Document related concepts
Transcript
introducir texto a buscar INICIO ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL FORMACIÓN OPINIÓN / PARTICIPACIÓN Descargar edición impresa Investigación ARCHIVO RSS IR Selecciona una Especialidad PATROCINADO POR Actualidad BUSCAR Bienvenido/a Roland [ Cerrar Sesión | Cambiar Preferencias ] Noticias Amgen Portada > Área Científica > Especialidades > Biotecnología > Actualidad imprimir | tamaño CARACTERÍSTICAS DE INMORTALIDAD "La industria farmacéutica entra en pérdidas por decreto" http://bit.ly/drFmy8 hace 15 minutos. El grupo de Oncología y Patología Molecular del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, ha identificado nuevos oncogenes y genes supresores de tumores que podrían ser de utilidad para desarrollar terapias génicas contra el cáncer. Karla Islas Pieck. Barcelona - Miércoles, 19 de Mayo de 2010 - Actualizado a las 00:00h. (1 voto) 0 comentarios compartir (¿qué es esto?) MÁS SOBRE ACTUALIDAD El 'lab on a chip' crea una nueva era en el diagnóstico molecular El centro de investigación CIC microGUNE busca la excelencia en investigación y desarrollo de micro y nanotecnologías. Carlos Luri, su director general, comenta las posibilidades de la tecnología lab on a chip y repasa al ámbito de actuación de este pilar de la biotecnología vasca. Ana Artero Castro, Matilde Esther Lleonart y Andrea Feliciano Aguirre. similar al que siguen las células madre embrionarias, según se desprende de los resultados de una línea de investigación dirigida por Matilde Esther Lleonart, jefa del VISTA: MÁS TEXTO MÁS VISUAL laboratorio de Oncología y Patología Molecular del Instituto de Investigación del Hospital Bio Chicago10 cierra con una fuerte participación española Digna crea la compañía HepaCyL, centrada en hepatitis C Cinco consejos para el bioemprendedor Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, que se han presentado durante la Semana Internacional para la Investigación Oncológica en el marco de la celebración del XI Simposium de la Fundación La Marató de TV3. Mediante un abordaje genético complejo, estos investigadores han podido identificar varios oncogenes, entre los que destacan por su importancia CIRP y RPLP1, cuya sobreexpresión está asociada al proceso de inmortalidad celular y, en el caso de RPLP1, también a la transformación celular, que es el mecanismo por el que se forman los tumores. El experimento ha consistido en introducir micro ARN inmortal procedente de células madre embrionarias a células normales y se han conseguido aislar aquéllas que adquirían esta propiedad. De este modo se han identificado los genes de las células inmortales que se habían incorporado en las normales. Guardián frente al estrés Lleonart ha explicado a Diario Médico que el gen CIRP se puede http://biotecnologia.diariomedico.com/2010/05/19/area- La sobreexpresión de 'CIRP' y 'RPLP1' da lugar al proceso de inmortalidad celular tanto en los tumores como en las células madre embrionarias considerar un "guardián de la célula frente al estrés", ya que sólo entra en acción ante la exposición a factores como la hipoxia, la radiación ultravioleta o la hipotermia de 32 grados centígrados. "El hecho de que CIRP esté muy poco expresada o sea indetectable en células normales en condiciones de ausencia de estrés, mientras que está altamente expresada en ciertos tumores, hace que esta proteína tenga un gran potencial como terapia anticáncer". En concreto, el gen RPLP1 está presente en el 60 por ciento de los tumores de colon, mama y cérvico-uterino, mientras que el CIRP en el 30 por ciento de ellos. Otra de las conclusiones del proyecto, que ha sido uno de los 31 financiados por la edición del 2004 de La Marató de TV3 con un total de 7,7 millones de euros destinados a la investigación sobre cáncer, ha permitido identificar genes supresores de tumores mediante el abordaje inverso, como el SAHH, implicado en el desarrollo de tumores células. Los científicos han descubierto que la pérdida de función de los genes supresores, como SAHH, interfiere con las rutas de señalización de los genes P53 y pRb, que son los que regulan la principal ruta de senescencia en las células. Lleonart ha precisado que el primer paso para la formación de un tumor consiste precisamente en superar la barrera ENTREVISTAS EN TWITTER cientifica/espec... humanos y cuya expresión está relacionada con otras proteínas implicadas en el proceso de inmortalidad de las de senescencia de la célula, por lo que uno de los objetos de estudio de su grupo consiste en desentrañar este Las células tumorales imitan a las troncales embrionarias - DiarioMedi... Las células tumorales consiguen adquirir características de inmortalidad por un proceso Asebio critica el recorte del gasto farmacéutico