Download Plataforma desarrollo Java Formación elearning tutorizada en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
C/Comandante Zorita 4 28020 Madrid/ info@ceticsa.es 902 425 524 / 91 700 01 17 Plataforma desarrollo Java Formación elearning tutorizada en castellano JAVA00d Ciclo de formación en plataforma Java Curso eLearning Fabricante: Java Grupo: Desarrollo Formación: eLearning Horas: 190 Subgrupo: Master Java Introducción Java es un lenguaje de programación con el que podemos realizar cualquier tipo de desarrollo. Java fue desarrollado por la compañía Sun Microsystems y está enfocado a cubrir las necesidades tecnológicas de empresas. Uno de los conceptos más interesantes de la tecnología Java es que es un lenguaje independiente de la plataforma. Esto quiere decir que si hacemos un programa en Java podrá funcionar en cualquier ordenador del mercado independientemente del sistema operativo en el que vayamos a utilizar el desarrollo. Esta es la mayor ventaja de Java respecto a sus máximos competidores en lenguajes de programación y simplifica el trabajo del programador, pudiendo centrarse en un único desarrollo independiente de la plataforma dónde vaya a utilizarse dicho desarrollo. Esta capacidad del lenguaje Java se consigue por la Máquina Virtual de Java. La máquina virtual de Java hace de puente entre el sistema operativo y el programa de Java y permite que el sistema operativo comprenda todo tipo de desarrollo. Se trata de la primera parte del Master completo "Plataforma de desarrollo JAVA" y va muy orientado a los programadores que se inician en Java y tienen como objetivo adicional conseguir la certificación fundamental Java Associate o Programmer. Excepcionalmente, en éste curso el alumno cuenta con un manual de JAVA para la preparación del examen oficial de certificación y con exámenes de prueba disponibles en la plataforma Dirigido a Nuestro curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir los conocimientos suficientes para desempeñarse como profesional en un lenguaje de programación multiplataforma, el cual le permitirá desarrollar aplicaciones empresariales de mucha potencia. Al terminar el curso El estudiante contará con conocimientos como la Programación Orientada a Objetos, Estructuras complejas de datos, manipulará las Interfaces de Usuario, podrá acceder a Bases de datos. Conocimientos que le permitirán crear estructuras de datos e implementar técnicas de ordenación y búsqueda, realizar programas con interfaz gráfica, entre otras de las muchas funciones. Requisitos previos Para participar en este curso no se requieren conocimientos previos sobre la materia. Es aconsejable tener conocimientos generales de Informática. Documentación El alumno tendrá a su disposición para descargar desde la plataforma elearning: • Un archivo PDF por cada módulo oficial del curso. • Una videoteca por cada módulo oficial del curso. • Opcional: Archivos adicionales como presentaciones gráficas y temarios adicionales relacionados. Excepcionalmente, en éste curso el alumno contará con un manual de JAVA para la preparación del examen oficial de certificáción y con exámenes de prueba disponibles en la plataforma Contenidos Módulo 1 Fundamentals of the Java Programming Language. Duración:40 horas En este módulo se explicarán las características del lenguaje programación Java. Lecciones Unidad 1 – Entendiendo la tecnología Java Unidad 2 – Analizando un problema y diseñando una solución Unidad 3 – Desarrollando y probando programas con tecnología JAVA Unidad 4 – Declarando, Inicializando y usando variables Unidad 5 – Creando y usando Objetos Unidad 6 – Usando operadores y constructores Unidad 7 – Usando Loops Unidad 8 – Desarrollando y usando métodos Unidad 9 – Implementando encapsulación Unidad 10 – creando y usando arreglos Unidad 11 – Implementando herencia Módulo 2 Java Programming Language Duración:50 horas Sun Microsystems es la empresa que ha inventado el lenguaje Java, en un intento de resolver simultáneamente todos los problemas que se planteaban a los desarrolladores de software por la proliferación de arquitecturas incompatibles en los siguientes aspectos: - Diferentes máquinas desde el punto de vista del hardware. - Diferentes sistemas operativos. - Diferentes sistemas de ventanas que