Download Tema 4 (II)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LCRGP TÓRICAS Contactología II 2009/10 CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez TORICIDAD: ● ● ● ≠ K1 y k2 medidos con queratometro 1ª opción lente esférica Córnea muy tórica lente descentrada, acumulo de lágrima, visión borrosa e incomodidad FLEXIÓN DE LA LENTE ● ● ● ● Producida por la fuerza del film lagrimal Depende de : espesor, material y borde LC Genera un cilindro siempre positivo Flexa máximo la mitad de la toricidad corneal CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez FLEXIÓN DE LA LENTE ● Es la diferencia entre los dos meridianos medidos con la lente puesta en el queratometro. Ejemplo: Paciente de Q= 41,00 180º x 44,00 90º, Rx= -1,00 -2,00 180º, Flexión de 1D ¿Cuál es la potencia necesaria? Ac= -3,00 180º AI= Ag – Ac= -2,00 - (-3,00)= +1,00D 180º AR= AI+ AF= 0 PLC= -1,00 + 0/2 = -1,00D CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez 1.- El Ac> Ag e igual orientación la flexión disminuye el astigmatismo residual Paciente de Q= 46,75 180º x 43,75 90º, Rx= -4,00 -1,00 90º, Flexión de 1D, ØT es de 8,80 mm, y la distancia al vértice 12mm. ¿Cuál es la potencia necesaria? Rx con Dv= -3,82 -0,90 90º AF= +1,00 90º AI= Ag – Ac= -0,50 90º - (-3,00) 90º = +2,10D 90º AR= AI - AF= +1,10 90º PLC= -3,82 + (1,10/2) = -3,25D Rb= K- 1/3 (Ac)= 7,72- 0,20 mm CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez 2.- La flexión = Ag-Ac el residual es cero. Paciente de Q= 43,50 180º x 46,25 90º, Rx= -2,00 -1,50 180º, Flexión de 1,25D, ØT es de 8,80 mm, y la distancia al vértice 12mm. ¿Cuál es la potencia necesaria y Rb? AF= +1,50 180º AI= Ag – Ac= -1,50 180º - (-2,75) 180º = +1,25D 180º AR= AI - AF= 0 PLC= -2,00 –(+0,91) = -2,91D 1/3xAc= 0,91D Rb= K- 1/3 (Ac)= 7,76 - 0,18 mm CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez 3.- Ag>Ac e igual orientación flexión aumenta astigmatismo residual Paciente de Q= 42,00 170º x 45,75 80º, Rx= -6,00 -5,00 170º, Flexión de 1,5D, ØT es de 8,80 mm, y la distancia al vértice 12mm. ¿Cuál es la potencia necesaria? Rx con Dv= -5,59 -4,12 170º AF= +1,50 170º AI= Ag – Ac= -4,12 170º - (-3,75) 1700º = -0,37 170º AR= AI - AF= -1,87 170º PLC= -5,59 + (-1,87/2) = -6,525 1/3xAc= 1,25D Rb= K- 1/3 (Ac)= 8,04- 0,25 mm CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez No se consigue buena AV y estabilización con la esférica ● El Ar es un 20% mayor que la esfera mala AV DISEÑO ● 1)Lentes de curva base esférica y curvas periféricas tóricas: problemas de estabilización de la lente debido una mayor toricidad corneal en la periferia. 2) Lentes con toricidad anterior: compensan toda clase de astigmatismo ocular, tanto corneal, cristalineano o combinación de ambos. Desaconsejada (incomodas debido al SE) CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez DISEÑO 3)Lentes con toricidad posterior: Cuando la esférica no se centra adecuadamente sobre una SCA tórica o la toricidad corneal es mayor de 2,75D. No se utiliza para que corrija el astigmatismo sino para que la lente centre adecuadamente (la PLP neutraliza el astigmatismo) 4) Lente Bitórica dos casos: ● Las lentes esferocilindricas de cara posterior: – A) De cara posterior, AV disminuida astigmatismo ocular inducido por la PLP. ● Compensar el cilindro de cara posterior ● No necesitan sistemas de estabilización porque los cilindros se compensan. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez B) La cara anterior se utiliza para compensar tanto el cilindro de la cara posterior como el cilindro formado por el ojo (astigmatismo). Necesitan estabilización . Adaptación lentes tóricas de cara posterior ● ● ● ● ● Øzo= 7,50-8.00, se busca el mayor posible para que la mejor estabilidad ØT= 9-9.50 mm. Bandas periféricas esféricas o tóricas Fluorograma paralelo, o un poco más de toque en el meridiano más plano. R1 y R2 en base a: Relación entre la curva tórica y el astigmatismo corneal es de 2/3 a 1 rotación mínima CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez ● ● ● ● ● Caja de lentes RPG con ZO tórica de prueba. Cuando se encuentra la lente tórica que consigue un buen centrado sobre la SCA tórica Se realiza la sobrerefracción Se determina la adición esferocilindrica con la que el paciente consigue mejor AV. Básicamente estas lentes tienen una toricidad en la cara anterior que es la misma que la del cilindro lagrimal inducido pero con signo contrario. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez