Download MICROCEFALIA – Dra. Nancy Cárdenas
Document related concepts
Transcript
MICROCEFALIA Dra. Nancy Cárdenas Mera Neuróloga Pediatra Introducción La medición del perímetro cefálico o de la circunferencia occipito frontal es un método sencillo para evaluar el crecimiento de la cabeza. La curva de crecimiento del PC nos va a permitir orientarnos hacia: • Microcefalia congénita con un PC que se mantiene por debajo de – 2 DE; • • • Microcefalia adquirida el PC al nacer está en el percentil 50 y a los 2 o 3 años (o antes) se desacelera hasta < 3 DE o está en el percentil 2. • Microcefalia extrema un PC por debajo de 3 DE. En la población general, un PC inferior a 2 DE está asociado a un CI por debajo de 70 en el 10% de los niños, y un PC inferior a 3 DE a un CI por debajo de 70 en el 51% de los niños. Patogenia de la microcefalia • Defecto en el desarrollo cerebral o desarrollo anormal del mismo, con disminución del número de neuronas durante la neurogénesis o inadecuada migración neuronal. Puede asociarse a trastornos del desarrollo cortical (lisencefalia, polimicrogiria, paquigiria u otras displasias corticales. Microcefalia congénita. • Agresión sobre un cerebro previamente normal resultando una reducción de procesos dendríticos y conexiones sinápticas. Microcefalia secundaria o adquirida. • Limitación física al crecimiento del cerebro (craneosinostosis). Etiología de la microcefalia Microcefalias aisladas o primarias Grupo heterogéneo de trastornos con un denominador común de una microcefalia por defecto de proliferación. Se presenta desde el nacimiento, con herencia AD, AR o ligado al X. Microcefalia primaria AR: Talla baja, retardo en el desarrollo o mental, retraso de lenguaje y déficit cognitivo, epilepsia y tetraparesia espástica. El cerebro muestra una arquitectura normal. Implicados varios genes (MCPH 1-6 etc..) y diferentes locus génicos con distintos cromosomas (8p23, 19q13, 9q34). Microcefalia p Causas de microcefalia 1.Aisladas o primarias. AR, AD, ligada al X 2. Sindrómica: Asociadas anomalías cromosómicas, delección de genes. Síndrome de Seckel, Smith Lemli Opitz, Williams , Cornelia de Lange, entre otros. 3.Defectos malfomativos: Defecto del tubo neural: anencefalia, hidraencefalia, encefalocele. Malformaciones del SNC: holoprosencefalia, lisencefalia, esquisencefalia, polimicrogiria, paquigiria. 4. Craneosinostosis Causas de microcefalia 5. Enfermedades metabólicas: Diabetes mellitus materna. Acidurias orgánicas. Peroxisomales. 6. Enfermedades neurodegenerativas: Síndrome de Rett. Síndrome de Alpers. Lipofuscinosis ceroidea. Síndrome de Aicardi-Goutieres. 7. Factores ambientales: TORCH. Infecciones SNC. Infección VIH. Exposición a drogas, alcohol, tabaco, FAE, neoplásicos. Perinatales (Encefalopatía hipóxico isquémica, hipoglicemia, hipotirodismo). TCE. Casi ahogamiento. SE Manifestaciones Clínicas Retraso mental CI bajo. 7. 5% pueden tener un CI normal. Epilepsia Conducta frente a un niño con microcefalia Conducta frente a un niño con microcefalia • Determinar si es primaria o secundaria, si es sindrómica o malformativa, si es genética o ambiental. • Historia clínica prenatal y perinatal • Historia familiar • Ingesta de alcohol, abuso de sustancias, infección durante la gestación • Neonatal inmediato • Exploración del cráneo, PC • Exploración neurológica • Exploración general pediátrica • Rasgos dismórficos Conducta frente a un niño con microcefalia • Ecografía transfontanelar • Radiografía simple de cráneo AP y perfil • Neuroimagen con TC/Resonancia cerebral • Cariotipo • TORCHS • Aminoácidos y ácidos orgánicos en sangre, orina y LCR • Técnicas de PCR para Carga viral • EEG • Potenciales evocados, VCN Neuroimagen Agenesia de cuerpo calloso Malformación cerebral Síndrome de West Asfixia al Nacer Asfixia al Nacer Asfixia al Nacer Malformaciones cerebrales Holoprosencefalia Toxoplasmosis Citomegalovirus Incidencia de Microcefalia. HRGE FEMENINO MASCULINO 0% 0% 0% 45% 55% Incidencia de Microcefalia HRGE DISGENESIA DEL TALLA PRETERMINO CC HIPOT 1% 4% ENCEFALOPATIA 2% 1% 1% MENINGITIS 1% MIELOMENINGOC ELE 0% RETARDO MENTAL 24% ASFIXIA 20% PCI 18% EPILEPSIA 24% ConvulSION 1 PATAU MOEBIUS TREACHER SDX RETT OSTEOGENESIS SDX COSELLO SDX 1% LEGEUNE 1% COLLINS 1% IMPERFECTA 1% 1% SDX DE B? 1% 1% SDX SDX AICARDI 4% SDX NOON DOWN 0% SDX CRI DU CHAT 4% 5% 1% SDX SECKEL 3% ESQUINCECEFALIA 8% SX CORN LANGE SDX WEST SX KLINEFELTER 0% 8% 3% SDX PIERRE ROBIN 2 0% SX RUBENSTEIN 3% SX WAND 3% SDX PRADDER W 4% GENETICO TRASTORNO 44% Gracias…