funcionan sobre una misma máquina. Estos problemas se han agravado aún más con la expansión de Internet en la cual debe comunicarse plataformas heterogéneas, y dónde las aplicaciones distribuidas son el corazón del sistema. El éxito de Java reside en su arquitectura y las características que esta arquitectura le confiere, lo cual veremos en el desarrollo del módulo. Lecciones Unidad 1 – Introducción Unidad 2 - Programación orientada a objetos Unidad 3 - Identificadores, palabras y tipos Unidad 4 - Expresiones y control de flujo Unidad 5 – Arreglos Unidad 6 - Diseño de clases Unidad 7 - Características avanzadas de clases Unidad 8 - Excepciones y Aserciones Unidad 9 - Colecciones y generalidades de infraestructura Unidad 10 - Fundamentos de Entrada y salida Unidad 11 - Consola de entrada y salida y ficheros de entrada y salida Unidad 12 - Construcción de interfaces de usuario Java mediante APIs Unidad 13 - Manejando eventos Unidad 14 - Aplicaciones basadas en GUI Unidad 15 – Hilos Unidad 16 – Redes Object-Oriented Analysis and Design Using UML Duración:50 horas Módulo 3 Este módulo ofrece una introducción al diseño orientado a objetos con UML, como también cubre los conceptos fundamentales de la programación orientada a objetos, como el polimorfismo, herencia, encapsulación y las interfaces. Los participantes conocerán varias herramientas para el análisis y diseño, incluyendo Creación de diagramas de casos de uso, Diagramas de actividades, Aplicación de patrones de diseño, entre otras. Lecciones Unidad 1 - Examinando conceptos y terminología de orientación a objetos Unidad 2 - Introducción a modelado y procesos de desarrollo de software Unidad 3 - Creando diagramas de uso Unidad 4 - Creando escenarios y formas de casos Unidad 5 - Creando diagramas de actividad Unidad 6 - Determinando las abstracciones claves Unidad 7 - Construcción del problema de dominios Unidad 8 - Transisicón del análisis al diseño usando la intreracción de programas Unidad 9 - estado del Modelado de objetos mediante el diagrama de estado de máquinas Unidad 10 - Aplicando patrones de diseño para el Diseño del modelo Unidad 11 - Introducción a lso conceptos de arquitectura y diagramas Unidad 12 - Intraducción a la arquitectura de capas Unidad 13 - Redefinir el diseño del modelo de clases Unidad 14 - Vistazo del proceso de desarrollo de software Unidad 15 - Vistazo de infraestructuras Unidad 16 - Evaluación del curso Módulo 4 Desarrollando Aplicaciones para la Plataforma JAVA Duración:50 horas Durante el desarrollo de este módulo el estudiante visualizará los componentes más importantes de la arquitectura JAVA EE, anteriormente conocida como J2EE y los servicios que provee y que se pueden emplear en las diferentes aplicaciones WEB. Lecciones Unidad 1 - Ubicando el modelo Java EE en contexto Unidad 2 - Modelo de componentes java EE y pasos de desarrollo Unidad 3 - Modelo de componentes web Unidad 4 - Desarrollando Servlets Unidad 5 - Desarrollando con la tecnología de páginas Javaserver Unidad 6 - Modelo de componentes EJB Unidad 7 - Implementación de las sesiones EJB 3.0 Unidad 8 - la persistencia API de Java Unidad 9 - Implementando una política transaccional Unidad 10 - Desarrollando Aplicaciones Java usando mensajería Unidad 11 - Desarrollo el envío de mensajes Unidad 12 - Modelo de los servicios Web Unidad 13 - Implementación de Servicios Java EE Web Services con JAX-WS Unidad 14 - Implementación de una política de seguridad FECHA DE INICIO: 18 de febrero INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán inscribirse en la web del COITT www.coitt.es PRECIOS: - Colegiados y Precolegiados: 370 € - Colegiados y Precolegiados en situación de desempleo: 320 € (adjuntando tarjeta de demanda de empleo) - No colegiados: 455 € Este curso puede ser financiado al 100% a través de la FUNDACIÓN TRIPARTITA. INGRESOS: Transferencia o ingreso en la cuenta de Bankia 2038 2249 82 6000337981.Será imprescindible hacer constar en la transferencia la referencia del curso (REF-JAVA) su nombre y apellidos. En el caso de que la transferencia se haga desde una cuenta de la que no es titular, deberá reflejar estos datos en el campo "observaciones del documento de transferencia" rellenando en el campo de concepto: REF-(JAVA) y nombre del participante al curso.