Download 217. Diagnostico de enfermedades (fumagina y antracnosis)

Document related concepts

Antracnosis wikipedia , lookup

Colletotrichum coccodes wikipedia , lookup

Transcript
XXVI CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor
DIAGNÒSTICO DE ENFERMEDADES (FUMAGINA Y ANTRACNOSIS) EN
PLANTAS DE GUAYABO Y NANCHE EN SAN SEBASTIAN NOPALERA, OAX
Caballero Hernández, William; Caballero García, Romeo y Barrios Caballero, Aurelio Teófilo
Profesor asesor: Javier Castillo Cabrera
EMSaD 63 Nopalera, San Sebastián Nopalera; Oaxaca
Área de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud: Experimental
Modalidad: Proyecto con apoyo externo
Nivel: Medio Superior
INTRODUCCIÓN
Las plantas se mantienen sanas cuando llevan a cabo normalmente sus funciones fisiológicas; sin embargo las
plantas presentarán enfermedad cuando una o varias de sus funciones sean alteradas por organismos
patógenos (bacterias, hongos, micoplasmas, nemátodos y virus) o por determinadas condiciones del ambiente
físico (temperatura, humedad relativa, desbalance nutricional). Los patógenos que causan elevadas pérdidas
de frutas y hortalizas son normalmente las bacterias y los hongos. (Almodóvar, 1996; Agrios, 2005).
En la agricultura mundial los hongos fitopatógenos son causantes de enfermedades en pre y poscosecha en
los cultivos de hortalizas, cereales y frutas, siendo estos responsables de pérdidas económicas cuantiosas.
Además son responsables del deterioro patológico de frutas, hojas, tallos y productos subterráneos (raíces,
tubérculos, cormo, etc.). Algunas fuentes estiman que dichas pérdidas son de orden de 5-25% en países
desarrollados y 20-50% en países en desarrollo (FAO, 2004; Agrios, 2005; FHIA, 2007).
Durante su forma de vida parásita, algunos hongos como el caso del genero Colletotrichum sp, se desarrollan
sobre la superficie de la planta a la que infectan, pero envían sus órganos de alimentación (haustorios) hacia el
interior de las células epidérmicas de esa planta (Agrios, 2005). Mientras que los hongos del genero Capnodium
sp vive a expensas de las mielecillas excretadas por los pulgones y escamas (Bravo, 2004).Las características
más importantes de los hongos que se utilizan para su identificación, son sus esporas, cuerpos fructíferos y
características de su soma. Estos órganos se examinan en el microscopio compuesto (Agrios, 2005).
OBJETIVO GENERAL
Realizar el diagnóstico de fumagina en guayabo y antracnosis en nanche en San Sebastián Nopalera para
conocer los agentes causales de ambas enfermedades y posteriormente informar a los agricultores de la
comunidad sobre sus daños y como controlarlas (biológico, químico o extracto vegetal).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En San Sebastián Nopalera existe una variedad de plantas frutales como: mango, camarrosa, platano, nanche
y guayabo. Tanto los frutos de guayaba (Byrsonima crassifolia) como los de nanche (Psidium Guajava) son
consumidos en fresco y también son utilizados en la elaboración de bebidas , ates, jaleas y en repostería para
la elaboración de yogurt. Ambos cultivos tiene gran importancia económica para los agricultores de esta
comunidad. Sin embargo en los últimos años, la problemática fitosanitaria (problemas de enfermedades
fúngicas) ha disminuido significativamente su producción comercial, y además la pérdida de especies frutales.
JUSTIFICACIÓN
Con la realización de este proyecto de investigación se podrá obtener una metodología práctica y sencilla para
llevar a cabo estudios fitopatológicos dando especial atención a las enfermedades más comunes y que afectan
los cultivos de mayor importancia económica de alguna región específica, además se contará con una guía
para resolver problemas fitosanitarios después de conocer las condiciones de desarrollo de los fitopatógenos.
HIPÓTESIS
Un diagnóstico preciso (identificación del patógeno) solo puede hacerse luego de evaluar la planta afectada por
observación directa o cultivar los patógenos en medios específicos. Además se debe realizar la percepción del
problema, determinación de la causa y planificación de una solución para el problema.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo se realizó entre los meses de octubre a diciembre de 2015, en el área experimental del
EMSad 63 de San Sebastián Nopalera. Se consultaron diferentes fuentes bibliográficas sobre las
características generales de la planta de guayaba y nanche, así como sus principales enfermedades. También
se investigó sobre las condiciones de temperatura y humedad que prevalecen en San Sebastián Nopalera.
Fase de campo: Se seleccionaron dos plantas de guayaba y nanche de aproximadamente tres años de edad
y un metro de altura cada una con síntomas de fumagina y antracnosis respectivamente. Se realizó el
diagnóstico de las enfermedades usando el libro de Agrios (2005).
