Download Biologia del Desarrollo
Document related concepts
Transcript
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO, TEORIA-PARALELO 1 CÓDIGO: CARRERA: Ciencias Biológicas NIVEL: Quinto semestre No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1° SEM 2010-2011 PROFESOR: Nombre: Dr. Eugenia del Pino Veintimilla Grado académico o título profesional: Ph D (Ciencias Biológicas) Breve indicación de la línea de actividad académica: Biología del Desarrollo Animal. Se estudia el desarrollo temprano de ranas ecuatorianas. Indicación de horario de atención a estudiantes: Lunes y Jueves de 14:00 a 17:00 horas Correo electrónico: edelpino@puce.edu.ec Teléfono: ext. 1280 1 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Este curso estudia los aspectos fundamentales del desarrollo de organismos modelo, que incluyen a los vertebrados, plantas e invertebrados. Se estudia la gametogénesis y fecundación, el desarrollo de la mosca Drosophila, el desarrollo temprano del erizo de mar, la rana, pollo y el ratón y desarrollo vegetal. Se analizan los avances en el conocimiento de la embriogénesis temprana que provienen del uso de metodologías moleculares. Se discute en mesas redondas los aspectos éticos de las aplicaciones de la Embriología moderna. 3. OBJETIVO GENERAL: Brindar al estudiante la información básica sobre las características morfológicas y moleculares del desarrollo temprano en los animales con el objeto de complementar sus conocimientos de la Biología, ya que el desarrollo embrionario tiene implicaciones tanto en la morfología como en la evolución de los organismos. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4.1. Describir el desarrollo embrionario temprano de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster en términos morfológicos y moleculares. 4.2. Describir el desarrollo embrionario temprano de la rana Xenopus laevis en términos morfológicos y moleculares. 4.3. Describir el desarrollo embrionario temprano del pollo, el ratón y vegetal en términos morfológicos y moleculares. 5. CONTENIDOS 5.1. Conceptos básicos: División celular, formación de patrones, cambios en la forma, diferenciación celular y crecimiento, las capas germinales, expresión génica diferencial en el desarrollo, interacciones inductivas, información de posición, determinantes citoplasmáticos, el programa del desarrollo embrionario. 5.2. Acción de los genes maternos y zigóticos en el plan del cuerpo del embrión de Drosophila: Los genes maternos y los ejes del cuerpo. Especificación del eje antero-posterior. Genes involucrados en la determinación del eje antero-posterior. Genes involucrados en la determinación del eje dorso-ventral. Información de posición a lo largo del eje dorso-ventral. Polarización de los ejes del cuerpo durante la oogénesis. Expresión de los genes zigóticos a lo largo del eje dorso-ventral. Expresión de los genes Gap y su regulación. Activación de los genes de la Regla de pares. Los genes de polaridad de los segmentos y compartimientos. La segmentación del embrión y su control génico. 5.3. Los ejes como parte de la formación del plan del cuerpo del embrión de los vertebrados. Primera parte: Ciclos de vida de los vertebrados. Establecimiento de los ejes corporales. El origen y especificación de las capas germinales. 5.4. Formación de patrones del plan corporal de los vertebrados. Segunda Parte: Formación de los somitas y patronamiento anteroposterior. El papel del organizador en el desarrollo neural. 5.5. Desarrollo de nematodos, erizos de mar, ascidias y mohos pegajosos: Aspectos celulares y moleculares del desarrollo de estos organismos. 5.6. Desarrollo de las plantas: La planta modelo Arabidopsis thaliana y sus características del desarrollo. Desarrollo embrionario vegetal. Meristemos. Desarrollo floral y su control molecular. 5.7. Morfogénesis, cambio en la forma del embrión temprano: Adhesión celular. El clivaje y la formación de la blástula. Planos de división celular y su relación con el aparato mitótico. La formación del blastocoele y cavidades internas del embrión. Movimientos de gastrulación. Formación del tubo neural. Migración celular. Dilatación dirigida. 