Download Práctica 2

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIII curso de EEIBS
-Práctica 2Núcleo de Ingenierı́a Biomédica
Facultades de Medicina e Ingenierı́a
UdelaR.
Práctica 2 - Circuitos, instrumentos de
medición, elementos de protección y
detección de equipos en falla
Nicolás Alfaro, Martı́n Arregui, Franco Simini
18 de abril de 2017
Resumen. La práctica consta de dos partes. En la primer
parte el estudiante se familiariza con las instalaciones eléctricas
a partir de un modelo de instalación disponible en el laboratorio,
deberá identificar los elementos y relacionarlos con la simbologı́a
correspondiente. Luego realizará un relevamiento de tensiones
presentes. En una segunda parte, el estudiante provocará el accionamiento de los interruptores de protección, de manera tal que
pueda verificar experimentalmente la utilidad, ası́ como las diferencias entre un interruptor termo-magnético y uno diferencial.
1.
Introducción
Esta práctica pretende que el estudiante se familiarice con los elementos presentes
en una instalación eléctrica, ası́ como con el instrumental comúnmente utilizado para
su diagnostico. Además se verifica de manera experimental el accionar de los diferentes
elementos de protección.
2.
Objetivos
Análisis de circuitos
Uso de instrumentos de medición.
1
Accionamiento de llaves diferenciales y térmicas.
3.
Fundamento teórico
Ley de Ohm. ”La diferencia de potencial (V) que aparece entre los extremos de un
resistor, es directamente proporcional a la corriente eléctrica (I) que circula por el
citado resistor”.
Leyes de Kirchhoff.
PRIMERA LEY: ”La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a
la suma de las corrientes que salen del mismo”.
SEGUNDA LEY: ”La diferencia de potencial entre dos puntos es igual a la
suma de todas las diferencias de potencial entre los puntos intermedios a esos dos”.
Potencia: Es la cantidad de energı́a entregada o absorbida en un elemento por
unidad de tiempo. Puede calcularse como el producto entre voltaje y corriente.
Unidad: Watt
P = V × I = R × I 2 (Recordar la ley de Ohm)
VOLTÍMETRO: Dispositivo capaz de medir diferencia de potencial (tensión).
AMPERÍMETRO: Dispositivo capaz de medir corriente eléctrica.
MULTÍMETRO O TESTER: Dispositivo capaz de medir diferentes magnitudes
(corriente, tensión, resistencia, etc) según se lo configure.
INTERRUPTOR DIFERENCIAL: Actúa desconectando una instalación eléctrica
o parte de ella cuando la diferencia entre la corriente que pasa por sus bornes
supera un valor determinado (Ejemplo: corriente mayor a 15 mA, 30 mA, 40 mA).
INTERRUPTOR TERMO-MAGNÉTICO: Actúa desconectando una instalación
eléctrica o parte de de ella cuando la corriente que lo atraviesa supera determinado
valor (Ejemplo: corriente mayor a 15 A, 25 A, 40 A).
4.
Descripción de materiales
Interruptor diferencial de 30mA
Interruptor termo-magnético C5
Lámpara
Resistencias
Calculadora
Instrumentos de medición
2
5.
5.1.
Procedimiento
Parte 1
Describa el circuito que se le presenta e identifique dichos elementos en el circuito
de la figura 1.
¿Con que elementos cuenta?
¿Que función cumple cada elemento?
¿Que valores máximos y nominales se indican en cada elemento?
Identifique y reconozca el instrumento disponible capaz de realizar medidas de
voltaje.
¿Que valores máximos se indican en dicho instrumento?
Compruebe que la tensión entregada por UTE.
Compruebe la tensión existente entre los conductores del toma y el conductor de
tierra.
En condiciones normales, ¿Que valor de corriente circula por el conductor de
tierra?
Figura 1: Circuito equivalente del laboratorio
5.2.
Parte 2
En esta parte se provocará el accionamiento de los interruptores termo-magnético y
diferencial. Para dicho propósito responda a las siguientes preguntas.
¿Qué corriente es necesaria para provocar el accionamiento del interruptor termomagnético? ¿Por donde debe circular dicha corriente?
3
¿Qué corriente es necesaria para provocar el accionamiento del interruptor diferencial? ¿Por donde debe circular dicha corriente?
Previo al laboratorio el estudiante debió realizar los cálculos necesarios para provocar
el accionamiento de los interruptores.
Seleccione el resistor necesario para accionar el interruptor termo-magnético. (Utilizar la figura 2 como referencia)
Con ayuda del docente provoque que salte el interruptor.
Seleccione el resistor necesario para accionar el interruptor diferencial. (Utilizar la
figura 2 como referencia)
Con ayuda del docente provoque que salte el interruptor.
¿Por que es necesario contar con un interruptor termo-magnético en una instalación
eléctrica?
Describa una situación en la cual ocurre una falla, y el actuar del interruptor
termo-magnético protege a las personas.
¿Por que es necesario contar con un interruptor diferencial en una instalación
eléctrica?
Describa una situación en la cual ocurre una falla, y el actuar del interruptor
diferencial protege a las personas.
Figura 2: Código de colores en resistencias
6.
6.1.
Entregas
Pre-informe
El dı́a de la practica, antes de comenzar, el estudiante deberá entregar un pre-informe
con siguiente contenido:
4
Calcule el valor de resistencia necesario para provocar una corriente de 13 A con
una tensión de 230V. ¿A qué potencia equivale?
Calcule el valor de resistencia necesario para provocar una corriente de 30 mA con
una tensión de 130V. ¿A qué potencia equivale?
6.2.
Informe
El informe debe incluir una descripción de las actividades realizadas y las respuestas a
todas las preguntas en esta práctica. Debe utilizarse como guı́a la plantilla para informe
disponible en la página del curso.
El plazo para la entrega del mismo es hasta una semana después de realizada la
práctica.
5