Fase de laboratorio (primera parte): De la zona en estudio se colectaron hojas, tallos y frutos enfermos de
plantas de guayabo y nanche. El material vegetal se trasladó al minilaboratorio del EMSad 63.
Preparación del material vegetal: se rasparon y trituraron las hojas enfermas de ambos cultivos (por
separado) se les agregó agua y se realizó el montaje de las muestras.
Identificación de hongos: Mediante un microscopio trifásico de luz a 40X Y 80X se realizó la observación de
los hongos fitopatógenos y se identificaron usando el libro de Agrios (2005) y otras fuentes de consulta.
Fase de laboratorio (segunda parte): De la zona en estudio se colectaron nuevamente hojas, tallos y frutos
enfermos de plantas de guayabo y nanche. El material vegetal se trasladó al minilaboratorio del EMSad 63
donde se realizó el aislamiento, purificación e identificación de hongos fitopatógenos (Agrios y Vásquez, 2011).
Preparación del medio de cultivo: Se usó la metodología de Vásquez (2011), haciéndose algunas
modificaciones: Dado que no contamos con un matraz y agua destilada para disolver medio de cultivo, se usó
una botella de vidrio de 800ml y agua purificada. En la botella se colocaron 20 g de medio de cultivo papadextrosa-agar (PDA) (BD Bioxon, Becton Dickinson de México), se agregaron 500 ml de agua purificada y se
tapó (Figura 12 y 13). El medio de cultivo se esterilizó en una olla express a 1.5 kg.cm² por 20 minutos y
posteriormente se retiró de ella, se dejó enfriar a 30°C y se vacío en proporciones iguales en cajas de petri; el
vaciado se realizó en una campana de flujo laminar artesanal. La campana de flujo laminar artesanal se
construyó debido a que no contamos con una campana de flujo laminar. La campana artesanal se hizo con caja
de cartón y se forró con nailo para cubrir todos los orificios con el fin de evitar contaminación de las muestras.
Lavado del material vegetal: Se usó la metodología de Vásquez (2011). Se colectaron hojas y tallo de guayabo
y hojas y frutos de nanche con síntomas de enfermedades (Fumagina y antracnosis respectivamente). Éstos
se lavaron a chorro de agua y se dejaron secar. De cada hoja, tallo y fruto se cortaron cinco secciones de
tejido interno de aproximadamente 0.5 cm², los materiales vegetales (Hoja, tallo y fruto) se desinfectaron con
hipoclorito al 2 % por 2 minutos, se lavaron con agua purificada y se depositaron en servilletas
Siembra del material vegetal: Los materiales vegetales se sembraron en medio de cultivo PDA en condiciones
asépticas (campana de flujo laminar artesanal) Durante el proceso de la siembra se usaron dos mecheros
construidos de botes de vidrio de guerber. Estos se prendieron dentro de la campana de flujo laminar artesanal
para matar algunos microorganismos en el ambiente. Las cajas de medio de cultivo se incubaron a 23±2°C con
luz natural por 7 días en dicha campana (Agrios y Vásquez, 2011).
Identificación de hongos: Mediante un microscopio trifásico de luz a 40x y 80x se realizó la observación de
los hongos fitopatógenos germinados en las cajas de petri y se identificaron por comparación de imágenes de
cada patógeno, según Agrios (2005 ), Lara (2014) y http://www.forestryimages (2015).
Comparación: Las esporas de Colletotrichum sp que se observaron a través del microscopio se compararon
con las imágenes reportadas por Lara (2014).Mientras que las esporas de Capnodium sp se comparó con la
imagen vista en: http://www.forestryimages.org/browse/detail.cfm?imgnum=5529416
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El estudio en campo y laboratorio confirmaron la presencia de fumagina en guayabo y antracnosis en nanche.
Además que concuerda con otras investigaciones tales como: Mendoza (2004) en cultivo de guayaba, encontró
que Capnodium sp se manifiesta como polvillo negro que cubre las hojas, ramas troncos y frutos .La planta no
realiza adecuadamente la fotosíntesis, respiración y traspiración con la cual se retarda su crecimiento y
desarrollo. Además este hongo vive a expensas de las mielecillas excretadas por los pulgones, escamas y
mosquitas blancas. Mientras que Santos (2013) en cultivo de nanche menciona que Colletotrichum sp ataca
los brotes tiernos y las inflorescencias así como cualquier tejido tierno y puede causar la completa destrucción
de las flores. El síntoma primario es la aparición de pequeñas manchas obscuras en hojas y frutos seguidas de
exudación de resina que con el tiempo cubre todo el órgano infestado. Las condiciones climáticas que se
presentan en San Sebastián Nopalera (temperaturas de 26 ° C y humedad relativa de 80 a 90 % favorecen el
desarrollo de Capnodium sp y Colletotrichum sp. Sangeetha, et al. (2009) documentaron que temperatura de
25-30°C y humedad ≥ 90% favorecen la esporulación de Colletotrichum. gloeosporioides. Mientras que
Casanova 2001 menciona que Capnodium sp se desarrolla a temperaturas de 24 a 26 °C en vitro.
