágil. el hemisferio derecho recibe y procesa la información del lado izquierdo del cuerpo; además, se relaciona con habilidades artísticas (música y pintura), la percepción y la ubicación espacial. cada uno de los hemisferios está constituido por: el tálamo, el 3 hipotálamo, el hipocampo y la corteza cerebral; están unidos a través de un gran haz de axones denominado el cuerpo calloso. - el tálamo es un centro importante de control, se encarga de recibir las señales de las neuronas sensitivas provenientes de los órganos de los sentidos, del interior del cuerpo y de otras áreas del encéfalo. - el hipotálamo regula funciones corporales como la temperatura, el hambre, la sed y el ciclo menstrual y emociones como la ira y el miedo. - el hipocampo se relaciona con el deseo sexual y con la ira. es el prosencéfalo al que nos referimos normalmente cuando hablamos de cerebro. - - - - El sistema nervioso periférico: el sistema nervioso periférico relaciona el sistema nervioso central con las diferentes regiones del cuerpo humano. para ello, cuenta con una red de nervios y ganglios nerviosos. los nervios pueden ser sensitivos, si tienen axones de neuronas sensitivas, motores, si tienen axones de neuronas motoras y mixtas si tienen ambos tipos de axones cuando los nervios se conectan directamente con el cerebro se llaman nervios craneales y cuando se conectan con la médula espinal, se denominan nervios espinales o raquídeos. las neuronas motoras que transportan la información proveniente del sistema nervioso central, generan una respuesta en uno de los dos sistemas que conforman el sistema nervioso periférico: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso somático: es el conjunto de nervios encargados de controlar los movimientos voluntarios, realizados por los músculos esqueléticos. las acciones como leer o hablar están controladas por el sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo: es el encargado de controlar el funcionamiento de los órganos internos de forma involuntaria. sus neuronas se encuentran en contacto con glándulas del sistema endocrino, con células del músculo liso y con células de músculo cardiaco. se dividen en dos sistemas que producen efectos opuestos sobre los órganos que controlan: el sistema nervioso simpático, que se activa ante situaciones de alta actividad, estrés o peligro y el sistema nervioso parasimpático, que se encarga de dirigir tanto acciones de mantenimiento corporal como situaciones de descanso y relajamiento. Actividad A.- Realice una lectura comprensiva sobre el tema B.- Conteste el siguiente cuestionario en el cuaderno 1.- El sistema nervioso qué integra?-----2.- Los organismos tienen células especializadas, éstas qué transmiten?-----3.- Qué permite el impulso nervioso?-----4.- Para que el sistema nervioso cumpla con su función, los organismos han desarrollado qué células especializadas?---5.- Las respuestas del sistema nervioso son mediadas por quién?----6.- Las neuronas, que son células especializadas reciben los estímulos del medio y los convierten en qué?----7.- Los impulsos son transmitidos a otras neuronas o a células de otros tejidos como el muscular o el glandular y en estas qué se produce?------8.- , Las neuronas, aunque pueden ser de diferentes clases, presentan las mismas parte, cuáles son estas partes?------9.- De acuerdo con su función y con la dirección de la transmisión del impulso nervioso, cómo se clasifican las neuronas?-------10 Realice el cuadro, donde está el tipo de neurona y su función. 4 11.- Las células gliales, de qué se encargan, con respecto a las neuronas?----------12.- Cuáles son los tipos de células gliales?-----13.- Las células de schwann en dónde se encuentran?---------14.- Las células de schwann, qué secretan y para qué sirve esta secreción?---------15.- Los oligodendrocitos, están asociados a qué y qué incrementan?---------16.- Los astrocitos, están asociados a qué, y cuál es su función? 17.- Qué es el impulso nervioso y qué posibilita éste?---------18.- Las señales entre las neuronas, van a ser interpretadas por nuestro cuerpo, cómo qué?-----------19.- Qué es el potencial de membrana?---------20.- Las membranas tienen dos mecanismos para el movimiento de iones, uno de ellos son los canales iónicos, éstos qué permiten?------------21.- Otro de los mecanismos para el movimiento de iones que utilizan las membranas, es la bomba de sodio-potasio, cuál es la función de ésta?--------22.- En qué consiste el potencial de reposo de una neurona?----------23.- Debido a qué se produce el potencial de reposo de una neurona?--------24.- Qué se requiere para que se dé un impulso nervioso?--------25.- De qué depende el potencial de acción?-----------26.- Para que se dé un potencial de acción, el estímulo nervioso qué debe superar?-------27.- La velocidad de transmisión del impulso es directamente proporcional a qué?----28.- En la velocidad de transmisión del impulso nervioso también influye el tipo de transmisión, cómo puede ser esta transmisión?---29.- Cuándo una neurona está en reposo?-------30.- Cuando una neurona no ha recibido ningún estímulo. qué se establece y qué nombre toma este hecho?------31.- Debido a qué, se produce el potencial de reposo?--------32.- Cuáles son los iones más concentrados fuera de la neurona?-----33.- Qué iones hay dentro de la neurona?-----34.- Qué se debe producir para que se dé un impulso nervioso?-------35.- De qué depende el potencial de acción?----36.- Para que se dé un potencial de acción, el estímulo eléctrico qué debe superar?(copie hasta el punto seguido).-----37.- La velocidad de transmisión del impulso, es directamente proporcional a qué?--------38.- Cuándo la trasmisión del impulso nervioso es continua?-------39.- Cuándo la transmisión del impulso nervioso es saltatoria?--------40.- En las zonas cubiertas por mielina, los nodos de ranvier son las únicas áreas que se despolarizan, éstas qué permiten? C.- http://roman1854.wix.com/presentacion en esta página web, encontraras los esquemas del sistema nervioso, imprimir y legajarlas en la carpeta “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.” Albert Einstein 5