2 5.8. Diferenciación Celular y células madre. El control de la expresión génica. Modelos de diferenciación celular. La plasticidad de la expresión génica. 5.9. Organogénesis: Las extremidades de los vertebrados. Las alas patas y ojos de los insectos. Vasos sanguíneos, pulmones, riñones, corazón y dientes. 5.10. Desarrollo del sistema nervioso: Especificación de la identidad celular del sistema nervioso. Migración de neuronas. Formación de sinapsis. 5.11. Las células germinales y la fecundación: Desarrollo de las células germinales. La fecundación. Determinación del fenotipo sexual. 5.12. Crecimiento y desarrollo post-embriónico: Crecimiento. Muda y metamorfosis. Envejecimiento. 5.13. Regeneración: Regeneración de extremidades y de todo el cuerpo. La regeneración en Hydra. 5.14. Evolución y Desarrollo: Modificaciones del desarrollo en la evolución. Cambios en el tiempo de los procesos del desarrollo en la evolución. 5.15. Bioética y la nueva embriología 1- Mesa redonda: El inicio de la vida humana. Un resumen del desarrollo humano. Discusión. 5.16. Bioética y la nueva embriología 2-Mesa redonda: Tecnologías de la reproducción asistida. Discusión. 5.17. Bioética y la nueva embriología 3- Mesa redonda: Las células madre humanas y sus usos. Discusión. 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: 6.1. Interacción entre profesor y estudiante en 16 horas presenciales efectivas por crédito, a través de: sesiones de aula supervisadas por el docente, asesoría académica, atención a consultas por parte de los estudiantes, revisión de trabajos y exposiciones individuales. 6.2. El trabajo autónomo del estudiante en 16 horas por crédito, a través de: tareas, lecturas, trabajo en grupos, preparación de exposiciones e informes. 7. EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: Prueba parcial 1 (15-09-2011) 6 puntos Prueba parcial 2 (27-10-2011) 6 puntos Mesas redondas (07-11-2011) 6 puntos Examen final (a determinarse) 12 puntos Total 30 puntos SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Mesas redondas 6 puntos 6 puntos 6 puntos 3 Examen final Total 12 puntos 30 puntos FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Nota 1 (22-09-2011), nota 2 (04-11-2011), nota 3 (14-11-2011) 8. BIBLIOGRAFÍA: Textos de Referencia: Wolpert L., Jessell, T., Lawrence, P., Meyerowitz, E., Robertson, E., Smith, J. 2007. Principles of Development. Tercera edición. Oxford University Press, Oxford, New York. Gilbert, S.E., Tyler, A.L. Zackin, E. J. 2005.Bioethics and the new Embryology. Sinauer Associates, Inc. Sunderland, Massachussetts. Textos Recomendados: Gilbert, S. E. 2006 Developmental Biology. Eight Edition. Sinauer Associates, Inc. Sunderland, Massachussetts. Gilbert, S. E. 2010 Developmental Biology. Ninth Edition. Sinauer Associates Inc. Sunderland, Massachussetts. Aprobado: Por el Consejo de Escuela ____________________________ f) Director de Escuela fecha: ______________________ Por el Consejo de Facultad 4 __________________________ f) Decano fecha: ______________________ INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Inicio del semestre: Fin del semestre: Exámenes finales: 15 de agosto de 2011 16 de diciembre de 2011 del 12 al 16 de diciembre de 2011 5 Asignatura: BIOLOGÍA DEL DESARROLLO TEORIA-PARALELO 1 Organ izac ión Docente Sem anal ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) SEMANA (1 - 17) N° de horas de clases teóricas 1° semana 3 3 2° semana 3 3° semana 3 4° semana 3 5° semana 3 6° semana 3 7° semana 3 8° semana 3 9° semana N° de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres N° de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. N° de horas TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o EVALUACIONES capítulo descritos en Contenidos) 3 5.1 3 3 5.2 5.3; 5.15 3 5.3 3 5.3 Prueba 1 3 5.4 3 5.5; 5.16 3 5.5; 5.6 3 5.6; 5.7 6 3 Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. Lecturas, preparación de exposiciones, uso de la plataforma virtual. 10° semana 3 11° semana 3 12° semana 3 13° semana 3 14° semana 3 15° semana 3 16° semana 3 17° semana 18° semana 3 5.7 3 5.8 Prueba 2 3 5.9 3 5.10 3 5.11; 5.17 3 5.12 3 5.13 3 5.14 EXÁMENES 7