Document related concepts
Transcript
PROGRAMACION DEL ROBOT HUMANOIDE NAO Núñez-Nalda J. V.1, Rojas-Juan J.1, González-Sosa A. J.1, Lizárraga-Rodríguez J. A.1, TorresVargas M. de J..1 1.- Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa. jnunez@upsin.edu.mx INTRODUCCIÓN. El estudio del robótico humanoide es actualmente de gran interés para la comunidad científica y para las empresas. Se ha mostrado mucho se interés por el atractivo comercial y científico con el que se puede llegar a desarrollar para futuras aplicación tanto en la industria y en la vida cotidiana. Se han creado sistemas que nos permiten controlar y manejar diferentes sistemas robóticos con el cual se lograr obtener una interacción entre hombremáquina, estos sistema son creados con diferentes estructuras y lenguajes de programación. OBJETIVO. Utilizar un lenguaje de programación para estudiar sus ventajas y desventajas para el desarrollo de aplicaciones. METODOLOGÍA. Se estudió la estructura de memoria de NAO y de igual manera sus respectivos lenguajes que nos daban acceso a dichas funciones y a posibilidad de desarrollar aplicaciones, para la elección entre los diferentes lenguajes de programación se consideraron diferentes aspecto como accesibilidad, método de compilación, comunicación entre otros. Mostramos mucho interés con el lenguaje Python debido a que es una plataforma muy poco usada y nueva para nosotros por lo tanto despertó nuestra curiosidad sobre cómo se ha desarrollado este lenguaje y sus complementos. RESULTADOS. Durante la investigación sobre la evolución del lenguaje Python se observó que es fácil de comunicar con el robot y además ofrece una gran versatilidad para la programación y acceso a la funciones. Además se encontraron herramientas extras para la programación, por ejemplo: Diseñar una interfaz para el lenguaje Python utilizando la herramienta QtDesigner. DISCUSIÓN. Agregar ciertas característica a la programación como es una interfaz, resultaba un poco tediosa porque no nos ofrecía la facilidad de programar sobre la interfaz como se puede hacer en Visual Basic, por ello se planteó la idea de desarrollar sobre la marcha una interfaz sencilla y aprender todo lo necesario sobre Python y como utilizar la QtDesigner. CONCLUSIÓNES. Los lenguajes de programación en la actualidad se han convertido en una gran herramienta para el desarrollo de software y por ello se han actualizado de manera que se acercan cada vez más al lenguaje humano por ello se tratado de aprender su uso para posibles aplicación. Durante este tiempo se observó que Python es un lenguaje que se ha desarrollado ampliamente para plataformas Linux. Palabras Clave: Robot Humanoide, Lenguaje de programación, Python, NAO Agradecimientos. Esta investigación se realizó con recursos internos de la Universidad Politécnica de Sinaloa.