CONCLUSIONES
1. Se logró la identificación del agente causal de la fumagina (Capnodium sp) y el agente causal de la
antracnosis (Colletotrichum sp). 2. Este trabajo nos permite proporcionar información a los agricultores de San
Sebastián Nopalera sobre los agentes causales de fumagina en guayabo y antracnosis en nanche, y de cómo
combatirlos. 3. El hongo capnodium sp (Fumagina) vive de las mielecillas excretadas por pulgones, escamas
y mosquitas blancas, por lo que es necesario combatir estos insectos para reducir los daños ocasionados por
fumagina en las plantas. 4. Colletotrichum sp ataca los brotes tiernos y las inflorescencias así como cualquier
tejido tierno y puede causar la completa destrucción de las flores por lo tanto es recomendable combatir este
hongo con un mes antes de iniciar la floración (época de otoño). 5. La campana de flujo artesanal tuvo un 83%
de efectividad (de las 12 muestras solo se contaminaron 2). 6. Se pueden usar materiales reciclables: botes de
vidrio como matraz y mecheros, una caja y nailo para construir una campana de flujo laminar.
BIBLIOGRAFÍA
1. Agrios, N. G. 2005. Fitopatología. Segunda Edición. Editorial Limusa. Barcelona España. 819 p.
2. Almodóvar, W.I. 1996. ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS. Organismos Patógenos, Identificación y
Diagnóstico.
3. Bravo, V., Rodríguez, D., Sanabria, M. E., Marín-Larreal, M., Santos, R., Pérez, E. y Sandoval, L. 2005.
Momento de infección por Dothiorella sp. y aparición de síntomas de la pudrición apical del guayabo. Rev. Fac.
Agron. (LUZ) 22: 365-376.
4. Casanova, L y Avelar , M.J. 2001. Etiología de la enfermedad “Fumagina del guayabo” en Apozol, Zacatecas.
5as Jornadas de Investigación Universidad Autónoma de Zacatecas.
5. Crozzoli, R., Casassa, A., Rivas, D. y Matheus, J. 1991. Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo del
guayabo en el estado Zulia, Venezuela. Fitopatol. Venezuela. 4: 2-6.
6.FAO.
2004.
Manejo
integrado
de
enfermedades
en
cultivos
hidropónicos.
en:http//www,rlc.fao.org/es/agricultura/aup/pdf/integraI.pdf.
7. FHIA. 2007. Deterioro poscosecha de las frutas y hortalizas frescas por hongos y bacterias.4:2-5.
http//fhia.org.hn/dowloads/fhiainfdic2007.pdf.
8. http://mexico.pueblosamerica.com/i/san-sebastian-nopalera/)
9. http://www.forestryimages.org/browse/detail.cfm?imgnum=5529416
10. González, V. M .E., Hernández, R. A. Barrios., A. L. M., Velázquez del Valle, M. G y Hernández, L. A. N.
2007. Efecto Antagónico de un Producto Biológico Obtenido de Burkholderia cepacia Palleroni y Holmes Contra
Capnodium spp. en Plántulas de Café (Coffea canephora P.) Crecidas in vitro e in vivo. Revista Mexicana de
Fitopatología [en línea] : [Fecha de consulta: 14 de octubre de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61225205> ISSN 0185-3309.
11. Lara, V. F. M., Nieto. A, D., Nava. D, C., Gutiérrez. A, G., Ayala. G, O. J., Aguilar. P. L y Alfonso, M.-D. T.
2014. EFECTO DEL GLUCORAFANO AISLADO DE FLORETES DE BRÓCOLI SOBRE LA GERMINACIÓN
DE ESPORAS DE Colletotrichum gloeosporioides. Revista Fitotecnia Mexicana [en línea] : [Fecha de consulta:
15 de octubre de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61031068005> ISSN 0187-7380
12. Mendoza, L. M. R., Luis, A. A y Castillo, O. S. F. 2004. Guayaba (Psidiumguajava L.) su cultivo en el oriente
de Michoacán. Centro de investigaciones del Pacífico Centro. Folleto Técnico Núm. 4.
13. Santos, C. A.J. 2013. El nanche (Byrsonima crassifolia) una alternativa de producción frutícola para el
municipio de Actopan Veracruz. Trabajo de experiencia profesional. Xalapa de Enríquez, Veracruz.
14. Vázquez, C. G.; Escalante-Estrada J A; Rodríguez, G. Ma. T; Ramírez, A. Carlos; Escalante, E. L. E. 2011.
Edad al trasplante y su efecto en el crecimiento y rendimiento de chile apaxtleco Revista Chapingo Serie
Horticultura, Vol. XVII, Núm. 1, enero-abril, Universidad Autónoma Chapingo. 61 p.