Document related concepts
Transcript
07/05/2015 Tirada: 32.013 Categoría: Económicos Difusión: 49.455 Edición: Nacional Audiencia: 175.000 Página: 6 AREA (cm2): 592,6 OCUPACIÓN: 55,4% V.PUB.: 10.139 ECONOMIA Bruselas lanza una batería de ideas para crear un mercado único digital COMISIÓN EUROPEA/ La UE, que busca plantar cara a los gigantes de Internet, cifra en 415.000 millones de euros y “cientos de miles de puestos de trabajo” el potencial económico digital de la UE aún por explotar. los precios pueden ser distintos); un usuario que compra un contenido legalmente en un país de la UE debe poder consumirlo en otro y todo contenido que se comercialice en un Estado de la UE debe estar también disponible para ser adquirido desde otro. Miquel Roig. Bruselas Facilitar el comercio electrónico La Comisión quiere que las empresas y consumidores pierdan el miedo a acceder al mercado electrónico europeo. Para ello pretende armonizar la legislación y la protección al consumidor en las compras online de bienes físi- Eurotelecomunicaciones La Comisión quiere coordinar los criterios de reparto del espectro radioeléctrico, incentivar la inversión en banda ancha de alta velocidad e igualar las reglas de juego entre operadores tradicionales de telecomunicaciones (Telefónica, Orange, etc.) y nuevos proveedores de servicios (como Whatsapp o Skype). EC El vicepresidente del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, y el comisario de Economía Digital, Gunther Oettinger, presentaron ayer una estrategia con la que, aseguran, el PIB de la UE crecerá en 415.000 millones de euros y se crearán cientos de miles de empleos. Aunque este tipo de estimaciones suele ser de brocha gorda y las propuestas de ayer fueron sólo un esbozo de intenciones, el ambiente en la Comisión Europea era el de las grandes ocasiones, con la sala de prensa repleta y decenas de funcionarios europeos que querían ver en directo el resultado de un trabajo de meses (o años, que es el tiempo que algunas de las propuestas anunciadas llevan esperando en el cajón). “El mercado interior no funciona como debería”, resumió ayer Ansip. En la teoría, el mercado digital de la UE es mayor que el de EEUU, pero en la práctica sigue siendo un mosaico de 28 mercados. Para tratar de enmendarlo Ansip y Oettinger anticiparon medidas que afectan a un amplio abanico de servicios y sectores: desde las empresas que realizan la entrega a domicilio de compras online a la inversión en infraestructura de banda ancha de alta velocidad, pasando por la legislación del copyright. Algunas son para finales de año, pero otras no se formalizarán hasta 2017. Estas son las principales: Andrus Ansip, vicepresidente de Mercado Único Digital, y Gunther Oettinger, comisario de Economía Digital, ayer en la presentación de las propuestas de la Comisión Europea. cos y digitales, y simplificar para las empresas el sistema de liquidación del IVA en compras transfronterizas. Envíos a domicilio Mejorar la transparencia y aumentar la competencia en los proveedores de servicios de entrega a domicilio para tratar de abaratar el coste. El 62% de las empresas euro- peas que intentan vender online, ven su elevado coste como un problema. Investigación sobre el sector de comercio online El Ejecutivo comunitario lanzó ayer una investigación en el sector del comercio electrónico para determinar si las compañías han creado barreras artificiales a la competencia. Geobloqueo y copyright La Comisión quiere que los bienes (entre los que se incluyen contenidos audiovisuales) y servicios que se venden en la UE puedan ser adquiridos desde cualquier Estado. Todo giraría sobre tres ejes: prohibir que un usuario sea redirigido obligatoriamente de una tienda online extranjera a otra de su país (donde La gran guerra de los ‘lobbies’ La mayoría de propuestas esbozadas ayer por la Comisión Europea garantizan meses, o incluso años, de presiones de la industria para tratar de arrimar el ascua a su sardina. La batería de medidas afecta de forma directa a sectores como las operadoras de telecomunicaciones tradicionales; empresas tecnológicas como Google, Apple o Facebook, o titulares de derechos audiovisuales en la industria del cine o el deporte. Ayer ya empezaron a moverse. Por ejemplo, la asociación de operadoras de telecomunicaciones europea (ETNO) celebraba el interés en facilitar las inversiones en infraestructuras y el igualamiento de las reglas de juego con nuevos competidores (Skype o Whatsapp). Por otro lado, titulares de derechos como la Bundesliga, la Premier League o Eurocinema (asociación de productores de cine), alertaban de los riesgos de limitar la exclusividad territorial a la hora de vender derechos. Marco audiovisual Incentivar la promoción de contenido europeo entre las televisiones y los servicios bajo demanda y la adaptación de las normas actuales a los nuevos modelos de negocio y distribución de contenido. Plataformas digitales Otro frente polémico. La Comisión está preocupada por el creciente papel de las plataformas digitales en la economía, como motores de búsqueda, redes sociales o tiendas de aplicaciones (y en las que no hay grandes empresas europeas). Por ello, ha lanzado una investigación sobre el sector para analizar posibles malas prácticas. La nube europea Eliminar restricciones al libre movimiento de datos en la UE, independientemente del país en el que se encuentren. Promover los servicios de almacenamiento de datos “en la nube” en Europa. La Llave / Página 2